La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CON PROTOCOLO ERAS GERM (Grupo Español de Rehabilitación Multimodal)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CON PROTOCOLO ERAS GERM (Grupo Español de Rehabilitación Multimodal)"— Transcripción de la presentación:

1 DETECCIÓN PRECOZ DE LAS COMPLICACIONES INFECCIOSAS EN CIRUGÍA COLORRECTAL
CON PROTOCOLO ERAS GERM (Grupo Español de Rehabilitación Multimodal) Carlo Brugiotti1; Nuria Galán Ramos2; Francisco Fanjul Losa3; Valerio Corazza1; Antonella Peruzzi1; Carlos Ruiz Lozano1; Eduard Gifre Casavadell1; Sebastian Ferrá Ferrer1; Francisco Tugores Ques1; Juana Mas Canaves1; Ramiro Amurrio1; Clara Di Schino1; Lucia Pereyra4; Julio Lago Rodriguez1 1Servicio de Cirugía, Hospital de Manacor, Mallorca; 2Servicio de Farmacia, Hospital de Manacor, Mallorca; 3Servicio de Medicina Interna, Hospital de Manacor, Mallorca; 4Supervisora Servicio de Cirugía, Hospital de Manacor, Mallorca Introducción: La identificación de una herramienta para el reconocimiento temprano de complicaciones infecciosas (CI) tras la cirugía es de gran importancia. La Proteína C Reactiva (PCR) según estudios recientes1 podría ser un factor predictor de complicaciones infecciosas en pacientes intervenidos de cirugía colorrectal mediante protocolo ERAS “Enhanced Recovery After Surgery”2. Un aumento del valor de PCR el día 3 postoperatorio debe alertar al cirujano de un aumento de la probabilidad de CI. Objetivos: Valorar la sensibilidad y especificidad de la PCR como predictor de complicaciones infecciosas. Analizar como posibles predictores añadidos las variaciones en la función renal mediante aclaramiento de creatinina (ACr), recuento de leucocitos y procalcitonina. n % Hemicolectomía Derecha 9 29% Hemicolectomía Izquierda 1 3,2% Resección de Sigma 7 22,6% Resección Anterior de Recto Colectomía Total Amputación Abdomino-Perineal Hartmann Cierre Colostomía 3 9,7% Intervención Laparoscópica 6 19,4% Tabla 1: Intervenciones quirúrgicas Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo y descriptivo. Se incluyen todos los pacientes intervenidos de cirugía colorrectal mediante protocolo ERAS en el Hospital de Manacor entre Abril-2012/Enero Se recogen variables epidemiológicas, analíticas y evolutivas (incluyendo complicaciones y reingresos hasta 30 días postalta). Se analizan diferencias en PCR, la tendencia de la misma, variaciones en el ACr, recuento leucocitario y procalcitonina a 3er día postintervención quirúrgica en función de la aparición o no de complicaciones infecciosas a 30 días. El análisis estadístico se realiza con el programa estadístico SPSS® mediante test de Chi cuadrado y curva ROC para sensibilidad/especificidad, calculando el mejor punto de corte para la PCR. n % Complicaciones Totales 15 48,4% Complicaciones no Infecciosas 3 9,7% Estenosis Anastomosis 1 3,2% Íleo postoperatorop prolongado 2 6,5% Complicaciones Infecciosas 12 38,7% Infección Herida Absceso Intrabdominal Dehiscencia Anastomosis 4 12,9% Neumonía Reingreso Reintervención 6 19,4% Éxitus Resultados: Se incluyeron 31 pacientes, 45,2% ♂ y con edad media de 65.7 (±13.9) años. Las intervenciones quirúrgicas realizadas se exponen en la Tabla 1. Se registraron un total de 15 (48,4%) complicaciones postoperatorias con 12 (38,7%) CI , aunque se obtuvieron datos analíticos de 23 pacientes (74.2%) resultando 10 complicaciones postoperatorias (8 CI). (Tabla 2) Tabla 2: Complicaciones postoperatorias Se hallaron diferencias significativas en la evolución de pacientes cuya PCR entre los días 1-3 presentaba tendencia al alza (p=0.005) (Tabla 3), siendo el mejor punto de corte para la PCR al día +3 de 15 mg/dl (S=87%, E=74%) (Tabla 4) y no significativas al analizar el recuento leucocitario, la procalcitonina (se pudieron analizar los datos analíticos de 15 pacientes) o variaciones en el ACr (en este último caso la tendencia era hacia la significación). Datos analíticos n Tendencia Día+1 – Día+3 No complicación Infecciosa Complicación Infecciosa P Preteina C Reactiva 23 Disminución Aumento 9 6 8 0,005 Procalcitonina 15 4 1 0,43 Leucocitos 11 3 5 0,59 Aclaramento creatinina No Empeoramiento 10% Empeoramiento 10% 12 0,36 Tabla 3: Tendencia de los datos analíticos del Día+1 y Día+3 en relación a las complicaciones infecciosas Tabla 4: Mejor punto de corte para la PCR al día +3 Conclusiones: La PCR ha resultado factor predictor de complicaciones infecciosas tanto en tendencia día como en valor al 3er día superior a 15 mg/dl. Las variaciones en el ACr podrían resultar un factor añadido pronóstico, no pudiendo confirmarlo. Limites del Estudio: el carácter retrospectivo y el pequeño tamaño muestral. BIBLIOGRAFÍA 1. Platt JJ, Ramanathan ML, Crosbie RA, Anderson JH, McKee RF, Horgan PG, McMillan DC. C-reactive protein as a predictor of postoperative infective complications after curative resection in patients with colorectal cancer. Ann Surg Oncol Dec;19(13): 2. Lane JC, Wright S, Burch J, Kennedy RH, Jenkins JT. Early prediction of adverse events in enhanced recovery based upon the host systemic inflammatory response. Colorectal Dis Feb;15(2):


Descargar ppt "CON PROTOCOLO ERAS GERM (Grupo Español de Rehabilitación Multimodal)"

Presentaciones similares


Anuncios Google