La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto de transmisión de energía Nueva Esperanza Reunión CNO 10/10/2012

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto de transmisión de energía Nueva Esperanza Reunión CNO 10/10/2012"— Transcripción de la presentación:

1

2 Proyecto de transmisión de energía Nueva Esperanza Reunión CNO 10/10/2012

3 Agenda Proyecto Nueva Esperanza Importancia del proyecto
Diagrama unifilar Hechos relevantes del licenciamiento ambiental Alternativas de ruta seleccionadas por la ANLA Hitos del licenciamiento ambiental acordados con la ANLA Expectativas de puesta en servicio Avances en Líneas de transmisión Avances en subestaciones Conclusiones

4 Proyecto Nueva Esperanza
Importancia del proyecto El proyecto constituye una solución estructural para mejorar la confiabilidad y restricciones operativas en la atención del suministro de energía de la Sabana de Bogotá. De acuerdo con el Plan de Expansión, la Sabana de Bogotá es el área eléctrica con mayores requerimientos en el Sistema de Transmisión Nacional CODENSA, como Operador de Red local, construirá la subestación Nueva Esperanza a 500/115 kV y las correspondientes líneas a 115kV para llevar energía a la zona suroccidental de la Sabana de Bogotá

5 Expansión (OR) CODENSA
Proyecto Nueva Esperanza Diagrama unifilar Bacatá (ISA) Paraíso (EEB) Circo (EEB) Guavio (EEB) S. Mateo (EEB) N. Esperanza 500/230kV 500 kV. 230 kV. 115 kV. Expansión Expansión (OR) CODENSA 50km 160km 450MVA

6 Proyecto Nueva Esperanza
Hechos relevantes del licenciamiento ambiental En junio de 2012 EPM se notificó del auto 1669 de la ANLA que da respuesta al recurso de reposición de la línea de 230 kV, entre Guavio y Nueva Esperanza, seleccionando la alternativa de ruta 2 En julio de 2012 EPM se notificó del auto 2038 de la ANLA que da respuesta al recurso de reposición de la línea de 500 kV, entre Bacatá y Nueva Esperanza, seleccionando las alternativas de ruta 1 y 3 Para las alternativas de ruta seleccionadas por la ANLA se procede a elaborar los Estudios de Impacto Ambiental, EIA En el proceso de socialización, se destaca la realización de reuniones en 22 municipios y 2 localidades con autoridades municipales y líderes comunitarios, así como reuniones en104 veredas con propietarios afectados y reuniones con la Defensoría del Pueblo y la Gobernación de Cundinamarca. En algunos de los municipios impactados se ha evidenciado una férrea oposición a la ejecución del proyecto y expectativas sobre beneficios de inversión social. Como resultante del estudio de prospección arqueológica actualmente se trabaja en el rescate arqueológico en el lote para la subestación Nueva Esperanza

7 Proyecto Nueva Esperanza
Trámite de licenciamiento ambiental Alternativas de ruta seleccionadas por la ANLA para elaborar EIA

8 Proyecto Nueva Esperanza
Hitos del licenciamiento acordados con la ANLA Hito/Actividad Fecha Reprogramada Fecha real Responsable 1 Notificación de expedición Autos sobre los DAA 230 kV: Junio 4, 2012 500 kV: Julio 12, 2012 ANLA 2 Entrega preliminar de EIA ajustado alternativa 1 de 500 kV Agosto 28, 2012 Septiembre 14, 2012 EPM 3 Entrega de los EIA 230 y 500 kV definitivos (después de socialización) Noviembre 2012 4 Expedición de licencia ambiental línea 230 kV Enero 31, 2013 5 Expedición de licencia ambiental línea 500 kV Febrero 28, 2013

9 Proyecto Nueva Esperanza
Expectativas de puesta en servicio El pasado 30 de agosto, el MME y la CREG expidieron las Resoluciones donde se prorrogan la fecha de puesta en operación del proyecto para el 22 de noviembre de 2013, reconociendo un atraso en el proyecto no imputable a EPM Dada la nueva fecha de puesta en operación se elaboró un nuevo cronograma de ejecución del proyecto y está en consideración de la UPME y de la Interventoría. EPM trabaja para energizar a finales de 2013 la subestación 500/230kV y las líneas a 230 kV a reconfigurar, con el objeto de superar las posibles restricciones operativas que pueda tener el sistema de transmisión en la época de demanda máxima . Así mismo CODENSA trabaja en la búsqueda e implementación de soluciones complementarias. EPM espera entrar en operación el proyecto completo a principios de 2014

10 Proyecto Nueva Esperanza
Avances en Líneas de Trasmisión Estudios y diseños Diseños electromecánicos y civiles, completos. Se trabaja en el diseño de la variante a la alternativa de ruta 1 de la línea a 500kV solicitada por la ANLA en el municipio de Bojacá. Estructuras, conductores y cables Nuevamente se publicaron los pliegos de compra el 04 de Octubre de 2012. Aisladores, herrajes y accesorios Se elaboraron y enviaron a revisión jurídica las especificaciones técnicas. Se espera publicar pliego a finales de octubre de 2012 Construcción y montaje de líneas Se terminaron las especificaciones técnicas y se está en la elaboración del pliego del pliego de condiciones. Se espera publicar pliego en diciembre de 2012 EIA alternativa 3 línea de 500 kV Se trabaja en la elaboración del EIA, de esta alternativa de ruta, exigido por la ANLA Servidumbres (1200 predios aprox.) Se iniciará la negociación a partir del 16 de octubre en los tramos de ruta donde la ANLA no ha presentado objeciones.

11 Proyecto Nueva Esperanza
Avances en Subestaciones (contratos EPC) Estudios y Diseños - Los diseños básicos electromecánicos y civiles, se terminaron completamente Los diseños electromecánicos detallados se tienen en un 90% Equipos - Se tiene programada la finalización de la recepción de los equipos importados para el 30 de octubre de 2012 - Se realizaron las pruebas en fábrica de los autotransformadores de potencia para la Subestación Nueva Esperanza Se realizaron las pruebas en fábrica de la bahía GIS para la subestación Guavio Obras civiles en subestación Nueva Esperanza Se programó la iniciación de obras a principios del mes de diciembre con el objeto de poder cumplir con la fecha de entrada en noviembre de 2013

12 Proyecto Nueva Esperanza
Conclusiones El proyecto es una necesidad para el país, y evita exponer al riesgo de racionamiento una zona amplia de la Sabana de Bogotá Se trabaja para evitar un posible desabastecimiento de energía de la sabana de Bogotá en diciembre de 2013 De presentarse una audiencia pública ambiental se causaría un retraso adicional de 2 meses aproximadamente en la puesta en servicio del proyecto En el proceso de socialización del proyecto se ha incorporando a todas las personas propietarias de predios impactados y a las diferentes autoridades municipales y líderes comunitarios con el fin de dar transparencia y desarrollar confianza en nuestras actuaciones Se analizan posibles estrategias para aliviar la fuerte oposición al proyecto presentada por algunas de las comunidades impactadas

13


Descargar ppt "Proyecto de transmisión de energía Nueva Esperanza Reunión CNO 10/10/2012"

Presentaciones similares


Anuncios Google