La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Informe de Memoria IN69 E y F 01 / 2005.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Informe de Memoria IN69 E y F 01 / 2005."— Transcripción de la presentación:

1 Informe de Memoria IN69 E y F 01 / 2005

2 Estructura Básica del Informe
Introducción Antecedentes Generales de la empresa Antecedentes Generales de la Industria Marco Conceptual Descripción del problema o del desafío: justificación Objetivos General Específicos Alcance Resultados indirectos Metodología Plan de Trabajo

3 Estructura Básica del Informe
Desarrollo o aplicación de la Metodología a) b) … (cada punto puede constituir un capítulo) Conclusiones y Comentarios

4 Aspectos que deben cuidarse
Los objetivos son estados deseados alcanzables (en la memoria). Los objetivos específicos tienen sentido en cuanto sirven para ordenar o precisar los esfuerzos parciales para la consecución del objetivo general. La metodología es un camino a seguir para conseguir los objetivos comprometidos. Debe existir una hilación entre los capítulos. Es deseable que se conecten entre sí. Es aconsejable culminar los capítulos con conclusiones parciales. Se valora la opinión personal del memorista, luego, es aconsejable distinguir entre conclusiones y comentarios personales. La bibliografía de apoyo permite reforzar las ideas y fundamentar determinados juicios. Para que sea útil debe estar vinculada al texto del informe, no sólo listada al final. NO olvidar explicitar las fuentes en gráficos, tablas o esquemas

5 El índice Debe representar claramente las distintas dimensiones abordadas por el trabajo. Debe ser fácil de visualizar (supone jerarquizar los temas y subtemas). Aconsejable es un índice de figuras/tablas/gráficos y de anexos.

6 Los Objetivos Estado deseado alcanzable.
Deben ser: claros y autexplicativos. Completos, exhaustivos, precisos. Deben ser contrastables. Deben precisar el alcance o el límite, esto es, el momento o la situación en la que se da por cumplido el objetivo. Los objetivos se diferencian de las actividades o tareas porque los primeros son un resultado concreto y las últimas, partes de un proceso para lograr ese resultado.

7 Los Objetivos: ejemplos
Objetivo General Generar y consolidar una masa crítica de actores públicos y privados que produzcan en forma limpia y promuevan el uso de esta estrategia, con el fin de minimizar la contaminación y aumentar la competitividad de las empresas.

8 Los Objetivos: ejemplos
Objetivos Específicos (A: modo tradicional) Consolidar y fortalecer la cooperación público-privada. Desarrollar la institucionalidad para la producción limpia. Perfeccionamiento y simplificación del Marco Regulatorio que incentive y facilite la Prevención de la Contaminación. Contribuir al desarrollo del mercado de bienes y servicios para la producción limpia. Formar de capacidades en el ámbito privado y público para el manejo de la producción limpia, tanto a escala nacional como regional. Objetivos Específicos (B: modo pasado perfecto) Cooperación público-privada consolidada y fortalecida Institucionalidad para la producción limpia desarrollada Marco regulatorio que facilite la prevención de la contaminación, perfeccionado y simplificado Mercado de bienes y servicios de producción limpia desarrollado Capacidades en producción limpia instaladas en el sector público y el sector privado, a escala regional en todo el país

9 La Metodología “Conjunto de métodos que se siguen para una investigación científica o en una exposición doctrinal” (Diccionario R.A.E.) El término metodología se constituye a partir las palabras griegas “método” y “logos”. El substantivo “logos” significa: explicación, tratado, estudio, análisis crítico. La Metodología es el estudio de los métodos.

10 La Metodología El término metodología, por extensión, hace también referencia, al modo como se organiza el proceso de investigación. Los tres elementos básicos de toda investigación científica son: las unidades de análisis las propiedades (variables, atributos) los resultados que se obtienen mediante la medición de magnitudes de las propiedades para todas y cada una de las unidades de análisis. Extracto de presentación del profesor Fernando Aguirre

11 La Metodología METODO:
La palabra método deriva de los términos griegos: metá (meta, objetivo) odos (camino) Método = camino a seguir para alcanzar un resultado (objetivos de la investigación) Tipos: deductivo (de lo general a lo particular), inductivo (de lo particular a lo general), analítico (descomponer el todo), sintético (construcción de un todo desde una pluralidad de partes), experimental Extracto de presentación del profesor Fernando Aguirre

12 La Metodología y Conocimiento Científico
CONOCIMIENTO CIENTIFICO Conocimiento = Metodología + Investigación Científico (Camino) (Proceso) Metodología = es el camino (planeado) que se sigue para alcanzar un objetivo de investigación, el camino para obtener conocimientos ciertos, conocimientos válidos, confiables y precisos Extracto de presentación del profesor Fernando Aguirre

13 Metodología: La metodología hace referencia a la selección de los procedimientos, técnicas e instrumentos que van a ser utilizados para la recolección de la información y el análisis e interpretación de los datos, y ello de modo tal de dar cumplimiento a los objetivos propuestos. Deriva en un conjunto de tareas

14 Plan de Trabajo Actividades y Cronograma
Listado de todas las actividades o tareas que se van a realizar en cada una de las distintas etapas del proyecto de investigación, la secuencia u ordenamiento de éstas así como el tiempo que se destinará a cada uno de ellas. Construcción de un Cronograma o de una Carta Gantt

15 Las conclusiones y los comentarios
Deben ser claras, sintéticas y derivar del trabajo realizado. Es aconsejable que las ideas fuerza se destaquen en la redacción, y una síntesis de los resultados más relevantes. Pueden repetirse las conclusiones parciales pero debe existir un aporte adicional, por ejemplo, un análisis entre éstas, vinculaciones, consistencias o inconsistencias, explicaciones de aquellos aspectos poco claros, etc. LOS COMENTARIOS: Son afirmaciones o declaraciones personales, que pueden o no derivar del trabajo, pero que están asociadas a éste. Es común efectuarlos respecto del contexto en que se dio el trabajo y sus efectos en los resultados obtenidos; pueden ser una visión crítica del informe y sus resultados; una visión de futuro respecto al desarrollo del tema; vínculos con otros temas de interés.


Descargar ppt "Informe de Memoria IN69 E y F 01 / 2005."

Presentaciones similares


Anuncios Google