La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Semillas de antes, de hoy y del futuro

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Semillas de antes, de hoy y del futuro"— Transcripción de la presentación:

1 Semillas de antes, de hoy y del futuro
Cultivos en cambio Semillas de antes, de hoy y del futuro Kristine Skarbø SANREM

2 Preguntas de investigación
1.Cómo ha cambiado la selección de semillas en Cotacachi durante las últimas décadas? 2. Cuales son los razones de estos cambios? 3. Cuales son las necesidades y preferencias de los campesinos en relación al uso de diferentes variedades de semillas? 4. Hasta que punto pueden las semillas antiguas satisfacer estas necesidades?

3 Área de investigación 5 comunidades: El Batan Quitugo San Pedro
Ugshapungo Peribuela

4 Metodología Entrevistas con campesinos Entrevistas con niños Talleres

5 Pregunta de investigación 1
Cómo ha cambiado la selección de semillas durante las últimas décadas?

6 Quitugo Zona baja Pequeñas parcelas
La gente trabaja afuera, y cultiva para el autoconsumo Diversificación Semillas guardadas No químicos Varias tipos de maíz

7 Cultivos actuales en Quitugo

8 Cambios en Quitugo Cultivos que están perdiendo:
Lenteja Ocas Mellocos Trigo Cebada Centeno Camote Viso Zanahoria negra y blanca Arapapa Algunos ya no hay, algunos tienen unas familias todavía

9 El Batan Zona baja Parcelas pequeñas
La gente sale a trabajar afuera, y cultiva para el autoconsumo Diversificación Semillas compradas No químicos

10 Cultivos actuales en El Batan

11 Cambios en El Batan Cultivos que se están perdiendo: Lenteja Camote
Zapallo Zanahoria blanca, negra y roja Trigo Cebada

12 San Pedro Zona alta Parcelas medio grandes
Algunos trabajan afuera, algunos hacen artesanías o venden productos Diversificación Semillas guardadas No químicos

13 Cultivos actuales en San Pedro
Casi todo tienen varios tipos de maíz. Cerro (trigo, cebada, melloco, oca, lenteja) y abajo (maiz, frejol, quinua, chocho, camotes).

14 Cambios en San Pedro Cultivos que se están perdiendo:
Zanahoria blanca Camote Alverjano Garbanzo Centeno Zapallo

15 Peribuela Zona media alta Terrenos grandes
La gente sólo trabaja en la agricultura Cultiva para la venta Monocultivo Semillas compradas Químicos

16 Cultivos actuales en Peribuela

17 Cambios en Peribuela Trigo Cebada Haba Quinua Chocho Lenteja Sambo
Cultivos que se están perdiendo: Trigo Cebada Haba Quinua Chocho Lenteja Sambo Zapallo

18 Ugshapungo Zona alta Terrenos grandes
La gente se dedica más a la agricultura, cultiva para la venta y para el autoconsumo Monocultivo de papas, otros cultivos con siembras mezcladas Semillas compradas/ guardadas Químicos

19 Cultivos actuales en Ugshapungo

20 Cambios en Ugshapungo Cultivo que se está perdiendo: Mashua
Nuevo cultivo: Maíz

21 Cuantas variedades?

22 Cuantas variedades?

23 Antes tenían más variedades

24 Antes tenían más variedades

25 Pregunta de investigación 2
Cuales son los razones de estos cambios?

26 MENOS VARIEDADES MENOS CULTIVOS
animales Animales más caros Robas de animales Menos abono Dolarisación Producción bajado Más plagas Cambio climático Menos lluvia MENOS VARIEDADES MENOS CULTIVOS No se puede guardar semilla Falta de terreno Monocultivo Menos tiempo para la agricultura Muy complicada, ”Ya no da”, La sistema de herencia Otras preferencias de comida La gente sale a trabajar Semillas mejoradas Cambio cultural Cultivación para la venta

27 Pregunta de investigación 3 y 4
Cuales son las necesidades y preferencias de los campesinos en relación al uso de diferentes variedades de semillas? Hasta que punto pueden las semillas antiguas satisfacer estas necesidades? Necesidades: Comida Ingresos

28 Ingresos Actual para la gente que tiene bastante terreno Quinua:
“Tuvimos un proyecto con producción de quinua. Produccionaba, pero cuando sacamos al mercado, no se vendía. No había quien compre. Y entonces se perdió, la quinua.” (Hombre, 50) Mashua: “Ahora la mashua no se ve. La mashua antiguamente nosotros comíamos, pero no sabiendo que la mashua ha sido curativa. Entonces ahora en cambio se sabe que la mashua es necesaria para cualquier cosa.” (Hombre, 52)

29 Comida “Cuando era joven, nunca me faltaba comida. Cocinábamos granos secos y tiernos. Nunca salíamos a Otavalo para comprar comida. Nosotros pensábamos ‘que serán estas cosas’. Solo comprábamos sal y manteca. Pero dividió todo el terreno, y ahora nos toca salir al mercado a comprar cosas también.” (Mujer, 70) “Con mi mamá cocinaba más granos. Tenia más terreno, y la cosecha alcanzaba para todo el año. Extraño lo que había antes. Antes los mestizos no comían granos, solo arroz, pero ahora comen granos, mientras nosotros comemos arroz.” (Mujer, 32)

30 Comida Preferenicas: Nuevos productos del mercado: Colas, fideos...
Pero todavía les gusta mucho la comida del campo 50 niños y 50 adultos, varias respuestas

31 Futuro La mayor parte quiere seguir sembrando como ahora
Algunos quieren sembrar hortalizas o frutales Algunos quieren volver a sembrar cultivos perdidos

32 Futuro Si alguien trae la semilla...?
”...digo gracias, y hago tostado” (Mujer, 30) Todavía hay algunas semillas en las comunidades mismas

33 Promoción del uso y de intercambio de semillas

34 Pagui!


Descargar ppt "Semillas de antes, de hoy y del futuro"

Presentaciones similares


Anuncios Google