La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Distribución de Instalaciones

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Distribución de Instalaciones"— Transcripción de la presentación:

1 Distribución de Instalaciones
Diez decisiones estratégicas de la Administración de la Producción Diseño de bienes y servicios. Administración de la calidad Estrategia del proceso Estrategia de localización Estrategia de distribución de instalaciones Recursos humanos Administración de la cadena de suministro Administración de inventario Programación Mantenimiento 1.- Debatir brevemente sobre cada decisión. Principios-De-Administracion-De-Operaciones-Heizer-y-Render-Ed-7. El objetivo de la estrategia de distribución es desarrollar una distribución efectiva y eficiente que cumpla con los requerimientos competitivos de la empresa.(Heizer y Render, 2009) Administración de la Producción Escuela de Economía Empresarial Ing. Luis Xavier Martínez (MCP)

2 Modelo Mc Donalds para generar ventajas competitivas a través de la distribución de instalaciones

3 Beneficios de una eficiente distribución
Minimizar el costo de manejo de materiales. 2. Mayor utilización de espacio, equipo y personas 3. Mejor flujo de información, materiales y personas, reducir tiempo de transporte / $ costo. 4. Mejor ánimo de los empleados y condiciones de trabajo más seguras 5. Mejor interacción con el cliente 6. Flexibilidad En nuestro actual mundo de productos con un ciclo de vida cada vez más corto, y creciente personalización masiva, los diseños de distribución deben ser dinámicos. Es decir: pequeños, móviles y flexibles. Si se trata de una instalación en uso. ¿Qué tan factible es rediseñar su distribución?

4 Conceptualización del problema de distribución de instalaciones
1.- Estudiar los patrones de flujo en la instalación. Patrones de flujo horizontal R E 1.- Pueden ser horizontales o verticales. Horizontales cuando todas las operaciones están en el mismo piso. Vertical cuando se encuentran en múltiples niveles.

5 Conceptualización del problema de distribución de instalaciones
2.- Analizar factibilidad de ubicar operaciones cercanas entre si. Método: Diagrama de relación de actividades. Tipología: A = Absolutamente necesario. Como dos operaciones pueden usar el mismo equipo o las mismas instalaciones, deben localizarse cercanas entre sí. E= Especialmente importante. Las instalaciones pueden requerir el mismo personal o los mismos registros. I= Importante. Las actividades pueden ordenarse secuencialmente en el flujo de trabajo normal. O= Importancia ordinaria. Sería conveniente que las instalaciones estén cerca pero no es imprescindible. U= No es importante. No importa se ubican próximas o no. X= No es deseable.

6 Ejemplo en clase Las hamburguesas se cocinan en una parrilla grande, y las papas fritas se fríen sumergidas en aceite caliente. Por razones de seguridad la compañía requiere que no estén cerca entre si. Todas las hamburguesas se envuelven en forma individual tras el cocinado y se almacenan cerca del mostrador. El mostrador de servicio puede alojar a seis servidores, y el sitio tiene un área reservada para ventanilla de servicio para autos.

7 Ejemplo en clase Chill & Grill se compone de los siguientes departamentos: Cocinado de hamburguesa Cocinado de papas fritas. Empaque y almacenamiento Despachadores de refresco Servidor de mostrador Servidor para autos

8

9 Conceptualización del problema de distribución de instalaciones
2.- Analizar factibilidad de ubicar operaciones cercanas entre si. Método: Diagrama de hacia. Se usan para analizar el flujo de materiales entre departamentos. Que mostrar: Distancias. Número de viajes Costos

10 Ejemplo en clase Un taller tiene seis centros de trabajo; cada uno contiene uno o mas de los siguientes tipos de maquinas: Sierras Fresadoras Troqueladoras Taladros Tornos Lijadoras

11 Ejemplo en clase Diagrama de . Hacia para distancias medidas en pies entre departamentos.

12 Ejemplo en clase Diagrama de hacia muestra número diario de viajes.

13 Ejemplo en clase Se supone que mediante un análisis se ha determinado que el costo promedio de transporte por pie es de $0.20 Diagrama de hacia para los costos diarios.

14 ¿Cuál es el mas recomendado?
Tipos de distribución “Una distribución efectiva facilita el flujo de materiales, personas e información en y entre las áreas”. 1. Distribución de oficina: Posiciona a los trabajadores, su equipo, y sus espacios y oficinas para proporcionar el movimiento de información. 2. Distribución de tienda: Asigna espacio de anaquel y responde al comportamiento del cliente. 3. Distribución de almacén: Aborda los intercambios que se dan entre espacio y manejo de materiales. 4. Distribución de posición fija: Estudia los requerimientos de distribución de proyectos grandes y voluminosos, como barcos y edificios. 5. Distribución orientada al proceso: Trata la producción de bajo volumen y alta variedad (también llamada “taller de trabajo” o producción intermitente). PYMES se agrupan por procesos similares. 6. Distribución de célula de trabajo: Acomoda maquinaria y equipo para enfocarse en la producción de un solo producto o de un grupo de productos relacionados. 7. Distribución orientada al producto: Busca la mejor utilización de personal y maquinaria en la producción repetitiva o continua de un tipo de producto. Producción en masa. ¿Cuál es el mas recomendado? R= Dependerá de las características del producto y de la empresa.

15 ¿? ¿ Qué decidir? Equipo para el manejo de materiales
Requerimiento de capacidad y espacio Entorno y estética Flujo de información Costo de movimientos

16 Tarea a entregar el jueves 4 de mayo
Steven Nahmias, Análisis de la Producción y las Operaciones, Mc Graw Hill, Ejercicio 2 sección 10.1 Ejercicio 3 sección 10.1 Adaptado de


Descargar ppt "Distribución de Instalaciones"

Presentaciones similares


Anuncios Google