La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Conflicto Checheno-Ruso

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Conflicto Checheno-Ruso"— Transcripción de la presentación:

1 Conflicto Checheno-Ruso
Zoe Olivella, Iael Wajsberg, Ana Belen Rodriguez Piro y Melany Eppel Melu: Edité el 2,3,4, hice el 5

2 Conflicto Ruso-Checheno
Chechenia fue una república de la Federación Rusa. Sus conflictos con esta comenzaron en el 1785 y continúan hasta hoy en día. Tras la disolución de la Unión Soviética fue declarada independiente del gobierno Ruso, pero debido a las decisiones de un presidente posterior, las guerras se retomaron y Chechenia volvió a formar parte del territorio ruso. Conflicto Ruso-Checheno “Es el conflicto más duradero de la Europa contemporánea y a la vez el más dejado de lado por los políticos europeos.” Los intentos chechenos de independencia llevaron a dos grandes guerras:

3 La primera guerra chechena
La primera Guerra fue contra Yeltsin como presidente ruso, debido al deseo de los Chechenos de separarse de Rusia. Lo hicieron aprovechando la desintegración de la Unión Soviética. Después de la muerte de miles de civiles y ante la proximidad de unas elecciones rusas en el año 1996, Yeltsin aceptó reunirse con los chechenos e iniciar negociaciones para la paz, esto acabó con un acuerdo que permitía la elección de un presidente checheno por amplia mayoría. La primera guerra chechena Estarían faltando las c y c de este

4 Causas de la primera guerra:
Demanda de independencia por parte de Chechenia. Existen razones económicas, Rusia quería (y aún quiere) el petróleo del Mar Caspio. En esa región se albergan millones de barriles de petróleo.

5 Fue iniciada por Rusia en el año 1999
Fue iniciada por Rusia en el año Tuvo lugar con Putin como presidente, y para justificarla acusaron a chechenos de haber cometido varios atentados contra los rusos, pero existen pruebas de que esos ataques fueron preparados por los servicios secretos de Putin para justificar la guerra. También se aprovecharon de la situación de descontrol en Chechenia donde su presidente no pudo controlar a algunos grupos rebeldes de allí. El resultado fue la intervención de las tropas rusas que arrasaron totalmente la capital chechena, asesinando y secuestrando centenares de personas. La segunda guerra

6 La determinación de Putin en no ceder a las demandas de independencia para Chechenia está justificada, para él, por los siguientes factores: El temor de que haya más caos en las regiones fronterizas de Rusia No quiere ceder territorio Piensa que los chechenos tuvieron la oportunidad de una independencia y no la aprovecharon Si Chechenia se separa, podría provocar que otras repúblicas que todavía integran la Federación Rusa quieran seguir ese ejemplo.

7 Causas de la segunda guerra:
En sus tres años de independencia, Chechenia bajo el mandato de Aslán Masjádov, fue incapaz de controlar a las bandas armadas. Sumado a la desastrosa situación económica, la falta de empleo y la deriva islamista, convirtió al país en una fuente de inestabilidad. Esto le dió pie a Putin para retomar su poder sobre Chechenia, excusándose por el terrible manejo del país que el presidente llevó a cabo. Esta guerra también fue una demostración de poder por parte del gobierno Ruso.

8 Consecuencias de ambas guerras:
Se sabe que hubo gran cantidad de bajas y desaparecidos. Los soldados y policías que intervinieron en la guerra adoptaron las medidas brutales que aprendieron y las aplican en los civiles comunes. Los veteranos de la guerra sufren a menudo de secuelas psicológicas y físicas.

9 “El conflicto checheno-ruso se remonta al siglo XIX y está marcado por sangre y represión”

10 Melu: No pude hacer q se hagan bollito pero si que giren
Melu: No pude hacer q se hagan bollito pero si que giren. Para verlo tienen q iniciar la presentación

11

12

13


Descargar ppt "Conflicto Checheno-Ruso"

Presentaciones similares


Anuncios Google