Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Internacionalización
2
Internacionalización
Definición Proceso histórico de la internacionalización Áreas efectivas para la internacionalización Efectos positivos y negativos de la internacionalización
3
Qué es la internacionalización
Aumento de la demanda y la oferta de bienes y servicios internacionales Liberalización directa de inversiones en el extranjero y circulación de capitales a corto plazo Cambio del rol de las empresas multi-organizacionales Reestablecimiento de la red de producción en plataformas internacionales Nuevas Tecnologías, acelerando las tecnologías de la información y la sostenibilidad Integración de las economías mundiales en la adopción del concepto «Desregularización»
4
Qué es la internacionalización
5
Qué es la internacionalización
Mayores Mercados Más Competitividad Demanda Global
6
Proceso Histórico de la Internacionalización
Puntos de referencia de la internacionalización 1. Industrialización / desindustrialización La industrialización llegó a lugares del Sur (especialmente China e India) en la segunda oleada, mientras que los países del norte se industrializaron en la primera oleada. 2. Enfoque / divergencia internacional La diferencia de ingresos entre Norte y Sur se hizo más cercana en la segunda oleada, mientras que en la primera se hizo mayor. 3. Comercio El volumen de comercio creció en ambas oleadas, aunque éste se paró debido a las guerras mundiales y la gran depresión.
7
Proceso Histórico de la Internacionalización
4. Desarrollo El desarrollo en la primera oleada se produjo principalmente en los países del norte y en el Reino Unido, mientras que los países del sur se desarrollaron más rápidamente en la segunda oleada. 5. Urbanización Las metrópolis estaban en el sur antes del siglo XIX. El primer proceso de internacionalización hizo que la urbanización creciera rápidamente en el norte. En el sur se produjo en la segunda oleada. 6. Diferencias en el páis La distribución de ingresos y el desempleo crecieron en el norte.
8
Proceso Histórico de la Internacionalización
( ) La primera oleada: La internacionalización facilita que efectos políticos, militares y comerciales se expandan debido a incursiones extranjeras, el invento del telegrama, avances en el ferrocarril. ( ) Periodo de estancamiento: La depresión ocurrió tras la Primera Guerra Mundial – La gran depresión en 1929 en todo el mundo, La Segunda Guerra Mundial – estancamiento de la internacionalización.
9
Proceso Histórico de la Internacionalización
La segunda oleada: se inicia con el fin de la segunda guerra mundial, en este periodo se contribuye a la internacionalización. Instituciones internacionales como IMF, Banco Mundial, GATT y Organización de Cooperación y Desarrollo Económico contribuyeron a la internacionalización. Otro hito de la internacionalización ocurrió en los años 70. El sistema de tasa fija se abandonó en el mismo instante que se derrumbó el sistema de Bretton Woods.
10
Proceso Histórico de la Internacionalización
1980 y los años posteriores son considerados como el inicio del tercer periodo de internacionalización. Los avances de este periodo aceleraron el proceso de internacionalización. El mundo actual puede ser considerado como la era en que el comercio internacional ha alcanzado su tope. Factores como los nuevos mercados emergentes incrementaron la demanda y los sobrantes de los mercados de las empresas condujeron y aceleraron la internacionalización.
11
Proceso Histórico de la Internacionalización
Factores que aceleran la Internacionalización Las empresas entran en los mercados internacionales Demandas distintas y en crecimiento Aumenta la velocidad del desarrollo tecnológico Aparecen plataformas de competitividad efectiva
12
Proceso Histórico de la Internacionalización
Los desarrollos en los campos de la Comunicación y el Transporte se apoyaron entre sí, convirtiendo así a la internacionalización sostenible para tiempos futuros.
13
Factores que afectan a la internacionalización
Internacionalización en Economía Internacionalización en Políticas y Administración Internacionalización en el Campo Cultural
14
Internacionalización en Economía
Ampliación del comercio internacional y las inversiones Libertad de movimiento de capital Organización económica en todo el mundo Incremento del volumen en comercio exterior Incremento de actividades de empresas multinacionales Incremento de inversión de capital extranjero
15
Intenacionalización de Políticas y Administración
Debilitación de alcance estado-nación Disminución de procedimientos de autoridades gubernamentales Fortalecimiento de la administración local Consideración de los derechos humanos y la libertad Creación de un sistema claro
16
Internacionalización cultural
Dominación de la cultura occidental sobre otras culturas Hibridación Cultural Incremento del enfoque de la cultura de consumo
17
Efectos positivos de la internacionalización
Hacer negocios a nivel internacional genera tanto efectos positivos como negativos: Efectos positivos: Proporcionar nuevas actividades empresariales en la plataforma internacional Desarrollo en comunicación y telecomunicación Incremento de créditos e inversiones
18
Efectos positivos de la internacionalización
Transferencia de tecnología y know-how. Recursos humanos eficaces. Se adopta una administración respetuosa por la ley, los derechos humanos y métodos administrativos. Se establece una infraestructura de energía y comunicación.
19
Efectos negativos de la internacionalización
Los efectos negativos son los siguientes: Las empresas más grandes e internacionales tienen mayor protagonismo Hay un incremento de trabajadores low-cost Aprovechando las condiciones locales surge un nuevo sistema de trabajo a destajo. Se considera un factor competitivo el trabajo usando gente de pocos recursos. Se utilizan limitaciones salariales para empleados no cualificados.
20
Efectos negativos de la internacionalización
Se produce un reparto desigual de los ingresos en el momento que el mundo se convierte en internacional Se destruyen las tradiciones, así como toda percepción local y nacional. El estado-nación corre amenazas y riesgos Se rompe la inmunidad del medio ambiente y aparece la contaminación.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.