La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Suiza/EEUU, 1916 El DADAÍSMO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Suiza/EEUU, 1916 El DADAÍSMO."— Transcripción de la presentación:

1 Suiza/EEUU, 1916 El DADAÍSMO

2 En el contexto de la Primera Guerra Mundial cuando muchos jóvenes se cuestionan la lógica de una cultura que permite hechos como ese, surge a la vez en Suiza y Estados Unidos el movimiento Dadá. El movimiento Dadá tiene la particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra otra escuela anterior, sino que se funda en un cuestionamiento de todo el marco conceptual del arte y de la literatura de antes de la Primera Guerra. El movimiento Dadá implica una actitud más que un estilo, un planteamiento negativo y destructivo que propone la revisión de las tradiciones y convenciones artísticas existentes hasta entonces. Tristán Tzara, Hugo Ball y Hans Arp, entre otros, eligen al azar en un diccionario el término "dadá" que carece de un significado especial, y que supone la utilización de la burla como arma artística capaz de destruir los principios más arraigados.

3 El Cabaret Voltaire Fue fundado el 5 de febrero de 1916 por Hugo Ball en Zúrich como un cabaré con fines artísticos y políticos. En él normalmente se experimentaban nuevas tendencias artísticas. Fue aquí donde algunos piensan que se fundó el Movimiento Dadá. Además, los surrealistas, corriente que descendía directamente del dadaísmo, solían usarlo como lugar de encuentro.

4 Tristán Tzara (Moineşti, Bacău, 16 de abril de París, Francia, 25 de diciembre de 1963) fue un poeta, escritor y ensayista rumano. Fue uno de los fundadores del movimiento antiarte conocido como dadaísmo, asimismo considerado como su máximo exponente y figura.

5 “La magia de una palabra —DADA— que ha puesto a los periodistas ante la puerta de un mundo imprevisto, no tiene para nosotros ninguna importancia”

6 Para hacer un poema dadaísta
Tristan TZARA Coja un periódico.  Coja unas tijeras.  Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema.  Recorte el artículo.  Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.  Agítela suavemente.  Ahora saque cada recorte uno tras otro.  Copie concienzudamente  en el orden en que hayan salido de la bolsa.  El poema se parecerá a usted.  Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del vulgo.   

7 Individual: escriba un poema dadá

8 Marcel duchamp (Blainville-Crevon, 28 de julio de Neuilly-sur-Seine, 2 de octubre de 1968) fue un artista y ajedrecista francés. Especialmente conocido por su actividad artística, su obra ejerció una fuerte influencia en la evolución del movimiento dada en el siglo XX. Al igual que el citado movimiento, abominó la sedimentación simbólica en las obras artísticas como consecuencia del paso del tiempo y exaltó el valor de lo coyuntural, lo fugaz y lo contemporáneo. Duchamp es uno de los principales valedores de la creación artística como resultado de un puro ejercicio de la voluntad, sin necesidad estricta de formación, preparación o talento

9 Lo que buscaba era plantear al objeto cotidiano como una pieza escultórica, y que al colocarlo en un contexto como una feria de arte perdía su valor mundano para aparecer como un ready made artístico.

10 Cadáver exquisito Los teóricos y asiduos al juego (en un principio, Robert Desnos, Paul Éluard, André Bretón y Tristan Tzara) sostenían que la creación, en especial la poética, debe ser anónima y grupal, intuitiva, espontánea, lúdica y en lo posible automática. De hecho, muchos de estos ejercicios se llevaron a cabo bajo la influencia de sustancias que inducían estados de semiinconsciencia o durante experiencias hipnóticas.

11 Todo el curso Realicen un dibujo colectivo a través de la técnica del cadáver exquisito

12 cine


Descargar ppt "Suiza/EEUU, 1916 El DADAÍSMO."

Presentaciones similares


Anuncios Google