La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mecanismo Coordinador de País El Salvador

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mecanismo Coordinador de País El Salvador"— Transcripción de la presentación:

1 Mecanismo Coordinador de País El Salvador
05 feb 2015 Mecanismo Coordinador de País El Salvador Informe Comité de Monitoreo Estratégico Reunión CME Enero 2015 Dr. Miguel Aragón /Coordinador

2 Revisión de Indicadores del Proyecto NMF/ MINSAL
Se revisó marco de desempeño del MINSAL identificando que incluye 6 indicadores de impacto, 3 indicadores de resultado relacionados con las tres poblaciones claves reportados a través del Sistema de Vigilancia Centinela (VICITS) y 11 indicadores de proceso de los cuales 5 son Top Ten. Lista de Indicadores NMF_MINSAL.docx En cuanto a los indicadores se revisó que: El informe correspondiente al período de julio a diciembre 2014, será presentado el 28 de febrero al Fondo Mundial, debido a que este reporte incluye el informe financiero mejorado. En este informe se reportarán todos los indicadores, a excepción de 2 de impacto relacionados con tratamiento que serán reportados el 31 de marzo. Para los indicadores de impacto relacionados con poblaciones claves para este año la información será generada a través de las VICITS, el próximo año se reportará por medio de estudios CAP que se realizarán este año. Y los indicadores de impacto relacionados con población infantil la información se extrae del SUMEVE y ya ha sido solicitada por MINSAL para efectos de este reporte.

3 Cont. Revisión de Indicadores del Proyecto NMF/ MINSAL
Indicadores de Resultado El reporte de estos indicadores. para este año será con información generada a través de las VICITS, el próximo año se reportará por medio de estudios CAP que se realizaran este año. Lista de Indicadores NMF_MINSAL.docx Indicadores de Proceso: Ha sido solicitado la información de cada indicador a las dependencias correspondientes. Para el indicador “Número y porcentaje de centros de salud que dispensan tratamiento antirretroviral que tuvieron ruptura de stock de por lo menos uno de los medicamentos antirretrovirales”, aunque se reportó ruptura de Lopinavir - Ritonavir, ningún paciente se quedo sin recibir tratamiento ya que se optó por hacer préstamo de medicamente entre hospitales.

4 Cont. Revisión de Indicadores del Proyecto NMF/ MINSAL
Indicador “Número y porcentaje de mujeres embarazadas que se sometieron a las pruebas y consejería del VIH y que recibieron sus resultados”. En relación a los resultados presentados en el semestre anterior se ha mejorado, pero no como se esperaba. Se han implementado acciones como: Abrir el sistema para que pudieran ingresar los datos desde los establecimiento y hubieron algunos que solicitaron más tiempo para ingresar la información. El problema persiste debido a que la post consejería debe estar registrada en el SEPS, los libros están repartidos en los establecimientos pero no se digita la información lo que no permite registrarla en el sistema. Se han enviado memorándum desde el despacho ministerial dando instrucciones, el problema es que no llega la información a todo el personal. Finalmente en conjunto con la Dirección de Planificación se han incluido en el Plan Operativo dos indicadores de carácter obligatorio para que reporten por cada establecimiento. Se espera ver los cambios en el resultados en el primer semestre de este año.

5 Cont. Revisión de Indicadores del Proyecto NMF/ MINSAL
Indicador “Número y porcentaje de embarazadas con VIH que recibe medicamentos antirretrovirales, para reducir el riesgo de transmisión materno infantil”. Se va a reportar una baja cantidad, pero es debido a que no se cuenta con ese número de mujeres que se ha establecido como meta. Este indicador debe ser modificado pues los datos incluidos en la línea de base son tomando como referencia las estimaciones de Spectrum de ONUSIDA, el dato real de mujeres embarazadas es de 160, sin embargo el Fondo Mundial menciona que a menos que se tengan estimaciones actualizadas sobre el número de mujeres embarazadas, ellos piden que se mantenga el denominador establecido en el marco de desempeño. Las próximas estimaciones se tendrán a marzo 2015 pero los resultados que está generando Spectrum son más altos. Se está programando reunión con el ISSS para conocer los datos y evaluar que se puede hacer para que reporten al MINSAL los casos y que éstos puedan incluirse en la meta.

6 Cont. Revisión de Indicadores del Proyecto NMF/ MINSAL
Sobre los indicadores 3.1, 3.2 y 3.3 relacionados con “Número y porcentaje de HSH, TS y Trans que se sometieron a las pruebas y consejería del VIH y que recibieron sus resultados”. Según conversaciones con la Gerente de Portafolio: Al hacer modificaciones en las metas, si esta fuera mayor al 20% se tendría que enviar al panel de revisión técnica y no se ve viable el cambio de las metas. Sugiere buscar otros mecanismos para recopilar la información y poder reportar. Sugiere buscar una forma en que los usuarios al llegar al hospital pueden mencionar que tiene CUI y se puedan agregar, para esto es necesario modificar el formulario e incluirle un campo que permita captar esa información. Por otro lado estos datos están vinculados con la recopilación de información en las instituciones donde son referidos los usuarios para realizarse la prueba. Acciones MINSAL buscará la forma de redactar el formulario de manera que se incluyan todos los establecimientos a nivel nacional y que no sea exclusivo para VICITS. En la próxima visita del Fondo Mundial al país (febrero) se ha programado una reunión con personal de la DTIC en MINSAL para poder analizar todos estos aspectos y que permitan hacer modificaciones. Buscar estrategias que permita que las poblaciones asistan nuevamente a las VICITS, prueben y conozcan los servicios.

7 Revisión Listado de Medicamentos adquiridos en la NMF con recursos FM
Se revisó la lista de medicamentos que el MINSAL adquiere con fondos del Fondo Mundial bajo el proyecto del Nuevo Modelo de Financiamiento y se propone dar seguimiento a los siguientes: TENOFOVIR EMTRICITABINA 200 MG + EFAVIRENZ FRASCO X 30 TENOFOVIR EMTRICITABINA 200 MG, FRASCO X 30 LOPINAVIR 200 MG/RITONAVIR 50 MG CAPSULAS DE GELATINA BLANDA FRASCO X 120. ZIDUVUDINA 300mg+LAMIVUDINA (3TC) 150mg TABLETA, FRASCO X 60 TABLETAS. ZIDOVUDINA (AZT) 10mg/ml SOLUCION PARA INFUSION IV, FRASCO VIAL 20ml, PROTEGIDO DE LA LUZ ZIDOVUDINA (AZT) 50mg/5ml JARABE FRASCO 240ml, PROTEGIDO DE LA LUZ. El seguimiento incluirá: tiempos de solicitud, fechas de recepción del medicamento, periodo de compra, cantidad de compra y monto en el presupuesto. De acuerdo a las negociaciones con el Fondo Mundial las compras del año 2015 se realizarán desde el MINSAL.

8 Informe de Procesos a ser implementados en el periodo julio – Diciembre de 2014 y estatus de los mismos. MINSAL presentará en reunión plenaria al MCP-ES algunas recalendarizaciones que habían sido presentadas para aprobación el año anterior, que fueron descentralizadas a los hospitales para que realizaran las compras pero no fueron realizadas. MINSAL ha solicitado prórroga para que PNUD pueda cerrar los procesos que se tienen iniciados, con órdenes de compra ingresadas. La prórroga ha sido aprobada para 9 meses. A partir del año 2015 el MINSAL no tendrá gestor de compra tal como lo establece el convenio con el Fondo Mundial. MINSAL para 2015 ya ingresó las órdenes de compra de CD4 Carga Viral y Prueba Rápida.

9 El Comité de ME solicita al pleno aprobar los siguientes acuerdos:
Se solicita a MINSAL dar a conocer los resultados que se van a enviar al Fondo Mundial de los indicadores de impacto y resultado que tienen como fecha de reporte 15 de febrero de 2015. Se dará seguimiento a todos los indicadores tomando como referencia las fechas de entrega de reportes de ejecución al Fondo Mundial, establecidas en el marco de desempeño. Se dará seguimiento a todos los medicamentos que se adquieren en el NMF con recursos del Fondo Mundial incluyendo: tiempos de solicitud, fechas de recepción del medicamente, cantidad de compra y monto. Se solicita a MINSAL presentar en reunión plenaria el status de los procesos que se tienen con PNUD y posible renovación de contrato, así como los procesos que quedaron pendientes relacionados con el año anterior y reportar términos de continuidad de PNUD para el año 2015. La próxima reunión del Comité de ME se llevará a cabo el 28 de abril de 2015

10 MCP-ES Contribuyendo a la reducción significativa y sostenible del VIH Sida y Tuberculosis, a través de las subvenciones del Fondo Mundial @MCPElSalvador


Descargar ppt "Mecanismo Coordinador de País El Salvador"

Presentaciones similares


Anuncios Google