Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGuillermo Muñoz Correa Modificado hace 7 años
1
TIPIFICACIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN CONDILOMA ACUMINADO DE PENE EN GUATEMALA.
Orozco R, Argueta V - Departamento de Patología, Hospital General San Juan de Dios, Guatemala. Dean M, Wells D, Lou H, Troyer J - National Cancer Institute, Estados Unidos de Norteamérica. Muy buenos días, agradecemos organizado a todos los organizadores de este congreso, la oportunidad que nos dan de presentar los siguientes dos trabajos de investigación. Los trabajos tienen un diseño sencillo y la biología molecular fue realizada por esta gente en el laboratorio de genética del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos. El Condiloma acuminado está asociado con cáncer de vulva, vagina, ano y pene, sin embargo la mayoría de CA anogenitales de hombres tienen genotipos de bajo riesgo, principalmente VPH 6 y VPH11. El cáncer de pene casi ha desaparecido en países desarrollados y no representa un tema de interés para la investigación. Sin embargo, este cáncer se sigue diagnosticando con cierta frecuencia en Guatemala y en otros países en vías de desarrollo, con el agravante que se diagnostica en estadios clínicos avanzados. Se ha mencionado que existen aproximadamente 200 genotivos de VPH, de los cuales más de 40 pueden ocasionar infección en el área anogenital. Como ustedes saben, el VPH puede causar condilomas y cáncer en mujeres y hombres. Estos cánceres pueden ser de cérvix, vagina, vulva, pene, cavidad oral, canal anal1,2 ; todos prevenibles.
2
TIPIFICACIÓN DEL VPH EN CONDILOMA
JUSTIFICACIÓN: Todavía se conoce poco sobre VPH en hombres No se conoce la epidemiología del VPH en condiloma acuminado de pene en Guatemala El cáncer de pene se diagnostica con cierta frecuencia en Guatemala Determinar si las pruebas moleculares funcionan en tejidos de nuestros laboratorios En general, se conoce bastante sobre el VPH y cuello, pero se conoce poco sobre VPH en hombres. En Guatemala no conocemos ni la epidemiología del condiloma acumina de pene. Aunque el cáncer de pene prácticamente ha desaparecido de los países desarrollados, en Guatemala y en otros países subdesarrollados se sigue diagnosticando con cierta frecuencia, con el agravante que se diagnostica en estadios clínicos avanzados. Otra razón para hacer estos estudios es nuestro interés en un problema mas grande en nuestro país, el cáncer del cuello uterino, pues constituye el cáncer más frecuente en la población y la segunda causa de muerte en mujeres. Con el fin de estudiar la patología del cuello uterino, necesitábamos determinar si las pruebas moleculares funcionaban en tejidos no tan bien fijados y procesados como los nuestros. Existen más de 200 genotivos de VPH, de los cuales más de 40 pueden ocasionar infección en el área anogenital.
3
TIPIFICACIÓN DEL VPH EN CONDILOMA
OBJETIVOS: Establecer la tasa de detección del VPH en condiloma acuminado de pene en Guatemala. Determinar los genotipos del VPH en condiloma acuminado de pene en Guatemala. El trabajo que presentamos es la tipificación de VPH en CA de pene de pacientes de Guatemala, con los objetivos principales de establecer la tasa de detección del VPH en condiloma de pene en nuestro país, y determinar los genotipos presentes.
4
TIPIFICACIÓN DEL VPH EN CONDILOMA
MATERIAL Y MÉTODOS: Búsqueda de casos en nuestros archivos del 2002 al 2012 72 condilomas acuminados 63 pacientes Confirmó el diagnóstico microscópico Presencia de displasia Tamaño de la lesión Localización anatómica Se revisaron los diagnósticos anatomopatológicos de dos laboratorios privados de Anatomía Patológica de la ciudad de Guatemala, encontrando 72 casos de CA de pene, de 63 pacientes, en el período de 2002 a Se localizaron los cortes histológicos y los bloques de parafina con tejido incluido. Se confirmó el diagnóstico morfológico de CA en todos los casos y se hizo el diagnóstico de displasia, con su respectivo grado. Además se tabuló el tamaño de la lesión y la localización anatómica de la misma.
5
TIPIFICACIÓN DEL VPH EN CONDILOMA
MATERIAL Y MÉTODOS: El tejido fijado en formalina e incluido en parafina enviado al NCI. Detección y tipificación del virus VPH, mediante amplificación por reacción en cadena de polimerasa (PCR) con los iniciadores GP5(+)/6(+)- de VPH y secuenciación manual en el aparato 3730XL de ABI o secuenciación masiva en el PGM de Ion Torrent. Las secuencias fueron analizadas en BLAST ( o en Ion Reporter (Life Technologies). Al tejido incluido en parafina, se le llevó a cabo detección y tipificación del virus VPH, mediante amplificación por reacción en cadena de polimerasa (PCR) con los iniciadores GP5(+)/6(+)- de VPH y secuenciación manual en el aparato 3730XL de ABI o secuenciación masiva en el PGM de Ion Torrent. Las secuencias fueron analizadas en BLAST ( o en Ion Reporter (Life Technologies).
6
RESULTADOS: Edad: Tamaño de la lesión Rango: 17 – 66 años
TIPIFICACIÓN DEL VPH EN CONDILOMA RESULTADOS: Edad: Rango: 17 – 66 años Promedio: 36 años Tamaño de la lesión Rango: 0.2 – 6 cm. Promedio: 0.6 cm. El rango de edad de los pacientes con edad especificada (47 pacientes), fue de 17 a 68 años, con una media de 38 años. El tamaño de las lesiones fue de 0.1 a 6.0 centímetros, con una media de 0.6 centímetros. De las 72 lesiones sometidas a estudio, 60 (83.33%) fueron técnicamente satisfactorias. Del total de lesiones analizadas satisfactoriamente, el VPH fue detectado en 39 (65%), siendo los genotipos más comunes VPH6 en el 56.5% y VPH11 en el 25.6%. En el resto de las lesiones, los genotipos fueron VPH18, 42, 45, 73, 74 y 90. Dos casos tuvieron doble genotipo, uno con HPV11 y HPV90 y el otro con HPV42 y HPV45. La lesión que mostró displasia de alto grado fue positiva para VPH73. El VPH11 fue más frecuentemente identificado en pacientes más jóvenes, con 32 años de edad promedio, contrario al VPH6 que fue detectado en pacientes con una edad promedio de 42 años. (Tabla ).
7
RESULTADOS: Sitio anatómico Piel del cuerpo de pene: 40 Glande: 10
TIPIFICACIÓN DEL VPH EN CONDILOMA RESULTADOS: Sitio anatómico Piel del cuerpo de pene: 40 Glande: 10 Prepucio: 5 Meato: 4 Pene (no especificado): 3 El sitio anatómico donde se encontraron las lesiones fue: 49(68%) en piel de cuerpo de pene, 10( 14%) en glande, 5(6.9%) en prepucio, 4(5.5%) en meato, y en 4(5.5%) no se especificó el sitio anatómico.
8
Genotipos mas frecuentes:
TIPIFICACIÓN DEL VPH EN CONDILOMA RESULTADOS: Detección de VPH: 65% Genotipos mas frecuentes: 6 (56%) 11 (26%) 18, 42, 45, 73, 74 y 90 Un caso con HPV11 y HPV90 y otro con HPV42 y HPV45 Una lesión mostró displasia de alto grado: VPH73
9
RESULTADOS: Genotipo 11 asociado a pacientes jóvenes (27 años)
TIPIFICACIÓN DEL VPH EN CONDILOMA RESULTADOS: Genotipo 11 asociado a pacientes jóvenes (27 años) Genotipo 6 (44 años) Otros genotipos (39 años)
10
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
TIPIFICACIÓN DEL VPH EN CONDILOMA CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: Edad y sitio anatómico similares a lo reportado en la literatura Tamaño es más pequeño Tasa de detección de VPH es similar Distribución de genotipos de VPH es similar Educación y vacunación contra VPH en niñas y niños podría reducir ésta y otras lesiones causadas por VPH DISCUSIÓN El rango (17-68 años) y la media (38 años) de edad de los casos estudiados son similares a los reportados en la literatura14. Los sitios más frecuentemente afectados, según la literatura, son glande o piel de cuerpo de pene4, en este estudio fue piel de cuerpo de pene (68%). El tamaño promedio de las lesiones reportado en la literatura con frecuencia excede 1 cm, mientras que el encontrado en el presente estudio fue de 0.6 cms. Está bien establecido que en la mayoría de tejidos de CA de pene fijados en formalina e incluidos en parafina, se puede identificar VPH y que los tipos de HPV más frecuentemente encontrados son VPH6 y VPH114,6; estos datos concuerdan con los encontrados en nuestro trabajo. Vale la pena mencionar que el VPH11 fue más frecuente en pacientes más jóvenes, con una edad promedio de 32 años, en cambio la edad promedio de los pacientes con VPH6 fue de 42 años, hallazgo que necesita ser investigado en el futuro. Otros hallazgos que necesitan mayor investigación son la identificación de una lesión con displasia de alto grado asociada a VPH73 y la de otras lesiones asociadas a VPH 74 y 90. El estudio también demuestra que aún con técnicas de PCR, la detección del virus no es universal en análisis de tejido fijado en formalina e incluido en parafina, en casos de CA. Aunque las muestras estudiadas estaban constituidas casi exclusivamente por lesiones, existe la posibilidad que algunos casos tuvieran insuficiente lesión para análisis; así como también es posible que algunos tejidos estuvieran subóptimamente fijados o procesados o que algunas lesiones pequeñas no fueran CA, especialmente debido al pequeño tamaño de las mismas. Estas especulaciones pudieran explicar algunos casos negativos, pero ante todo resaltan la necesidad de una cooperación más estrecha entre patólogo y biólogo molecular para mejorar los resultados.
11
Gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.