Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Lesiones Blancas de la Mucosa Oral
Dr. Luis Godoy R Área de Patología Estomatológica. 2009
2
LESIONES BLANCAS Conjunto de lesiones de diversa etiología, evolución e importancia clínica y que sólo tienen en común su coloración blanca.
3
LESIONES BLANCAS Leucoplasia Liquen plano Nevo blanco esponjoso
Candidiasis Quemaduras químicas Estomatitis nicotínica Leucoedema
6
Leucoplasia Mancha blanca, no se desprende al raspado
Etiología: Tabaco, idiopática Más frecuente en hombres Localización: mejilla, lengua, piso de boca y vestíbulo Puede presentarse homogénea blanca por (hiperqueratosis), o bien moteada (blanca y roja por atrofia epitelial) es más cancerizable. Tipos: Leucoplasia Simple Verrucosa Erosiva
7
LIQUEN PLANO Enfermedad mucocutánea crónica
de etiología desconocida, con una evidente connotación inmunológica, asociada a factores psicosomáticos y con características clínicas e histopatológicas bien definidas.
8
LIQUEN PLANO: Generalidades
Puede comprometer otras mucosas: Laringe, esófago, mucosa anal y genital. Historia natural de Liquen Plano,cutáneo es la remisión espontánea dentro de años aunque en un 64% hay franca disminución dentro del primer año. Liquen Plano bucal: forma reticular regresa en un 41%, forma en placa 7%, forma erosiva no se resuelve espontáneamente.
9
LIQUEN PLANO: Formas Clínicas
Reticular: Líneas queratósicas, en forma de encaje y estrías (líneal, anular, reticular) estrías de Wickham con pápulas en su superficie, sobre una mucosa de aspecto normal. En placa: superficies queratósicas discretas, homogéneas, con ligeras características reticulares.
15
LIQUEN PLANO: Formas Clínicas
Atrófico: Mucosa enrojecida en forma de superficies regulares y rodeada de estrías queratósicas. Erosivo: mucosa eritematosa de aspecto atrófico con zonas erosivas y formación de una seudomembrana, con aspecto reticular en la periferia.
16
LIQUEN PLANO: Inmunopatología
Linfocitos T. Liquen Plano es una enfermedad mediada por linfocitos timo-dependientes. (Regezi) Linfocitos B. Escasos. Complejos antígeno - anticuerpo son encontrados en escasa cantidad en el área de la membrana basal . (Regezi) Se ha comprobado el aumento de HLA en el epitelio: HLA A3 – HLA A28. Inmunoglobulinas: IgG aumentada – IgA disminuida (Sklavounos et al)
17
Exámenes Inmunológicos. Rendimiento
Inmunofluorescencia (-). No hay depósito de complejos inmunes. Cuantificación de inmunoglobulinas (mínimo). Inespecífico. Cuantificación de complemento (mínimo). Inespecífico. Población de linfocitos (***) Linfocitos T.
18
LIQUEN PLANO: Tratamiento
¿De qué depende? Forma clínica Componente tensional Sintomatología Tratamiento anterior Patología agregada
19
LIQUEN PLANO EROSIVO: Tratamiento
Régimen blando sin condimentos Anestésico tópico Psicoterapia Ansiolíticos Analgésicos Corticoterapia: Local, sistémica Control
20
LIQUEN PLANO: Tratamiento
Corticoides: Aplicación tópica Inyección submucosa Administración sistémica Combinación de las anteriores Colutorios con tintura madre de llantén, matico y manzanilla ( GUG/X )
21
Liquen Plano La asociación entre L. Pl. con diabetes, hipertensión, artritis reumatoide, enfermedades hepáticas, pueden representar respuesta liquenoíde a las drogas usadas en estas enfermedades.
22
LESIONES LIQUENOIDES Se reconocen lesiones similares clínica e histológicamente al Liquen Plano inducidas por drogas u otros materiales usados en odontología (metales). Son lesiones infrecuentes. Es un proceso reversible.
23
Estomatitis Nicotínica
Mancha blanca muy extensa, con puntos rojos que corresponden a la salida de los ductos de las glándulas salivales menores, los que se encuentran muy inflamados. Dejando de fumar esta condición desaparece
24
Quemaduras Químicas Por hipoclorito Por ácido acetilsalicílico
Se observa clínicamente desprendimiento epitelial por necrosis, quedando una superficie erosiva sangrante y dolorosa
26
Nevo Blanco Esponjoso Condición genética, autosómica dominante, de penetrabilidad variable en que las mucosa presentan una gran mancha blanca extendida, no se desprende al raspado, bilateral y asintomática. Anamnesis: Consultar sobre otros familiares con la misma patología Diagnóstico: Clínico
27
Candidiasis Infección por Cándida, la mayoría de las veces por especie Álbicans, las hifas invaden los tejidos. Las candidas son de la flora normal, en presencia de infección hay que analizar: estado inmunológico, medio ambiente bucal y la subespecie de cándida presente. Se clasifican en Candidíasis Agudas y Crónicas
28
Candidiasis Da la alerta de otras patologías o condiciones: nutrición deficiente, endocrinopatías, corticoterapia y/o antibioterapia prolongada y de amplio espectro, uso de citostáticos, cáncer, inmunodeficiencias (SIDA)
29
Candidiasis Agudas Cand. Pseudomembranosa Aguda
Más común, placas blancas-amarillentas en toda la mucosa. Se desprende fácilmente. Sensación urente, mal sabor, en mejillas, paladar, dorso de la lengua, encías y piso de boca. Generalmente debido al consumo de antibióticos de amplio espectro que suprimen la flora antagonista de la candida
30
Candidiasis Candidiasis Atrófica Aguda
Zonas eritematosas, ardor y pérdida de papilas linguales Como consecuencia del uso de antibióticos de amplio espectro y secuela de Candidiasis Pseudomen- branosa.
31
Candidiasis Crónicas Candidiasis Crónica Hiperplásica (Leucoplásica)
No se desprende al raspado, en mejillas, retrocomisural, tras una queilitis angular. Presentan altas tasas de displasia. Diagnóstico: frotis, hifas en la biopsia y respuesta a terapia antifúngica.
32
Candidiasis Queilitis Angular
En pacientes mayores, portadores de prótesis, inmunodeprimidos. En niños con déficit de riboflavina. Pliegues comisurales y pérdida de D.V. predisponen la acumulación de saliva y favorecen la infección por Candida Albicans.
33
Candidiasis Crónicas Candidiasis Crónica Atrófica
Por uso de prótesis dentales mal ajustadas Zonas rojizas locales o diseminadas bajo la prótesis, se asocia a mala higiene, déficit vitamínico y alteraciones sistémicas. Afecta más a mujeres, se acompaña de queilitis angular. Cand. Crónica Pseudomenbranosa Similar a la aguda, pero con sintomatología atenuada.
34
Leucoedema Es una alteración del epitelio oral caracterizado por la acumulación intracelular de líquido en la capa de células espinosas. Etiología desconocida. Afecta bilateralmente a la mucosa yugal y bordes laterales de lengua.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.