La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Foro Económico Mundial

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Foro Económico Mundial"— Transcripción de la presentación:

1 Foro Económico Mundial

2 Es una Organización Internacional de Cooperación Público-Privada.
Involucra a los principales líderes políticos, empresariales y otros de la sociedad para dar forma a las agendas mundiales, regionales e industriales.

3 Antecedentes Fundado en 1971, bajo el nombre de Foro Gerencial Europeo, comenzó como una iniciativa de un grupo de líderes empresariales de Europa, dirigidos por el Profesor Klaus Schwab de Alemania, con el objetivo inicial de discutir estrategias coherentes para que las empresas europeas pudieran enfrentar los desafíos del mercado internacional. El European Management Forum, fue la primera institución no gubernamental en iniciar una asociación con las comisiones de desarrollo económico de China, impulsando las políticas de reforma económica en China. 

4 Las reuniones regionales en todo el mundo también se sumaron a las actividades del año, mientras que la publicación del Informe de Competitividad Global en vio la organización expandirse para convertirse en un centro de conocimiento también. Con el tiempo pasó a convertirse en uno de los principales centros de referencia en el que gobiernos, empresarios e intelectuales de todo el mundo intercambiaban sus ideas. Todos los años, el WEF lleva a cabo conferencias en distintas partes del mundo para tratar temas actuales de impacto global, entre las que destaca el Foro de Davos, en Suiza, donde normalmente  participan los CEOs de las empresas más influyentes del mundo, Jefes de Estado e intelectuales de renombre internacional.

5 ¿Cómo se financia? El Foro está financiado por 100 empresas miembro. La empresa miembro típica es una empresa global con más de cinco mil millones de dólares de facturación. Esto último puede variar por industria y por región. Además, estas empresas se clasifican entre las principales empresas de su industria o país y juegan un rol de liderazgo para forjar el futuro de sus industrias o regiones, según lo determinado por el comité de selección del Foro.

6 Actividades El evento representativo del Foro es la Asamblea Anual que se lleva a cabo a fines de enero en Davos Los foros de debate tratan asuntos fundamentales de preocupación global (como conflictos internacionales, pobreza y problemas medioambientales) y sus posibles soluciones.

7 Asambleas regionales Cada año se llevan a cabo aproximadamente diez asambleas regionales, lo que permite un contacto cercano entre líderes empresariales corporativos, líderes de gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales. Las asambleas se realizan en África, Asia Oriental, Latinoamérica y Oriente Medio .

8 Informes de investigación
El Foro también publica una amplia variedad de informes centrados en asuntos de importancia y preocupación para las comunidades del Foro. Por ejemplo: desarrollo, competitividad, riesgos globales e innovación. El FEM produce y publica los resultados de varias investigaciones sobre economía, generalmente relacionadas con índices desarrollados por el propio FEM para permitir comparaciones de las ventajas competitivas entre los países evaluados

9 Por ejemplo: Índice Global de Competitividad 2016 vía WEF
El Informe de Competitividad Mundial evalúa el panorama de la competitividad de 138 economías, proporcionando una visión de los factores que impulsan su productividad y prosperidad.

10 La Cuarta Revolución Industrial: ¿qué significa?
La Primera Revolución Industrial utilizó agua y vapor para mecanizar la producción.  La segunda utilizó la energía eléctrica para crear la producción en masa.  El tercero utilizó la electrónica y la tecnología de la información para automatizar la producción.  Ahora una Cuarta Revolución Industrial está construyendo sobre la Tercera, la revolución digital que ha estado ocurriendo desde mediados del siglo pasado. Se caracteriza por una fusión de tecnologías que borra las líneas entre las esferas físicas, digitales y biológicas

11

12 ¿Por qué una cuarta revolución industrial y no una prolongación de la tercera?
Implica mayor velocidad, el alcance y el impacto de los sistemas La rapidez de los avances actuales no tiene precedentes históricos. En comparación con las revoluciones industriales anteriores, la Cuarta está evolucionando en un ritmo exponencial en vez de lineal.  Por otra parte, está interrumpiendo casi todas las industrias en cada país. Y la amplitud y la profundidad de estos cambios anuncian la transformación de sistemas enteros de producción, gestión y gobernanza.

13 Riesgos de la Cuarta Revolución Industrial
Aunque cuenta con la capacidad de elevar los niveles de ingresos mundiales y mejorar la calidad de vida del mundo La revolución podría producir una mayor desigualdad, sobre todo en su potencial para interrumpir los mercados laborales. A medida que la automatización sustituye a la mano de obra en toda la economía, el desplazamiento neto de trabajadores por parte de las máquinas podría exacerbar la brecha entre el rendimiento del capital y el retorno al trabajo.

14 Impacto en los negocios
Impacto en los negocios.  La Cuarta Revolución Industrial tiene cuatro efectos principales en las empresas: las expectativas de los clientes, la mejora de los productos, la innovación colaborativa y las formas organizativas. Impacto en el gobierno. Los gobiernos se verán cada vez más presionados para cambiar su enfoque actual del compromiso y la formulación de políticas públicas, ya que su papel central de conducción disminuye debido a nuevas fuentes de competencia y redistribución y descentralización de poder que las nuevas tecnologías hacen posible.


Descargar ppt "Foro Económico Mundial"

Presentaciones similares


Anuncios Google