Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIsabel Silva Herrero Modificado hace 7 años
1
Funciones, procesamiento elemental de datos
Funciones, procesamiento elemental de datos. Maestra: Sandra Sánchez Alumno: David Alfredo Cobos C. Matricula: Fecha: 20/03/2017 Fuentes bibliográficas: internet, google, portal educativo.
2
Funciones lineales. En geometría y álgebra elemental, una función lineal es una función polinómica, de primer grado, es decir, una función cuya representación en el plano cartesiano es una línea recta. Esta función se puede escribir como : f(x)=mx+b Donde m y b son constantes reales, m,b ER y x es una variable real. La constante m es la pendiente de la recta y b es el punto de corte de la recta con el eje g. Si se modifica m entonces se modifica la inclinación de la recta, y si se modifica b, entonces la línea se desplazará hacia arriba, o hacia abajo.
3
Proporcionalidad directa.
Dos variables ( una dependiente x y la otra dependiente y ), son directamente proporcionales si el cociente (división) entre los valores corresponde de cada una de la variables es constante. Y/x=k Además al aumentar o disminuir una de ellas, la otra aumenta o disminuye respectivamente en la misms razón.
4
Proporcionalidad inversa.
Dos variables (una independiente x y la otra dependiente y), son inversamente proporcionales si el producto entre los valores respectivos de cada una de las variables es constante. (x-y=k) Esta relación de proporcionalidad inversa se puede representar con una función de la forma: Y=k/x
5
Rectas en el plano. Inclinación y pendiente en una recta.
la inclinación de una recta es el ángulo que forma el eje ox positivo con dicha recta y su pendiente es la tangente trigonométrica de su inclinación.
6
Composición de funciones.
Función compuesta: Dada dos funciones f(x) y g(x) , se llama función compuesta de f con g, y escribimos g o f, a aquella función en la que la imagen de un numero real x es el resultado de actuar sucesivamente sobre x primero f y después g. Recíproca o inversa. Se denomina función recíproca o inversa de una función f(x) a aquella función que demorados por f-1(x) tal que al componerla con f(x) da resultado la función identidad i(x) Función potencial. La función potencial, son aquellas funciones que son de la forma. f(x) =axn Donde s y n son números reales distintos de O.
7
Función exponencial. Es conocida como la función real ex en cualquier base s, base exponenciación. Esta función tiene por dominio de definición el conjunto de los números reales y tiene la particularidad de que su derivada es la misma función.
8
Funciones periódicas:
Seno: El seno simple es menor o igual que 1 y mayor o igual que -1 Es una función periódica de periodo. Es una función impar es decir sen (-x) = -sen (x) Es creciente Es decreciente.
9
Función coseno El coseno siempre es menor que o igual que 1 y mayor o igual que -1 Es una función periódica Es una función par, es decir, cos(-x) =cos(x) Es decreciente en (0,𝜋)
10
Función tangente La tangente es una función no acotada.
Es una función periódica Es una función impar, es decir tg(-x)=-tg(x) Es creciente en su dominio
11
Coordenadas polares. Es un sistema de coordenadas bidimensionales en el que cada punto del plano se determina por una distancia y un ángulo. De manera mas precisa como sistema de referencia se toma: un punto O del plano al que se llama origen l polo y una recta dirigida que pasa por O, llamada eje polar.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.