La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UNA EMPRESA DE CARÁCTER SOCIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UNA EMPRESA DE CARÁCTER SOCIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN."— Transcripción de la presentación:

1 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UNA EMPRESA DE CARÁCTER SOCIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE VIVIENDAS EN LA PARROQUIA DE CANGAHUA CANTÓN CAYAMBE” DIRECTOR: INGENIERO FARID MANTILLA OPONENTE: INGENIERO MARCO JARAMILLO AUTOR: MARCELO COLOMA SANGOLQUÍ: AGOSTO DEL 2015

2

3 CONTENIDOS LA EMPRESA Y SU BASE LEGAL ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO TÉCNICO ESTUDIO FINANCIERO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CONTENIDOS

4 RESEÑA HISTÓRICA Compra de vivienda nueva (Departamento)
AGRICULTURA TRABAJO BONOS TIPO DE BONO MODALIDAD DE EJECUCIÓN INGRESO FAMILIAR MENSUAL VALOR DE LA VIVIENDA AHORRO OBLIGATORIO VALOR DEL BONO Compra de vivienda nueva (Departamento) Promesa de compraventa entregada por el promotor inmobiliario Hasta 2,9 SBU $354*2.9 = $ 15.000 434 (6 cuotas) 6.000 20.000 723 (6 cuotas) 5.000 25.000 (12 cuotas) 3.500 30.000 (12 cuotas) 2.500 Compra de vivienda nueva (Unifamiliar-Casa) 706 (9 cuotas) (9 cuotas) 4.000 (15 cuotas) 3.000 (15 cuotas) 2.000

5 DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
MISIÓN Nuestra misión es servir a los pobladores de la parroquia de Cangahua, mediante la construcción y comercialización de vivienda social, cumpliendo con normas y reglamentos relacionados con las normas ecuatorianas de construcción, elevando el nivel de vida de los habitantes del lugar. VISIÓN Al 2020 reducir el déficit de personas sin una vivienda propia en la parroquia de Cangahua e inspirar a las constructoras privadas a realizar proyectos similares sin fines de lucro, que contribuyan al desarrollo del país.

6 OBJETIVOS CORTO PLAZO Construir vivienda Generar fuentes de empleo
MEDIANO PLAZO Atraer clientes Cumplir normativas municipales LARGO PLAZO Reducir índice de pobreza Reducir déficit de vivienda OBJETIVOS

7 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
ESTUDIO DE MERCADO Bajos ingresos familiares No tienen acceso a créditos Baja oferta inmobiliaria Inaccesibilidad a la adquisición de activos Arrendar viviendas No existen ahorros Disminuye la demanda Escases de vivienda Altos costos IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Problemas en la calidad de vida de los habitantes Trabajo temporal 60% Agricultura Poca inversión Altos costos materiales Escases de fuentes de trabajo Distancia

8 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
DESCRIPTIVA ENCUESTA Y LA OBSERVACIÓN MUESTREO PROBABILISTICO ESTRATIFICADO Nuestro proyecto espera aumentar la oferta y reducir el déficit de vivienda en la Parroquia de Cangahua

9 TAMAÑO DE LA MUESTRA Nivel de confianza z = 95% Probabilidad a favor
Probabilidad en contra q = 20% Población o Universo N = familias Error muestral e= 5%

10 Pregunta 1: Usted es propietario de una vivienda propia
ANÁLISIS UNIVARIADO Pregunta 1: Usted es propietario de una vivienda propia Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos si 98 42,6 no 132 57,4 100,0 Total 230

11 Pregunta 2: ¿Cuál es su ingreso mensual?
ANÁLISIS UNIVARIADO Pregunta 2: ¿Cuál es su ingreso mensual? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos 0-100 dólares 24 10,4 18,2 dólares 4 1,7 3,0 21,2 dólares 24,2 dólares 86 37,4 65,2 89,4 dólares 92,4 Mayor a 500 dólares 10 4,3 7,6 100,0 Total 132 57,4 Perdidos 98 42,6 230

12 ANÁLISIS UNIVARIADO Pregunta 4: ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por una vivienda nueva? Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje acumulado Válidos $ 97 42,2 73,5 $ 8 3,5 6,1 79,5 $ 19 8,3 14,4 93,9 Más de $6500 100,0 Total 132 57,4 Perdidos 98 42,6 230

13 ANÁLISIS BIVARIADO ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por una vivienda nueva? Fuente de financiamiento Suma de cuadrados gl Media cuadrática F Sig. Inter-grupos 6,054 2 3,027 3,461 ,034 Intra-grupos 112,825 129 ,875 Total 118,879 131 ANOVA H0: si es mayor que 0.05 se rechaza H1: si es menor que 0.05 se acepta Cruce de variables se demuestra que existe relación entre variablessi 0,05 es ayor

14 CHI CUADRADO ¿Cuál es su ingreso mensual?
¿Cuál es su ingreso mensual? ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por una vivienda nueva? ¿Bajo qué circunstancias usted adquiriera una nueva vivienda? Chi-cuadrado 237,091a 167,939b 92,364c gl 5 3 2 Sig. asintót. ,000 Si

15 ESTUDIO TÉCNCIO

16

17 DISTRIBUCIÓN

18 FACHADA Y CORTE

19 ESTUDIO FINANCIERO INVERSIÓN ACTIVOS FIJOS TANGIBLES
INVERSIÓN ACTIVOS INTANGIBLES Concepto Valor Vehículo 25,000.00 Equipos de Oficina 4,000.00 Muebles de Oficina 3,500.00 Equipos de Computación Maquinaria y Equipos 800.00 10,000.00 TOTAL 43,300.00 Concepto Valor Patentes 200,00 Permisos y licencias 300,00 TOTAL 500,00 Concepto Valor Tangibles 43.300,00 Intangibles 500,00 TOTAL 43.800,00 TOTAL INVERSIÓN ACTIVOS FIJOS

20 Aporte I.E.S.S. Individual
MANO DE OBRA MENSUAL Cargo Sueldo individual Aporte I.E.S.S. Patronal 13° 14° Vacaciones Total Ingresos Aporte I.E.S.S. Individual Impuesto a la Renta Total Egresos Total a Recibir 1 Albañil 430,68 48,02 35,89 29,50 17,95 562,04 40,70 - 521,34 2 Peón 354,00 39,47 14,75 467,22 33,45 433,77  TOTAL 784,68 87,49 65,39 59,00 32,70 1.029,26 74,15 955,11 ANUAL Cargo Sueldo individual Aporte I.E.S.S. Patronal 13° 14° Vacaciones Total Ingresos Aporte I.E.S.S. Individual Impuesto a la Renta Total Egresos Total a Recibir 1 Albañil 5.168,19 576,25 430,68 354 215,34 6.744,38 488,39 - 6.255,99 2 Peón 4.248,00 473,65 354,00 177,00 5.606,65 401,44 5.205,55  TOTAL 9.416,19 1.049,91 784,68 708 392,34 12.351,03 889,83 11.461,2

21 Proyección Anual (12 Viviendas)
EGRESOS PRESUPUESTO DE OPERACIÓN COSTOS DE PRODUCCIÓN Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Mano de obra 10.812,29 11.060,97 11.315,37 11.575,63 11.841,87 Materiales 73861,55 75560,36 77298,25 79076,11 80894,86 Depreciación 5.400,00 TOTAL COSTOS DE PRODUCION 90.073,84 92.021,34 94.013,63 96.051,75 98.136,74 GASTOS ADMINISTRATIVOS 915,00 675,00 Gasto licencia anual de funcionamiento 300 TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS 1.215,00 975,00 COSTO DE VENTAS Publicidad COSTOS FINANCIEROS Intereses bancarios 4.225,22 3.380,18 2.535,13 1.690,09 845,04 Pago de cuotas de capital 16.934,77 TOTAL COSTOS FINANCIEROS 21.159,99 20.314,95 19.469,90 18.624,86 17.779,81 TOTAL EGRESOS ,84 ,29 ,54 ,60 ,55 INGRESOS INGRESOS Sin Financiamiento Con Financiamiento Por Mes 1 Vivienda Proyección Anual (12 Viviendas) Bonos recibidos por MIDUVI (3.000,00) (36.000,00) Aportación Empresarial (4.110,23) (49.322,76) Pago final Beneficiario 8.384,78 ,31 9.869,51 ,12 Ingreso Total 1.274,55 15.294,55 2.759,28 33,111,36

22 ORIGEN RECURSOS CONCEPTO Recursos propios Recursos Externos
ACTIVOS CORRIENTES Materiales de Construcción 73.861,55 Total Activos en Materiales de Construcción ACTIVOS FIJOS TANGIBLES Vehículo 25.000,00 Equipos de Oficina 4.000,00 Muebles de Oficina 3.500,00 Equipos de Computación 800,00 Maquinaria y Equipos 10.000,00 Total Activos Fijos Tangibles 43.300,00 ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES Gastos de Constitución 600,00 Patentes 200,00 Permisos y licencias 300,00 Total Activos Fijos Intangibles 1.100,00 MANO DE OBRA Mano de obra 10.812,29 Total Mano de Obra Total 44.400,00 84.673,84 34% 66% TOTAL DE RECURSOS ,84 ORIGEN RECURSOS

23 EVALUACIÓN FINANCIERA VAN SIN FINANCIAMIENTO VAN CON FINANCIAMIENTO
TMAR % INV. INICIAL ,00 1 5.897,56 2 7.403,65 3 8.868,57 4 10.425,08 5 11.805,14 VAN 0,00 TMAR % INV. INICIAL ,00 1 3.783,96 2 6.420,72 3 8.940,15 4 11.479,64 5 13.775,52 VAN 0,00 VAN SIN FINANCIAMIENTO VAN CON FINANCIAMIENTO

24 CONCLUSIONES Para realizar el estudio de mercado se tomó un universo de familias, de donde se obtuvo una muestra de 230 personas. Para la recolección de datos se aplicó una encuesta y al analizar la información obtenida se pudo determinar que el 42,6% de las familias no tiene vivienda propia, de las cuales el 65% percibe el salario básico unificado, además el 72% estaría dispuesto a solicitar el bono de vivienda, ya que el 50% cuenta con un trabajo estable. Después de realizar el estudio técnico y el estudio de mercado se concluye que el costo de la vivienda será de $8,384,78 siempre y cuando el beneficiario aporte con el terreno. El incurrir en financiamiento externo para el pago de mano de obra y materiales implica un elevado aumento del precio de venta de la vivienda, lo cual perjudicaría al beneficiario. El proyecto nos demuestra que no se está obteniendo lucro por las operaciones debido a que el valor actual neto de la inversión es cero, ya sea con o sin financiamiento, por lo tanto el valor invertido por la empresa se recuperará a través de los flujos a obtener en los periodos futuros sin obtener lucro cumpliendo así con el objetivo general del proyecto.

25 RECOMENDACIONES Los habitantes de Cangahua al no tener una adecuada capacitación sobre los beneficios de las entidades financieras puede ser un causal del déficit de vivienda, se recomienda realizar socializaciones con la comunidad para capacitarla sobre los beneficios que entrega en Estado actualmente. Se necesita realizar 12 viviendas anuales para recuperar la inversión de $ y no tener perdidas en el proyecto Para este tipo de proyectos se recomienda incursionar en autogestión empresarial y social para no arriesgar el capital de la empresa que si bien es cierto esta salvaguardado a través del contrato previamente firmado y notariado con las clausulas respectivas


Descargar ppt "DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE UNA EMPRESA DE CARÁCTER SOCIAL PARA LA CONSTRUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN."

Presentaciones similares


Anuncios Google