La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Globalización en China

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Globalización en China"— Transcripción de la presentación:

1 Globalización en China
Ana Luz Bringas Díaz Matrícula:

2 Ubicación de China

3 China y su Población Con una extensión de 9,5 millones de km cuadrados (18 veces la península ibérica), una población de millones de personas(de las cuales el 35% es población urbana), este inmenso país está adquiriendo cada vez mayor importancia en la economía mundial. La población ocupada es de 711 millones de personas. Es el sector industrial el motor de la economía china.

4 Estructura productiva
China se observa que el sector textil mantiene un peso importante. Los sectores metal-mecánico y químico (cerca del 20% del valor de la producción industrial, cada uno) tienen su importancia., pero es el sector eléctrico-electrónico el que adquiere un protagonismo creciente ( pasando de constituir el 5% del valor de la producción en 1.980, a suponer el 155 en ), lo cual está estrechamente relacionado con la inversión extranjera en dicho sector.

5 Exportaciones de China
La especialización productiva china está estrechamente relacionada con su inserción en las redes de producción asiáticas de productos eléctricos y electrónicos. Las ventas de productos chinos se expanden por todo el mundo .En el 38% de las ventas se dirigían a América (especialmente a EE.UU), el36% a Asia y el 26% a Euráfrica (especialmente a Europa).

6 Compra por parte de empresas chinas
La empresa china TCL el mayor fabricante de televisores del mundo, al legar a un acuerdo con Thomson. Pero ha sido la empresa Lenovo, en , al comprar la sección de ordenadores personales de IBM, por millones de dólares, el que ha realizado la mayor inversión exterior de una empresa pública china. Para Lenovo va a suponer convertirse en el tercer fabricante mundial de ordenadores personales, alcanzando unas ventas de millones de dólares, con una plantilla de empleados.

7 Entrada de China en la organización Mundial
La entrada de China en la Organización Mundial del Comercio( O.M.C) en 2001, le obliga a la completa apertura del sistema bancario a la competencia exterior para el año 2.007, lo que originará mayor competencia para los cuatro grandes bancos comerciales públicos ( que cotizarán en mercados bursátiles internacionales.

8 Sistema bancario y financiero
Los bancos, que constituyen el corazón del sistema financiero, prestan el 80% de sus recursos a las empresas, produciéndose un volumen de préstamos morosos, según fuentes oficiales del 25% del total, que supone el 17% del PIB. Pero lo más preocupante es el continuo crecimiento de dichos préstamos.

9 Globalización: La realidad china.
Aspectos Económicos: El ingreso de China en 2001 a la OMC y la alta inversión extranjera. Aspecto Políticos: Giro en las Relaciones Internacionales, estableciendo relaciones con los países proveedores de materia prima y influencia del modelo de desarrollo de los países de Occidente. Aspecto social: Transformación en la concepción de ciertos valores como equidad, participación política y económica, tanto para hombres como para mujeres. Aspecto cultural: políticas de desarrollo y protección del medio ambiente.

10 Las grandes desigualdades
El crecimiento económico mismo, la reforma económica y la forma de funcionamiento de la organización político-administrativa se han convertido en motores de la desigualdad. Todo ello, siempre con fines de crecimiento a niveles agregados sin tener presente el bienestar de los ciudadanos. Siempre con objetivos de la búsqueda de favorecer las actividades que producen ingresos y los comportamientos monopólicos, y con una gran presencia de la corrupción.

11 Desigualdad territorial
China no constituye una entidad económica unificada, sino que representa un Estado continental formado por una serie de economías regionales. Esta fuerte desigualdad ha tenido como consecuencia que los logros del rápido crecimiento no hayan sido experimentados de manera equitativa por las diferentes regiones y entre los distintos grupos sociales. De esta manera las crecientes desigualdades regionales han presionado al gobierno central a redirigir su atención hacia el desarrollo de las regiones menos desarrolladas del centro y el oeste del país.


Descargar ppt "Globalización en China"

Presentaciones similares


Anuncios Google