La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Comercio Internacional

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Comercio Internacional"— Transcripción de la presentación:

1 Comercio Internacional
Recopilación hecha por Nora Alcántara

2

3

4 Tema 1: Importancia del Comercio Internacional
Beneficios de la especialización frente a la autosuficiencia. Papel de las restricciones comerciales. Liberalización y globalización. Marco Básico de Análisis.

5 Comercio Internacional
Pone el acento en las transacciones reales de la economía internacional, es decir, en aquellas transacciones que implican un movimiento físico de bienes o un compromiso tangible de recursos económicos. Se diferencia de las finanzas internacionales en que éstas últimas analizan el lado monetario de la economía internacional.

6 Importancia del Comercio Internacional
PIB = C + I + G + (X – M) C = Consumo I = Inversión G = Gasto del gobierno X = Exportaciones M = Importaciones. Por lo tanto X – M = Exportaciones netas.

7 Beneficios Beneficio mutuo de los países que intervienen en el comercio. Permite a los países exportar bienes cuya producción se realiza con una relativa intensidad de recursos que son abundantes en el país, mientras que importa aquellos bienes cuya producción requiere una intensidad en la utilización de recursos que son relativamente escasos en el país.

8 Beneficios El comercio permite la especialización en la producción de gamas de productos más reducidas, lo que permitiría obtener mayor eficiencia con la producción a escala. Migración = Forma de comercio = Intercambio de trabajo por bienes. Endeudamiento = Forma de comercio = Bienes presentes por promesas de bienes futuros.

9 Beneficios Sin ningún incremento o cambio tecnológico, cada país comerciando es capaz de disfrutar un ingreso real más alto a través de la especialización.

10 Restricciones Comerciales
Nace de la preocupación que produciría el efecto de la competencia internacional en la prosperidad de las industrias nacionales. Limites a las importaciones = Aranceles. Ayuda a las exportaciones = Subsidios.

11 Restricciones Comerciales --- Conceptos
Proteccionismo: Práctica consistente en proteger a un sector de la economía frente a la competencia extranjera. Arancel: Impuesto sobre las importaciones. Subsidio a la exportación: Pagos que entrega el gobierno a empresas nacionales con el propósito de fomentar las exportaciones.

12 ¿Libre comercio o proteccionismo?
Teoría ventaja comparativa, argumento para la defensa del libre comercio. Un producto no será importado a menos que su precio para los consumidores sea inferior al producto correspondiente que se produce en el país. Las barreras comerciales impiden que una nación obtenga los beneficios de la especialización, la obligan a adoptar técnicas de producción relativamente ineficientes y obligan a los consumidores a pagar precios más altos que los que pagarías si los productos no estuvieran protegidos.

13 ORGANISMOS GESTORES DEL COMERCIO INTERNACIONAL

14 INSTITUCIONES INTERNACIONALES
Ronda Uruguay Decada 60´s: Surgen transformaciones que dificultan las negociaciones y la adopción acuerdos comerciales, lo cual provoca firma acuerdo unilaterales y medidas proteccionistas. 1988-Ronda Uruguay. OBJETIVOS: Mejorar acceso a los mercados mediante reducción y eliminación barreras. Regulación de todo el comercio internacional. Mejorar capacidad respuesta y adaptación del GATT. Fomentar crecimiento y desarrollo de las distintas economías. Favorecer la cooperación a nivel nacional e internacional. Creación OMC. Establecimiento de un proceso de solución de diferencias. Reforzar la disciplina del Acuerdo.

15 3. INSTITUCIONES INTERNACIONALES
Organización Mundial de Comercio (OMC) Finalidad: Crear un foro en el que sea efectivo un procedimiento de resolución de disputas en el comercio internacional con mecanismos y plazos precisos y cuyas soluciones sean respetadas. Principios básicos: Transparencia. No discriminación. Trato nacional. Solución negociada de diferencias. Trato especial y diferenciado para países en desarrollo. Cooperación para actualizar la normativas existente. La OMC es el sustituto del GATT, pero con un ámbito de actuación mas amplio. No obstante su actuación tiene limitaciones: no abarca todos los campos de las relaciones comerciales y siempre reacciona después de que se presenten los problemas. La primera cumbre se celebró en Singapur en 1996 y la última en Hong-Kong en Diciembre de 2005.

16 3. INSTITUCIONES INTERNACIONALES
FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) Orígen: Necesidad de un mecanismo de cambios – Tratado de Bretton Woods. CARACTERISTICAS Mecanismo monetario de cambio fijo. Patrón cambios-oro; Dólar = única moneda convertible directamente en oro. Banda fluctuación 1%. Creación FMI Creación BIRF

17 Funciones originarias: Órgano de ajuste y autoridad monetaria a nivel internacional.
Funciones actuales: Crear un código de conducta económico internacional mediante el establecimiento de diferentes normas. Ayudar a los países con déficit exterior mediante un mecanismo que conllevaría no sólo ayuda financiera, sino la elaboración de programas de actuación que permitieran orientar el desarrollo de estos países. Servir como órgano consultivo de los diferentes gobiernos. Promover la estabilidad de precios.

18 3. INSTITUCIONES INTERNACIONALES
BANCO MUNDIAL Origen BIRF. Es una institución complementaria del FMI y sus miembros han de serlo necesariamente del Fondo. Funciones originarias: La reconstrucción de países devastados por la II GM. La ayuda al desarrollo, mediante el fomento de los recursos y elementos de producción, de los países menos desarrollados. Una función complementaria al FMI en el campo de los reequilibrios de las balanzas de pagos especialmente ante alteraciones estructurales.

19 Su funcionamiento responde básicamente a:
Es un banco especializado en la financiación a largo plazo. Presta el capital de que dispone o el que consigue en los mercados internacionales de capitales. La financiación es para proyectos específicos y de carácter sectorial, que previamente deben ser evaluados en su rentabilidad. Presta apoyo y asesoramiento técnico a países menos desarrollados. Los préstamos responden a un planteamiento subsidiario. Las ayudas se canalizan a través de cuatro instituciones que integran el grupo del Banco Mundial:

20 3. INSTITUCIONES INTERNACIONALES
BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO (BIRF), que concede préstamos en condiciones de mercado a los países en vías de desarrollo con renta per cápita más alta. ASOCIACION INTERNACIONAL DE FOMENTO (AIF), otorga asistencia financiera especial a los países mas pobres. Concede créditos sin interés y con un alto componente de donación. CORPORACION FINANCIERA INTERNATIONAL (CFI), cuyo objetivo fundamental es apoyar los esfuerzos de desarrollo , potenciando la expansión del sector privado. Además de financiar, moviliza recursos de terceros con destino al sector privado de países en desarrollo. Trabaja en condiciones de mercado. Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI), tiene como objetivo no financiar directamente sino estimular la inversión extranjera cubriendo los riesgos no comerciales y ayudando a crear el clima adecuado para atraer la inversión directa extranjera.

21 VIDEO ORGANISMOS GESTORES C.I.

22

23


Descargar ppt "Comercio Internacional"

Presentaciones similares


Anuncios Google