La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Germinación de semillas de habichuela

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Germinación de semillas de habichuela"— Transcripción de la presentación:

1 Germinación de semillas de habichuela
Juan Francisco Soto Guirao Santiago José Martínez Iniesta 2º ESO Iniciación a la Investigación

2 1. Objetivos Interrogantes previos: A partir de una habichuela de la que cocinamos en casa, ¿podemos germinar y conseguir una planta? Hipótesis: Sí, es cierto ya que las plantas de las judías se pueden conseguir germinando una semilla que es la habichuela. No, las habichuelas que cocinamos ya están muy secas y muertas.

3 2. Cómo es la semilla de una planta de judías
-Es angiosperma. -Es de la familia de las leguminosas. -Su semilla es dicotiledónea.

4 3. Cómo será la germinación
Si germina será de tipo epígeo como vemos en el dibujo.

5 4. Diseñamos nuestro experimento y hacemos una tabla para la toma de datos
Primero hidratamos en algodón con agua durante una noche varias habichuelas de las que teníamos en casa Ponemos en una maceta con turba las tres habichuelas separadas entre sí. Día a día tomaremos nota de lo que sucede, mediremos su longitud y haremos fotografías.

6 Tras varios días esperando, vemos que una semilla ha germinado La hipótesis 1 queda aceptada y queda rechazada la hipótesis 2. Cada día: con ayuda de una regla vamos midiendo los centímetros que crece en longitud cada día. tomamos una fotografía y finalmente la regamos.

7 Tras varios días esperando, vemos que una semilla ha germinado La hipótesis 1 queda aceptada y queda rechazada la hipótesis 2. Cada día: con ayuda de una regla vamos midiendo los centímetros que crece en longitud cada día. tomamos una fotografía y finalmente la regamos.

8

9 5. Representamos la curva de crecimiento
La curva nos permite observar globalmente cómo ha ido variando la velocidad de crecimiento en longitud.

10 6. Análisis de resultados y conclusiones
6. Análisis de resultados y conclusiones Los resultados recogidos en la tabla junto con la información de la curva de crecimiento nos llevan a las siguientes conclusiones. PRIMERA CONCLUSIÓN Queda demostrada la hipótesis 1 porque las habichuelas de casa que hemos usado han dado una planta, por tanto no están muertas.

11 SEGUNDA CONCLUSIÓN 2.1. Al principio del día 1 al día 16 la velocidad de crecimiento es baja, es menor de 1cm/día La máxima velocidad 3’48 cm/día se da entre el día 16 y el día A partir del día 22 deja de crecer en altura. .

12 Gracias por su atención


Descargar ppt "Germinación de semillas de habichuela"

Presentaciones similares


Anuncios Google