La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Modelo de determinación del ingreso

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Modelo de determinación del ingreso"— Transcripción de la presentación:

1 Modelo de determinación del ingreso
GRUPO #3 Entidades Importantes

2 DEMANDA AGREGADA DA = C + I + G
Se consideran tres tipos de agentes en esta economía: familias o economías domésticas, empresas y gobierno. Las familias demandan bienes de consumo (C); las empresas demandan bienes de inversión (I) y el gobierno demanda de bienes de consumo (G): A partir de estos elementos se donde la función de DA como la suma de las cantidades demandadas por todos los agentes de la economía, es decir: DA = C + I + G

3 Supondremos que G e I son variables exógenas
Supondremos que G e I son variables exógenas. Es decir, no están explicadas por el modelo y toman un valor dado. Por otra parte supondremos que C depende positivamente de la renta, siendo por tanto una variable endógena o explicada por el modelo. De manera especifica, C esta determinado por la ecuación: siendo el consumo autónomo (un nivel de consumo mínimo necesario para subsistir), C; un parámetro que denominaremos propensión marginal al consumo, 0 < c < 1 e a renta disponible, que es la renta que las economías domésticas pueden gastar, resultante de detraer a la renta total los impuestos y sumar las transferencias.

4 El EQUILIBRIO DE PRODUCCION
El mercado de bienes se encuentra en equilibrio cuando, al nivel de precios vigente, el nivel de producción ofrecido es igual a la demanda agregada a gasto planeado agregado. El nivel de equilibrio del ingreso, la inversión planeada es igual a la efectiva u observada y a su vez igual al ahorro. En consecuencia, la condición de equilibrio del ingreso podemos expresarla como sigue: Inversión planeada = ahorro

5 AUMENTO DE LA DEMANDA AGREGADA: EL MULTIPLICADOR DE LA INVERSION
En particular, supongamos que las empresas, ante unas expectativas de venta favorables, deciden incrementar la inversión. Cuando se incrementa la demanda de bienes, las empresas aumentan la producción y el empleo, lo que lleva a que las economías domésticas dispongan de un ingreso mayor que les permitirá, a su vez, incrementar la demanda de consumo. En respuesta a este incremento de la demanda, las empresas volverán a aumentar la producción, de forma que se pone en marcha un proceso que determina que el aumento de la producción sea superior al incremento inicial de la demanda.

6 EL MULTIPLICADOR DE LA INVERSION
La idea básica asociada con el concepto de multiplicador es que un aumento en el gasto originará un aumento mayor del ingreso de equilibrio. En particular, y suponiendo que la inversión se incrementa, el multiplicador lo podemos expresar como el cociente entre la variación del ingreso o producto de equilibrio y la variación de la inversión que motiva la alteración del ingreso. El multiplicador puede expresarse como: Lo que refleja el multiplicador es la magnitud del aumento de la renta producido por el aumento de la inversión en una unidad. A mayor PMgC, mayor multiplicador.

7 DETERMINACION DEL NIVEL DE INGRESO DE EQUILIBRIO EN UNA ECONOMIA CON SECTOR EXTERNO
Las relaciones comerciales influyen en el nivel de precios de cualquier país, desde dos puntos de vista: Los bienes y materias primas de la producción se ven directamente afectados en el precio, debido a las condiciones de oferta y demanda mundiales que se presentan, y las variaciones que se producen influyen en los costos y precios del país afectado. Los bienes producidos en el exterior presentan un precio que afecta a la demanda de los bienes producidos en un país x.

8 BALANZA DE PAGOS PNB= C+I+G+XN
Analizando el sector internacional (o externo) la demanda interna del país puede ser muy diferente de la producción nacional. La demanda esta compuesta por el consumo, la inversión y las compras del estado. Su formula; (C + I + G). Para obtener el PNB, deben señalarse las exportaciones (e) y restarse las importaciones (n), de tal manera que PNB= C+I+G+XN El PNB en cierto modo se ve afectado por el comercio exterior similar a la inversión o a las compras del estado. Cuando aumenta las exportaciones netas, tiende a aumentar la demanda agregada de producción interior. Por lo tanto, las exportaciones netas producen un efecto multiplicador en la producción.

9 Pero el multiplicador del gasto será menor en una economía abierta que en una cerrada debido a las filtraciones del gasto hacia las importaciones, entonces el multiplicador es: Multiplicador de una economía = 1 PMA+PMm PMA= propensión marginal a ahorrar. PMm = propensión marginal a importar. En caso que todo lo demás se mantenga constante, el multiplicador de una economía abierta es menor que el de una economía cerrada, donde PMm=0.

10 Algunos conceptos que influyen directamente en estas relaciones económicas:
El Multiplicador: deriva su valor de los gastos inducidos entre consumo, cuando los impuestos dependen del ingreso renta, existe menos consumo inducido para cada modificación de nivel de ingreso, puesto que el cambio en el ingreso disponible no sigue siendo a la sustitución en producción. Impuesto Sobre La Renta: es un estabilizador automático o incorporado, ya que los ingresos por impuestos cambian con el nivel de ingreso. Por lo tanto, según se expande la economía, se cobran más impuestos, frenando la expansión; según se contrae la economía, automáticamente descienden los ingresos por impuestos disminuyendo la contracción. Comercio Exterior: habla que parte de la demanda de nuestro producto proviene del exterior y que parte del gasto de nuestros residentes se destinan a bienes extranjeros. La demanda de nuestros bienes depende del tipo de cambio real y de los niveles de renta interior y exterior.

11 Las Exportaciones Netas se suman a la demanda agregada de la Economía:

12 Daniela Freire Carlos Herrera Fernando Herrera Juan Carlos Rodríguez


Descargar ppt "Modelo de determinación del ingreso"

Presentaciones similares


Anuncios Google