La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLASE Nº 20 CURSO DE ECONOMÍA Lucía Pardo V. 11 de noviembre de 2009

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLASE Nº 20 CURSO DE ECONOMÍA Lucía Pardo V. 11 de noviembre de 2009"— Transcripción de la presentación:

1 CLASE Nº 20 CURSO DE ECONOMÍA Lucía Pardo V. 11 de noviembre de 2009
Con el fin de hacer un repaso de la materia de la prueba Nº 3 revisaremos una serie de temas que están actualmente presentes en la prensa. No olviden que uno de los objetivos que tiene este curso es que los alumnos logren comprensión de cómo funciona la economía y en segundo término relacionado con lo anterior sean capaces de leer con facilidad y entender la información económica que aparece en la prensa. Por eso esta revisión analítica de la información de prensa es esencial para prepararse para la prueba.

2 1.- Cristalerías de Chile informa que ha rechazado la oferta de Liberty Global por la compra del 20% de las acciones que el grupo Claro tiene en VTR. Liberty tiene opción preferente en esta compra por ser el principal accionistas de esta empresa, la oferta es por 260 millones de dólares. El argumento del rechazo es que existe una oferta de inversionistas independientes principalmente AFP presentada por Inversiones Celfín Capital por 325 millones de dólares, la que además, está condicionada a la emisión de acciones en bolsa condición que Liberty se ha negado. Esto obligaría a Liberty hacer una oferta mejorada, o bien, perder su opción preferencial de compra

3 2. - Se anuncia la venta del 3% que tiene Dersa en Falabella
2.- Se anuncia la venta del 3% que tiene Dersa en Falabella. Este grupo espera recaudar alrededor de 354 millones de dólares considerando el precio actual de estas acciones en Bolsa. Al respecto es importante tener en cuenta qué probabilidades existen de lograr este valor, o será mayor o menor. Otro aspecto es qué pasa con los fondos recaudados, la diferencia está si las inversiones se hacen en el país o en el extranjero. 3.- Hites iniciará los próximos días Road Show para apertura en Bolsa del 29,5% de su propiedad. En esta ocasión presentará su plan de negocio y su plan de expansión para los próximos años con el fin de lograr muchos interesados por esta compra. ¿Qué significado económico tiene este Road Show en el desarrollo de la empresa Hites? - Al respecto de estas próximas ventas de acciones en Bolsa, es importante considerar la fuerte disputa que se ha generado recientemente en el mercado por el 10% de La Polar. Aunque el precio mínimo era de $ por cada una de las acciones, rápidamente empezó la puja hasta elevar el valor a $ por título. Esto implicó casi millones de pesos más.

4 4.-Actualmente está en el Congreso la discusión del Presupuesto Fiscal para el año 2010, el cual contempla un déficit del Gobierno equivalente al 1,1% del PIB proyectado. Por lo cual se contempla una emisión de deuda de millones de dólares para financiar este déficit presupuestado y compromisos fiscales. Sin embargo, el acuerdo entre las fuerzas políticas del Congreso está establecer un superávit en dólares en función de alzas de precios del cobre y las buenas expectativas internacionales para este producto, y al mismo tiempo, contemplan un déficit en pesos, que sea financiado con deuda pública, evitando de esta forma la liquidación de dólares en el mercado local que presione a la baja el tipo de cambio nominal. ¿Qué razones económicas avalarían en forma positiva este planteamiento del Congreso? y ¿Qué razones avalarían en forma negativa este planteamiento del Congreso?

5 5.- La mayor estabilidad financiera internacional post crisis está generando una serie de ajustes de precios internacionales que es importante tener en cuenta, al respecto es importante considerar qué impactos tendrán sobre la balanza de pagos de Chile cada uno de estos aspectos. En ese sentido podemos considerar lo siguiente: - Aumento de alrededor del 20% en el precio internacional de la celulosa por mayor demanda China. - Las Instituciones financieras internacionales están aumentando los créditos en dólares a la Banca chilena orientados al comercio internacional, aumentando plazos y disminuyendo tasas de interés. - Este cambio es significativo puesto que con la Crisis se habían reducido fuertemente estos financiamientos y acortado plazos a 6 meses como máximo y en este momento está aumentando a 3 años y a una menor tasa. - De esta forma se está incentivando a que los Bancos tomen estos créditos para reemplazarlo por el sistema Swap de Operaciones de compras de dólares a futuro al Banco Central.

6 6.-El Banco Santander, Filial Chile emite Yankee Bond por 500 millones de dólares a 3 años en el mercado financiero internacional. Lo interesante es que la demanda de este instrumento cuadriplicó la oferta al obtener un valor superior a los millones de dólares y una tasa efectiva de 2,926%, esto significa un spread sobre los bonos del tesoro americano de 1,97% de forma que alcanza el mejo spread registrado por una empresa chilena en Estados Unidos durante el año Estos fondos se utilizarán para financiar el crecimiento comercial de esta entidad financiera local.

7 7.- Los anuncios recientes realizados en la reunión de los países del G20 señalan que mantendrán los estímulos fiscales para apoyar el repunte económico de estos países, al igual que iniciativas económicas y financieras puntuales. Esto lleva a suponer períodos largos de baja tasa de interés, recuperación económica y mayor estabilidad financiera. Todo lo anterior ha alimentado un mayor apetito por riesgo y a tomar mayores posiciones en Bolsas sobre todo de acciones bancarias. ¿Qué comentarios le merece estas acciones de los inversionistas financieros?

8 8.-El gran déficit Fiscal de Estados Unidos y la política monetaria expansiva que está llevando este país para activar su economía, están generando una significativa depreciación del dólar en el mercado internacional. Esto está provocando una diversidad de impactos: - China está preocupada por sus importantes posiciones que tiene en Bonos del Tesoro americano, de hecho China es el mayor tenedor de estos Bonos y a su vez representan gran parte de la riqueza de este país. - Además se está generando un significativo carry trade o arbitraje de divisas consistente en endeudarse en monedas con bajas tasas de interés para invertir en monedas con mayores retornos. - En el caso de Chile ha significado una caída en la rentabilidad de los multifondos por los retornos negativos que han tenido las inversiones en instrumentos de renta variable en dólares en el extranjero.

9 9.- En Chile el tipo de cambio nominal ha tenido una significativa caída la cual se explica por distintas razones: - Aumento en el precio internacional de productos de exportación como son cobre, celulosa y otros. - Liquidación de ahorro en dólares en el mercado local para financiar gasto público. - Depreciación del dólar en el mercado internacional. - Desarme de operaciones de carry trade de inversionistas que se endeudan en Chile para invertir en el mercado brasilero, debido al impuesto que ha colocado este país a la inversión extranjera. Explicar en cada caso por qué se reduce el tipo de cambio nominal.

10 10.- La caída del tipo de cambio nominal no hace otra cosa que reconocer la depreciación del dólar y la apreciación del peso chileno. Sin embargo, la variación de en el precio de la divisa tiene impactos positivos en unos y negativos en otros. Positivos para importadores y negativos para exportadores, de forma que estos últimos están presionando para que el Banco Central intervenga en este mercado para estabilizar el precio. ¿Cómo podría intervenir el Banco Central para evitar caer en problemas de inflación interna? El argumento de algunos es que no hay razones importantes para que el Banco Central intervenga porque el tipo de cambio real prácticamente no ha caído. ¿Será efectivo que el tipo de cambio real no ha caído?, ¿Qué tendría que haber ocurrido para que el tipo de cambio real no cambie habiendo caído el tipo de cambio nominal? ¿Será recomendable la contratación de Seguros de Cambio internacional, Forwards, sobre todo para empresas de exportación?


Descargar ppt "CLASE Nº 20 CURSO DE ECONOMÍA Lucía Pardo V. 11 de noviembre de 2009"

Presentaciones similares


Anuncios Google