La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La ilustración: características

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La ilustración: características"— Transcripción de la presentación:

1 La ilustración: características
Defensa del derecho natural (Locke): derechos para todos los individuos, iguales en naturaleza (vida, libertad, propiedad…). Desarrollo de la ciencia y la técnica (Bacon). La técnica permite generar un mayor bienestar humano en nuestras sociedades. Deísmo (Locke). Creencia en la existencia de un Dios creador de todo y que da un orden moral a las cosas, pero no vinculado a ninguna religión revelada. Progreso y optimismo humano. (Leibniz). El orden de la historia es ascendente y para mejor. Importancia de la educación (Rousseau): solo educando al hombre conseguiremos liberarle de sus prejuicios y le haremos autónomo.

2 Kant. Definición de ilustración.
Ilustración: abandono de la minoría de edad del hombre. Paso de la heteronomía (dependencia de unos tutores) hacia la autonomía (independencia del individuo gracias al uso de la razón). La razón libera al hombre y nos hace iguales, destruye privilegios y prejuicios.

3 Kant: soluciones al proceso de ilustración.
Cuestión: el hombre ha sido excesivamente perezoso y ha vivido cómodamente en esa situación de dependencia. Solución: Desde el pueblo (tutorandos): asegurar una mayor educación al hombre para eliminar estas trabas heterónomas. Desde las autoridades (tutoras): conceder paulatinamente una mayor libertad a los individuos para que estos puedan ir desarrollando su propia autonomía.

4 Kant: uso público y privado de la razón.
Problema: ¿cómo conceder esa libertad sin generar anarquía o una revolución? Kant distingue entre: Uso público de la razón: ámbito donde el individuo, en cuanto docto (persona formada), tiene total libertad para desarrollar sus ideas personales. Libertad de imprenta. Uso público de la razón: ámbito donde el individuo, en cuanto vinculado a un orden social, debe respetarlo. Respeto al estado.

5 Kant: consecuencias políticas
Consecuencias para el estado: Defensa de la tolerancia religiosa. Separación entre iglesia y estado. El estado debe mantenerse neutral en materia religiosa, y favorecer a que las religiones, en su ámbito privado, desarrollen sus doctrinas. Limitaciones a los clérigos para extender su doctrina fuera de su ámbito.

6 Kant: conclusiones Kant va a ser excesivamente respetuoso con un orden político que no se va a poder reformar desde dentro a largo plazo (monarquía ilustrada de Federico II, Carlos III, José I etc..). Esto va a conducir a una ruptura del orden social en procesos revolucionarios. Siguiendo su obra, Kant estaría a favor del contenido de esas revoluciones (mayor libertad para el pueblo), pero nunca de su forma (violenta). Para él, los cambios siempre tienen que ser paulatinos. ¿Quizás un excesivo respeto germánico a la autoridad del estado?


Descargar ppt "La ilustración: características"

Presentaciones similares


Anuncios Google