La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual"— Transcripción de la presentación:

1 Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual
Paul Schultz 1990

2 Dinámicas Psicológicas del Proceso de Enseñanza

3 El aprendizaje de OyM implica no solo las técnicas o un instructor
¿ Qué sentirá la persona con DV?

4

5

6 Transferencia y Contra Transferencia
Sentimientos del alumno a su instructor Sentimientos del instructor a su alumno Experiencias pasadas, memoria, afectividad Positivos o negativos Instructor: autoridad, motivador

7 Distancia Personal Reserva del instructor con el estudiante.
Necesaria para una interrelación positiva. Prevenir malentendidos Individualidad respetada

8 Ansiedad del Estudiante
Emoción dominante. Depresión Baja Autoestima Accidentarse vs éxito en el traslado Primero lo más cercano luego más lejano Motivación y asertividad muy necesarias para superar en la medida de lo posible. No es posible predecir si se presentará.

9 Manifestaciones de Ansiedad
transpiración falta de aliento Agitación Temblores Confusión Voz cortada pasos cortos y/o rápidos Mayor riesgo de accidentes. Más gente, ruido = más ansiedad

10 Claves Ambiguas Otra causa de ansiedad
Indicadores poco claros del ambiente Ej: escuchar su nombre y no es a él o ella a quien llaman. Si no está atento también corre riesgo. Mala interpretación de las claves ambientales

11 Acción Remedial A más práctica más confianza
Nunca apurar el aprendizaje de OyM Cuando existe ansiedad extrema debe recibir intervención. Actitud del instructor es también muy importante. Mucha ansiedad requiere de cambios graduales y no imprevistos.

12 Función y Problemas de Dependencia
Dependencia: una de las mayores dificultades Solo el entrenamiento y experiencia disminuye o acaba con la dependencia. No es igual en ceguera congénita o adquirida. Familia puede o no estimular la dependencia Es clave que la persona entienda que es una dependencia realista de aquella que no lo es. La relación entre instructor – alumno puede también generar o no dependencia.

13 ¿Se puede llegar a un límite de independencia o dependencia?

14 Importancia de la Autoimagen durante el Entrenamiento
Es la imagen que uno tiene de si mismo. Timidez o extroversión pueden influir en la sensación de sentirse observado – guiado. La influencia social juega un papel importante en el autoestima - autoimagen. Esta puede llevar a la persona con DV a inhibirse o mostrarse. Solo una autoimagen positiva y real promueve un entrenamiento significativo.

15 ¿Cómo ve la sociedad a las personas con DV?

16 Resistencia a recibir Instrucción de OyM
No toda persona que no ve o pierde la visión está lista para moverse solo(a). Muchas personas con DV no usan bastón. Discuten con el instructor qué deben o no hacer. Mala disposición Inasistencia, pereza Excusas Hay que identificar la causa para atenderla. Hay personas con DV que disfrutan de la dependencia.

17 Motivación Estar ciego no significa perder la motivación.
La influencia de la crianza, experiencia y contextos son claves. ¿ Qué haría ud. como docente con el niño y su familia para motivar su OyM?

18 Conocimiento del Estudiante
Se debe tener la mayor información posible. Altas expectativas pero reales. Cuidado con la discrepancia entre lo que el alumno o su familia dice que hace frente a lo que el docente observa. El conocimiento de su familia y de él o ella mismo es fundamental para atender a sus características y necesiades.

19 Ejercicio: Mire el video a continuación y encuentre las características psicológicas analizadas. Trabajo autónomo


Descargar ppt "Movilidad e Independencia para la persona con Discapacidad Visual"

Presentaciones similares


Anuncios Google