La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA"— Transcripción de la presentación:

1 EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA
Desde la época de Platón y Aristóteles la gente se ha preguntado sobre la conducta y los procesos mentales. A partir del siglo XIX se empezó a aplicar el método científico. La psicología se constituyó como una disciplina científica formal.

2 LA NUEVA PSICOLOGÍA: UNA CIENCIA DE LA MENTE
La historia de la psicología puede dividirse en tres etapas: El surgimiento de la ciencia de la mente. Las décadas conductistas. Revolución cognoscitiva.

3 ETAPA 1 SURGIMIENTO DE LA CIENCIA DE LA MENTE
WILHELM WUNDT Y EDWARD BRADFORD TITCHENER “VOLUNTARISMO Y ESCTRUCTURALISMO” WILLIAM JAMES: FUNCIONALISMO SIGMUND FREUD: PSICODINÁMICA

4 WUNDT Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de Psicología en 1879, en la Universidad de Leipzig-Alemania. Al inicio Wundt no atrajo mucha atención solo 4 estudiantes asistieron a su primera clase. Pero a mediados de la década 1890 sus clases estaban saturadas de alumnos.

5 WUNDT Wundt explicaba la experiencia inmediata, mediante el método científico. Wundt otorgó un lugar central a la atención selectiva (determinamos a que vamos a atender en un momento dado). Wundt decía que la atención es controlada por las intenciones y los motivos. Aparece entonces el término VOLUNTARISMO

6 WUNDT La atención controla otros procesos psicológicos: Percepciones
Pensamientos Recuerdos Wundt sacó a la psicología del campo de la filosofía para ubicarla en el mundo de la CIENCIA.

7 EDWARD FRADFORD TITCHENER
Un producto importante del Laboratorio Leipzig fueron sus estudiantes: llevaron la nueva psicología científica a universidades en otros países. Entre los estudiantes estuvo Edward Bradford Titchener. Titchener diferían considerablemente de las de su mentor. Titchener estaba impresionado por los avances en química y física (moléculas y átomos).

8 EDWARD FRADFORD TITCHENER
Decía: Los psicólogos deberían analizar la experiencias complejas en términos mas simples. Ejm Plátano. Titchener buscaba los elementos más fundamentales o “átomos” del pensamiento. Titchener descompuso la conciencia el 3 elementos básicos: 1. Sensaciones físicas (lo que vemos) 2.Sentimos (ejm plátano) nos gusta. 3.Imágenes (recuerdo de otros plátanos)

9 EDWARD FRADFORD TITCHENER
Afirmaba que los pensamientos y sentimientos más complejos podrían reducirse a esos elementos simples. Titchener: el papel de la psicología era identificar esos elementos y demostrar como podían combinarse e integrarse, de ahí nace el término ESTRUCTURALISMO.

10 WILLIAM JAMES FUNCIONALISMO
James decía: que los “átomos de la experiencia de Titchener“ no existía en la vida real. Nadie ha tenido nunca una sensación simple por si misma. Nuestra mente entreteje constantemente asociaciones Argumentaba que las percepciones, emociones e imágenes no podían separarse

11 WILLIAM JAMES FUNCIONALISMO
James tuvo una gran influencia de la teoría de la evolución de Charles Darwin (tanto la anatomía como la conducta son resultados de la selección natural). James le parecía claro que la conciencia evolucionó por que cumple una función adaptativa. Sugirió cuando repetimos algo nuestro sistema nervioso cambia y cada repetición es más sencilla que la anterior

12 WILLIAM JAMES FUNCIONALISMO
James desarrolló la teoría FUNCIONALISTA: Teoría de la vida mental y la conducta, se interesa en la forma en que un organismo emplea sus habilidades perceptuales para funcionar en su ambiente.

13 SIGMUND FREUD PSICOLOGÍA PSICODINÁMICA
Sin duda es el mejor conocido y controversial. Médico de profesión Freud estaba fascinado por el sistema nervioso central. Decía que muchas enfermedades nerviosas eran de origen psicológico más que fisiológico. Las observaciones clínicas de Freud lo llevaron a desarrollar una teoría amplia de la vida mental.

14 SIGMUND FREUD PSICOLOGÍA PSICODINÁMICA
Estamos motivados por instintos e impulsos inconscientes no disponibles para la parte racional Freud veía al inconsciente como un caldero dinámico de primitivas pulsiones sexuales y agresivas, deseos prohibidos y recuerdos infantiles traumáticos. Reprimidos pero que presionan sobre la mente consciente expresados de forma disfrazada o alterada. (sueños)

15 SIGMUND FREUD PSICOLOGÍA PSICODINÁMICA
Para descubrir el inconsciente, Freud desarrolló la técnica del PSICOANÁLISIS, (el paciente se recuesta sobre el diván, cuenta sus sueños y dice cualquier cosa que le venga a la mente). La teoría Psicodinámica de Freud fue muy controversial, muchos se escandalizaron por su énfasis en la sexualidad. Las teorías y métodos de Freud continúan inspirando un acalorado debate.

16 SIGMUND FREUD PSICOLOGÍA PSICODINÁMICA
La teoría Psicodinámica de Freud estableció la base para el estudio de la personalidad y los trastornos psicológicos. Sin embargo las teorías de Freud, nunca fueron aceptadas del todo por la psicología dominante. Ahora ha disminuido su influencia sobre la psicología clínica y la psicoterapia.

17 JOHN B. WATSON: CONDUCTISMO B.F. SKINNER: REVISIÓN DEL CONDUCTISMO
ETAPA 2 CONDUCTISMO JOHN B. WATSON: CONDUCTISMO B.F. SKINNER: REVISIÓN DEL CONDUCTISMO

18 JOHN B. WATSON CONDUCTISMO
La idea completa de la vida mental era una superstición, una reliquia de la edad media. Afirmaba que uno no puede ver o definir la conciencia mas de lo que puede observar el alma. La psicología es el estudio de la conducta observable y mensurable. La psicología conductista de Watson se basó en los estudios del fisiólogo Iván Pavlov. Ejm.perro.

19 JOHN B. WATSON CONDUCTISMO
Decidió averiguar si la salivación, un reflejo automático, podía moldearse por el aprendizaje. Pavlov a esta respuesta lo llamó Condicionamiento. Watson llegó a creer que todas las experiencias mentales (pensam, senti, concie) son cambios fisiológicos en respuesta a la experiencia acumulada del condicionamiento.

20 JOHN B. WATSON CONDUCTISMO
Watson intentó crear una respuesta condicionada de temor en un niño de 11 meses de edad. (Alberto). Una discípula Mary Cover Jones, hizo todo lo contrario, pudiendo ayudar al niño Alberto, a esta terapia la denominaron desensibilización. En 1920, un escándalo personal obliga a Watson a renunciar a la U. John Hopkins. Continuó escribiendo artículos, libros La tarea de perfeccionar al conductismo recayó en otros.

21 SKINNER REVISIÓN DEL CONDUCTISMO
Líder de la Escuela Conductista. Al igual que Watson, Skinner creía que la mente y el sistema nervioso eran una “caja negra” invisible para los científicos. Los psicólogos debían preocuparse con lo que entraba y salía más no lo que sucedía en su interior Tenía gran interés en modificar la conducta con el condicionamiento y descubrir en el proceso las leyes naturales de la conducta.

22 SKINNER REVISIÓN DEL CONDUCTISMO
Skinner agregó un nuevo elemento conductista EL REFORZAMIENTO. Recompensaba a los sujetos que se comportaban como él quería. Animal-comida A este proceso lo denominó CONDICIONAMIENTO OPERANTE. No sólo en animales, en todo lo que significa comportamiento. Porqué sentimos hambre a la hora de la comida? Porqué sentimos sueño a la hora de ir a la cama?

23 SKINNER REVISIÓN DEL CONDUCTISMO
.El conductismo dominó en EE.UU. Hasta la década de Los conductistas trataban de identificar principios universales del aprendizaje. .No importaba si el investigador realizaba experimentos con ratas o palomas, monos o seres humanos, niños o adultos, aplicaban las mismas leyes de aprendizaje.

24 3RA ETAPA LA REVOLUCIÓN COGNOSCITIVA
A partir de 1960 el conductismo empieza a perder fuerza. Los psicólogos llegaron a considerar al conductismo no como una teoría que todo lo abarcaba sino como tan solo una pieza del rompecabezas. Empezaron a mirar dentro de la “caja negra” y a poner más énfasis en los humanos como seres sensibles.

25 REVOLUCIÓN COGNOSCITIVA
LA GESTALT LA PSICOLOGÍA HUMANISTA

26 LA REVOLUCIÓN COGNOSCITIVA
No todos los psicólogos habían aceptado las doctrinas conductistas. La psicología de la Gestalt y la psicología humanista fueron dos escuelas que prepararon el camino para la revolución cognoscitiva. Max Wertheimer, Wolfang Kohler y Kurt Koffka estaban interesados en la percepción, pero particularmente en trucos que nos juega la mente

27 LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
De éstos trucos que nos juega la mente, nace la Gestalt. Traducido del alemán Gestalt significa “todo” o “forma”. Cuando se aplica a la percepción se refiere a nuestra tendencia a ver patrones a distinguir un objeto de su fondo y a completar una imagen a partir de unas cuantas señales

28 LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT
Los psicólogos de la gestalt rechazaban el intento de descomponer la percepción y el pensamiento en sus elementos. Ej. Cuando vemos un árbol vemos eso, no un conjunto de hojas La gestalt estableció la base para el estudio moderno de la sensación y percepción Revivió el interés en los procesos mentales.

29

30

31 PSICOLOGÍA HUMANISTA Durante el mismo período el psicólogo Abraham Maslow y Max Wertheimer y Ruth Benedict, proponen que los sentimientos y anhelos desempeñan un papel clave. Maslow se refirió a la Psicología Humanista. Los psicólogos humanistas enfatizan el potencial humano y la importancia del amor, la pertenencia, la autoestima, la autoexpresión, la autorrealización.

32 PSICOLOGÍA HUMANISTA La Gestalt se concentra en la salud mental y el bienestar, en la comprensión y el mejoramiento de uno mismo más que en las enfermedades mentales. La psicología humanista ha hecho contribuciones importantes al estudio de la motivación y las emociones La psicología humanista se interesa en valores y ética Muchos lo catalogan como un movimiento cultural y espiritual más que como ciencia.

33 AUGE DE LA PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA
La revolución cognoscitiva se refiere a un cambio del enfoque limitado de la conducta hacia un interés más amplio de los procesos mentales. Este enfoque abarca cambios existentes y los nuevos subcampos de la psicología. Ejm. PSIC. DESARROLLO- El niño es una pizarra en blanco, su desarrollo es moldeado por su ambiente. SE REEMPLAZÓ POR….

34 AUGE DE LA PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA
La nueva concepción de bebes y niños como seres conscientes, competentes y sociales. Niños sin educación formal, igual pueden expresarse, comunicarse por si solos.

35 PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA
Es el estudio de nuestro procesos mentales en el sentido más amplio: Pensamiento Sentimiento Aprendizaje Recuerdos Toma de Decisiones

36 PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA
Si el modelo conductista del aprendizaje se parecía a un anticuado conmutador telefónico…… El modelo cognoscitivo parece una moderna computadora de gran potencia. Los psicólogos cognoscitivos están interesados en las maneras en que la gente “procesa la información” es decir como adquirimos la información, procesamos y como resolvemos problemas.

37 PSICOLOGÍA COGNOSCITIVA
Con el auge de la tecnología en imagenología cerebral, los psicólogos cognoscitivos se preguntan a cerca de los mecanismos neurológicos que permiten procesos cognoscitivos como el aprendizaje, memoria, la inteligencia y la emoción dando lugar al aparecimiento de la neurociencia cognoscitiva.

38 NUEVAS DIRECCIONES PSICOLÓGICAS
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA PSICOLOGÍA POSITIVA PERSPECTIVAS MÚLTIPLES

39 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Se concentra en los orígenes evolutivos de los procesos mentales Que valor adaptativo tienen o tuvieron Que funciones cumplen o cumplieron en nuestro surgimiento como especie. Los psicólogos evolutivos se preguntan “Cómo llegaron los seres humanos ser lo que son Estudian temas diversos como: percepción, lenguaje, ayuda a los demás, paternidad,

40 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA La felicidad, atracción sexual y la selección de pareja, los celos y la violencia. Los psicólogos evolutivos tratan de entender los programas básicos que guían el pensamiento y la conducta. Los psicólogos evolutivos consideran que la mente está “integrada” de tal forma que los seres humanos están predispuestos a pensar y actuar de cierta manera.

41 PSICOLOGÍA POSITIVA Sostiene la idea de que la psicología debería dedicar más atención a “la buena vida” Estudio de los sentimientos subjetivos de felicidad y bienestar. Desarrollo de rasgos individuales como: intimidad, integridad, liderazgo, altruismo, sabiduría, tipos de familias, escenarios laborales, que favorecen el florecimiento de los individuos.

42 PSICOLOGÍA POSITIVA Los psicólogos positivos dicen que los psicólogos tradicionales han aprendido de los orígenes diagnóstico y tratamiento de enfermedades mentales, pero poco de los orígenes y fomento del bienestar mental. Hemos llegado a entender mucho de cómo los individuos sobreviven en condiciones extremas, pero mucho menos acerca de las fortalezas y virtudes humanas. Ejm.

43 PSICOLOGÍA POSITIVA Se han hecho muchos estudios del prejuicio y hostilidad entre grupos, pero muy poco sobre la tolerancia y la armonía intergrupal. Los positivistas actuales no argumentan que los psicólogos deben abandonar su papel como científicos de la curación, por el contrario apoyan la difusión de lo que han aprendido. Afirman que la construcción de cualidades positivas debe tener tanto énfasis como la reparación del daño.

44 PERSPECTIVAS MÚLTIPLES
PSICÓLOGOS CONTEMPORÁNEOS vS GENERACIONES PREVIAS Los antiguos defendían una perspectiva teórica con exclusión de todas las demás. Los psicólogos actuales tienden a considerar que las teorías se complementan. Ejm de la Agresión: los psicólogos no limitan sus explicaciones a la visión conductual (conducta agresiva es aprendida)……

45 PERSPECTIVAS MÚLTIPLES
O la perspectiva freudiana (expresión hostil inconsciente hacia el padre), VS: Los psicólogos contemporáneos atribuyen la agresión a una serie de factores: antiguas adaptaciones al ambiente (psicología evolutiva) influencia de la cultura, género, posición socioeconómica (psicología cognoscitiva)

46 PERSPECTIVAS MÚLTIPLES
De igual manera los psicofisiólogos no se limitan a identificar las raíces genéticas o bioquímicas de la agresión, sino estudian como interactúan la herencia y el ambiente. Estas conjunciones teóricas a veces concuerdan de manera elegante. Otras veces se cuestionan los colegas defendiendo sus teorías. st


Descargar ppt "EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA"

Presentaciones similares


Anuncios Google