La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UAI Teorías Pedagógicas Daniel Brailovsky Clase 6 23/07/2010 Neoliberalismo y Educación Superior (Política, Pedagogía, Didáctica) Citas escogidas para.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UAI Teorías Pedagógicas Daniel Brailovsky Clase 6 23/07/2010 Neoliberalismo y Educación Superior (Política, Pedagogía, Didáctica) Citas escogidas para."— Transcripción de la presentación:

1 UAI Teorías Pedagógicas Daniel Brailovsky Clase 6 23/07/2010 Neoliberalismo y Educación Superior (Política, Pedagogía, Didáctica) Citas escogidas para un ejercicio de lectura compartida

2 Vicente Manzano Arrondo, 2007 La búsqueda de la felicidad, el bienestar o la satisfacción ha guiado siglos de comportamiento humano. Hubo una época en occidente en que tales atractores se encontraban predominantemente mediatizados por Dios. El servicio al ser supremo es el vehículo requerido para procurar bien individual y colectivo. Las edificaciones se llenan de crucifijos. Tuvo lugar también un período dilatado de la historia occidental en que el mediador fue el Estado-nación. El Bien es el bien de la patria. Lo relevante es dedicarse a ella mediante un servicio abnegado y sin fisuras. Las edificaciones se llenan de escudos y banderas. Hoy, aunque los anteriores procesos de mediación continúan con fuerza en nuestros días, el predominio se encuentra en el mercado. El sistema de mercado se comporta como un agujero negro: cuanto más engulle más capacidad de engullir adquiere. El punto de la controversia es decidir si la Educación debe entrar o no en el agujero. Y la realidad actual indica que la decisión ya ha sido tomada.

3 Guido Galafassi, 2010 En los últimos años Argentina intentó ser nada más que un predominio del mercado, quedando relegado cualquier intento de construcción de alguna forma de Estado-Nación consolidada, estructura típica de la modernidad capitalista. Es que la así llamada democracia de mercado quiso constituirse como la etapa superior del capitalismo, la cual, según los ideólogos de la doctrina neoliberal y posmoderna dominante durante los años ochenta y noventa, aseguraría el mejor estadio al cual las comunidades modernas pueden aspirar[1]. El fracaso de esta tesis, que ignora determinaciones básicas del capitalismo, es más que obvio a la luz de la profunda crisis que desembocó en la rebelión del 2001. Es que la contradicción capital-trabajo y regulación/planificación – libertad de mercado es llevada al extremo por el neoliberalismo, y de ahí su crisis y su insostenibilidad.

4 Daniel Brailovsky (publicado en el foro del curso la semana pasada) Las críticas a las prácticas escolares por su falta de consideración del interés de los alumnos, ofrecen una apariencia de intervención redentora que no es del todo transparente. La escuela y la educación formal, por definición, tienen la misión de ofrecer a los alumnos un corpus de saberes considerados relevantes para la convivencia social, el ejercicio de la ciudadanía y la inserción en el mundo productivo y que constitutivamente no surgen del interés o el deseo de los alumnos, sino del interés social y político que instaura un sistema público de enseñanza. Las contradicciones entre una valoración crítica de la escuela como insensible a los intereses del alumno y una mirada de corte más social de la educación como derecho y como medio de mejoras sociales, tienen que ver con la falacia epistemológica de superponer niveles de análisis, pero también exponen una paradoja más o menos insalvable; no parecen poder ir juntas sin algún grado de conflicto una educación espontánea, centrada en la realización del individuo y cuyas piedras de base sean la curiosidad, el interés y la creatividad, con un educación concebida socialmente como una herramienta de socialización política e inculcación ideológica e identitaria, promotora del cambio social.

5 Rosa Martha Romo, 1997 Por otra parte, la concepción neoliberal, decíamos, nos orienta a concebir las funciones de la educación en forma similar a las del sistema productivo: se le demanda eficiencia y eficacia, sin embargo, se olvida que el deterioro del salario y las condiciones de trabajo, obligó a muchos académicos a abandonar sus instituciones o a comprometerse laboralmente con otras, proliferando obligadamente el multichambismo. Ello afectó evidentemente la calidad de la docencia y la productividad en investigación.

6 Puiggrós, 1996 Antes de creer a pie juntillas en la inevitabilidad de reducir los sistemas, limitar el ingreso, despedir docentes, es necesario hacerse una pregunta: ¿cuál era el estado y la perspectiva de la educación latinoamericana antes de las reformas neoliberales? Sospechamos que las modificaciones que esas políticas han generado se confunden muchas veces con la situación previa y alteran las relaciones entre causas y efectos. Hubo factores que han facilitado que la reforma neoliberal se convirtiera en un mito. Fundamentalmente, encontrar un terreno fértil, pues efectivamente los viejos sistemas escolares requerían modificaciones; el segundo ha sido la insuficiencia de las propuestas de reforma realizadas desde posiciones liberal-democráticas y de una izquierda actualizada. El resultado derivó en que, existiendo problemas educativos viejos, nuevos y futuros, el neoliberalismo difundió su propuesta con inéditos bríos y sin encontrar más oposición que la de algunas críticas demasiado reactivas y carentes de alternativas consistentes. Pudo presentar su opción como necesaria y absolutamente determinada por las circunstancias.

7 Juan Carlos Pardo Pérez, 2003 La escuela pública tal como hoy la conocemos es una conquista social de muchos hombres y mujeres, que consideraron que la educación era un medio de liberar a sus hijos de las penosas condiciones de vida que estaban padeciendo. Las demandas y reclamaciones de una escuela que proporcionase una enseñanza de calidad, que fuese capaz de ofrecer igualdad de oportunidades, con independencia del origen social de sus alumnos, culminó en la escuela comprensiva: aquella que acogía en sus aulas a todos los alumnos de la comunidad, fuese cual fuese su condición o clase social. Esta escuela comprensiva formaba parte de un conjunto de mejoras sociales que, en conjunto, reciben el nombre de Estado del Bienestar. Las crisis económicas que tienen lugar en la década de los 70 explican el resurgimiento de un capitalismo salvaje, impulsado ideológicamente por la doctrina neoliberal, que reclama el debilitamiento del Estado, el desmantelamiento del Estado del Bienestar y el imperio del mercado como único referente de toda relación social.

8 CARLOS EDUARDO MASSÉ NARVÁEZ, 2008 Las universidades públicas existen en el contexto de sus Estados nacionales, los cuales asumimos como determinados por dicha globalización y por la codicia de las oligarquías nacionales en cuanto a su atención o desatención al compromiso nacional de apoyo a los fines más caros de la universidad. Es en este contexto que ubicamos la universidad, la que hoy ya no puede hacer cumplir sus fines. Esto es así actualmente, porque para el mediano cumplimiento de sus metas, la universidad depende cada día más del sacrificio de sus docentes, pues al dejar el Estado de cumplir sus compromisos con una universidad pública y democrática, deja esta de contratar al número de los profesores que realmente necesita para el cumplimiento de metas; en vez de ello, explota a sus catedráticos, lo que repercute en una exclusión cada vez mayor de profesionales de la educación, por una parte, y por otra, en la exclusión de alumnos aspirantes a formar­se en sus aulas. Así las cosas, concebimos dicha realidad nacional como crítica y preocupante y con un futuro aún peor. Sin embargo, propugnamos por la adopción de una visión de futuro centrada en no claudicar frente al embate neoliberal y en la ponderación de una utopía realizable como práctica, crítica y revolucionaria.

9 Bourdieu, 1998 Expresado así, esta teoría desocializada y deshistorizada en el origen posee hoy más que nunca los medios de realizarse, de hacerse empíricamente verificable. En efecto, el discurso neoliberal no es un discurso más. Como en el discurso psiquiátrico en el asilo (…) es un discurso fuerte que no es tan fuerte ni tan difícil de combatir si no fuera porque tiene a su favor todas las potencias de un mundo de relaciones de fuerza que contribuyen a hacer de él lo que es, sobre todo cuando orienta las preferencias económicas de aquellos que dominan las relaciones económicas; les agrega además a estas relaciones de fuerza la suya propia, que es puramente simbólica. En nombre de este programa científico de conocimiento, convertido en programa político de acción, se cumple un inmenso trabajo político (denegado, porque en apariencia es puramente negativo), que busca crear las condiciones de realización y de funcionamiento de la teoría: un programa de destrucción sistemática de los colectivos.

10 El programa neoliberal extrae su fuerza social de la fuerza político- económica de aquellos individuos cuyos intereses representa, tales como los accionistas, los operadores, los financistas, los industriales, los políticos conservadores o incluso socialdemócratas convertidos a las concesiones tranquilizantes del laissez-faire. También están los altos funcionarios del sector financiero, empeñados en una política que conduce a su propia tumba, pero, a diferencia de los cuadros empresariales, ellos no corren ningún riesgo de tener que pagar eventualmente las consecuencias. Este programa neoliberal tiende a fortalecer la brecha entre la economía y las realidades sociales y a construir de esta manera un sistema económico en la realidad que corresponda a la descripción teórica; es decir, se trata de una suerte de maquinaria lógica que se presenta como una cadena de restricciones que cohíben a los agentes económicos.

11 Conclusiones y certezas provisorias -

12

13

14

15

16

17


Descargar ppt "UAI Teorías Pedagógicas Daniel Brailovsky Clase 6 23/07/2010 Neoliberalismo y Educación Superior (Política, Pedagogía, Didáctica) Citas escogidas para."

Presentaciones similares


Anuncios Google