La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Producción de antiveneno

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Producción de antiveneno"— Transcripción de la presentación:

1 Producción de antiveneno
Amayrani Saury Sandoval Biológicas Química III

2 Índice Producción de antiveneno El veneno y el cuerpo
Encantador de serpientes Bibliografía

3 Producción de antivenenos
El bacteriológico francés Albert Calmette, discípulo de Louis Pasteur ideó el proceso en El animal ponzoñoso se “ordeña” presionando suavemente las glándulas productoras del veneno para hacer pruebas en algún animal naturalmente resistente al veneno. Al animal seleccionado se le inyecta una pequeñísima cantidad de veneno para que su cuerpo responda creando anticuerpos. Posteriormente, se toman muestras de sangre del animal y se enfrían en una temperatura de entre 2 y 8 °C. Con ayuda de un centrifugador, el plasma en la sangre se separa y los anticuerpos se pueden concentrar y purificar para hacer el antiveneno.

4 Dado que los tipos de veneno varían considerablemente en una especie a otra, este proceso debe repetirse para una amplia gama de animales. El antiveneno es similar a las vacunas, aunque tienen una diferencia fundamental. Las vacunas se usan para enseñarles a los anticuerpos humanos a desarrollar resistencia contra determinada enfermedad. En cambio, por la naturaleza y ferocidad del veneno, el cuerpo es incapaz de crear los suficientes anticuerpos para contraatacar rápidamente. Por lo tanto, los anticuerpos prefabricados del “donador” son la solución perfecta. Con este respaldo, las defensas del cuerpo se pueden multiplicar y atacar las moléculas de veneno, a las que neutralizan antes de que destruyan las células.

5 ¿Cómo afecta esta arma natural a las células humanas?
El veneno y el cuerpo ¿Cómo afecta esta arma natural a las células humanas? 1.- Antes del veneno La superficie de las células musculares tienen canales para recibir iones cloruro. La forma específica de los canales permite que sólo los compuestos compatibles entren o salgan de la célula.

6 ¿Cómo afecta esta arma natural a las células humanas?
El veneno y el cuerpo ¿Cómo afecta esta arma natural a las células humanas? 2.- Veneno inyectado El veneno contiene clorotoxina, una cadena de proteínas que también embona perfectamente con la entrada del canal que recibe iones cloruro.

7 ¿Cómo afecta esta arma natural a las células humanas?
El veneno y el cuerpo ¿Cómo afecta esta arma natural a las células humanas? 3.- Canal bloqueado La clorotoxina impide que los iones cloruro entren o salgan de la célula muscular. Ésta deja de funcionar apropiadamente, lo que deriva en parálisis y, de no atenderse, En la muerte.

8 Encantador de serpientes
William “Bill” Haast es quizá el domador de serpientes más famoso del mundo; ¡Recibió 172 mordidas! Haast fue el productor de veneno para uso en sueros líder de EU. El “hombre de las serpientes” llegó a enviar 36 mil muestras anuales a los laboratorios. Hacía la ordeña con sus propias manos y prácticamente todos los días enviaba ampolletas. Solía también inyectarse el veneno para desarrollar defensas naturales. Como resultado, adquirió inmunidad a muchos tipos de serpientes, de modo que las transfusiones hechas con su sangre ayudaron a salvar vidas. Murió de causas naturales en 2011.Tenía 100 años de edad.

9 William “Bill” Haast

10 Revista como funciona Pág. 53
Bibliografía Revista como funciona Pág. 53


Descargar ppt "Producción de antiveneno"

Presentaciones similares


Anuncios Google