Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSofia Piñeiro Vidal Modificado hace 7 años
1
CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN,
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES. CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN INFANTIL. TEMA: METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA ENSEÑANZA DE LA PRE MATEMÁTICA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 6 AÑOS DEL JARDÍN DE INFANTES ISOLINA VITERI DE ARREGUI DE LA CIUDAD DE QUITO DURANTE EL PERIODO LECTIVO AUTORA: JEANETH CECILIA SAYAGO LEÓN. Msc. Ruth Ríos Dr. Miguel Palacios. DIRECTORA CODIRECTOR
2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
BAJA PRODUCCIÓN DE MATERIAL DIDÁCTICO. FALTA DE ESTÍMULOS EN LOS NIÑOS Y EN LOS PROFESORES. NO ALCANZAR LOS OBJETIVOS PROPUESTOS POR LA INSTITUCIÓN FALTA DE INTERÉS POR EL APRENDIZAJE DESCONCIERTO DE LOS DOCENTES MONOTONÍA EN EL AULA DE CLASE FALTA DE INFRAESTRUCTURA NO ES LA EXCEPCIÓN DESCONCIERTO: MAESTRO NO PUEDE LLEGAR CON EL APRENDIZAJE A SUS ALUMNOS MONOTONÍA: UTILIZACIÓN DEL MÉTODO TRADICIONAL TERMINA ACARREANDO BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR EXCESO DE ALUMNOS. FALTA NUEVAS TÉCNICAS DE ENSEÑANZA TALLERES DE ACTUALIZACIÓN PARA EL DOCENTE. GENERA:
4
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿DE QUÉ MANERA, INFLUYE LA METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA ENSEÑANZA DE LA PRE MATEMÁTICA, EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO, EN LOS NIÑOS/AS DE CINCO A SEIS AÑOS EN EL JARDÍN DE INFANTES “ISOLINA VITERI DE ARREGUI” DE LA CIUDAD DE QUITO, DURANTE EL PERIODO LECTIVO ?
5
OBJETIVO GENERAL DETERMINAR LA INFLUENCIA DE LA METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA ENSEÑANZA DE LA PRE MATEMÁTICA, EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MEDIANTE EL TRABAJO DE CAMPO Y LA OBSERVACIÓN DIRECTA, EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 6 AÑOS DEL JARDÍN DE INFANTES “ISOLINA VITERI DE ARREGUI” DE LA CIUDAD DE QUITO, DURANTE EL PERIODO LECTIVO ; PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS NIÑOS.
6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
IDENTIFICAR LA METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA ENSEÑANZA DE PRE MATEMÁTICA. OBJETIVOS ESPECÍFICOS OBSERVAR LAS ACTIVIDADES DIDÁCTICAS QUE REALIZAN LOS DOCENTES PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA. DETERMINAR LA INFLUENCIA DE LA METODOLOGÍA APLICADA POR LOS DOCENTES EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO EN LOS NIÑOS.
7
JUSTIFICACIÓN LA INFANCIA ES EL PERIODO MAS INTENSO TIENE LUGAR EL PROCESO DE ASIMILACIÓN DE CONOCIMIENTOS, APRENDEN CON RAPIDEZ Y FACILIDAD LA IMPORTANCIA QUE TIENE EN LOS NIÑOS Y EN EL SER HUMANO LAS OPERACIONES DEL PENSAMIENTO EN EL APRENDIZAJE DE LA PRE MATEMÁTICA Y SU RELEVANCIA DURANTE TODA LA VIDA MOTIVÓ SELECCIONAR ESTE TEMA DE ESTUDIO. SE BENEFICIAN EDUCANDOS, MAESTROS, PADRES DE FAMILIA, SOCIEDAD EN GENERAL, YA QUE AL IDENTIFICAR LA METODOLOGÍA UTILIZADA Y DETERMINAR SU INFLUENCIA LAS DOCENTES PUEDEN MEJORAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE, TOMANDO COMO BASE LAS RECOMENDACIONES FRUTO DE ESTA INVESTIGACIÓN.
8
CAPITULO II MARCO TEÓRICO FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA FUNDAMENTACIÓN LEGAL
9
CARACTERÍSTICAS DEL CONSTRUCTIVISMO
EL ALUMNO POSEE ESQUEMAS O ESTRUCTURAS COGNITIVAS. EL DOCENTE DEBE INCITAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE SUS ESTUDIANTES. CARACTERÍSTICAS DEL CONSTRUCTIVISMO TODO CONOCIMIENTO ES CONSTRUIDO. EL APRENDIZAJE ES UN PROCESO ACTIVO. EL ALUMNO ES UN SUJETO ACTIVO. RELACIONA E INTERPRETA LA INFORMACIÓN QUE LLEGA DEL EXTERIOR.
10
FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA
NIÑOS GOZAN DE UNA EXCELSA CANTIDAD DE CONOCIMIENTOS Y ESTRATEGIAS INFORMALES DE RESOLUCIÓN, CAPACITÁNDOLES PARA RESOLVER CON ÉXITO LAS DIVERSAS SITUACIONES QUE IMPLICAN LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS BÁSICAS PIAGET SOSTIENEN QUE: EL APRENDIZAJE SE PRODUCE A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓN MENTAL DEL SUJETO CON LOS OBJETOS DE SU ENTORNO. EL DESARROLLO COGNOSCITIVO SE ENRIQUECE CON LA INTERACCIÓN CON EL MEDIO Y QUE ES UN PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. PROMUEVE EL APRENDIZAJE COLABORATIVO Y VA MADURANDO CON EL APOYO DE ALGUIEN MÁS CAPAZ QUE ÉL. VYGOTSKY LO EXPLICAN MEDIANTE: EL PRINCIPIO DE EQUILIBRACIÓN ENTRE LA ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN. PRINCIPIO DE LA MEDIATIZACIÓN SOCIAL DEL APRENDIZAJE TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO LA CARACTERÍSTICA MÁS IMPORTANTE DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO ES QUE, PRODUCE UNA INTERACCIÓN ENTRE LOS CONOCIMIENTOS MÁS RELEVANTES DE LA ESTRUCTURA COGNITIVA Y LAS NUEVAS INFORMACIONES. AUSUBEL
11
ÁREA MATEMÁTICA CONCEPTO CIENCIA DEDUCTIVA
ESTUDIA LAS PROPIEDADES DE ENTES ABSTRACTOS CONCEPTO
12
ÁREA MATEMÁTICA INICIACIÓN A LA PRE MATEMÁTICA PARTE DE LO MÁS SENCILLO A LO MÁS COMPLEJO, ABORDA SIEMPRE CON LO CONOCIDO. ENSEÑA PRIMERO LA PRÁCTICA Y LUEGO EN LA TEORÍA. UTILIZAN OBJETOS PARA REALIZAR OPERACIONES. ESTUDIAN LOS SÍMBOLOS. REPRESENTAN DICHAS OPERACIONES CON SÍMBOLOS.
13
ÁREA MATEMÁTICA ENRIQUECE LA COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD
IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DE PRE MATEMÁTICA EN EL NIÑO ENRIQUECE LA COMPRENSIÓN DE LA REALIDAD CONTRIBUYE AL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO Y AUTÓNOMO FACILITA LA SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS BASE PARA EL DESARROLLO SISTEMÁTICO Y PROGRESIVO DEL PENSAMIENTO 1: LA MATEMATICA ES MUY IMPORTANTE POR EL USO FRECUENTE QUE LE DAMOS TODOS LOS DÍAS, ES UNA PRÁCTICA COTIDIANA Y DE APLICACIÓN EN LA VIDA PARA PODER DESCUBRIR VERDADES. REFLEXIONAR Y ADQUIRIR CONOCIMIENTOS A TRAVÉS DE SU USO.
14
OPERACIONES LÓGICAS ELEMENTALES
CORRESPONDENCIA SERIACIÓN CLASIFICACIÓN ESTABLECE UNA RELACIÓN O VÍNCULO QUE SIRVE DE CANAL, O UNIÓN ENTRE ELEMENTOS. ORDENAR OBJETOS EN FORMA CRECIENTE O DECRECIENTE DE ACUERDO A LAS RELACIONES ENTRE LOS OBJETOS. PROCESO POR EL CUAL SE AGRUPAN DETERMINADOS ELEMENTOS DE ACUERDO A UNA CUALIDAD ESPECÍFICA.
15
TIEMPO ESPACIO NÚMERO CONJUNTO NOCIONES BÁSICAS TEMPORALES:
HOY, AYER, TEMPRADO, DÍA ESPACIO ESPACIALES: CERCA, AQUÍ, ANTES, AFUERA LOCALIZACIÓN: DERECHO, ARRIBA, ADELANTE ÁREA Y VOLUMEN: GRUESO, GORDO, LIVIANO CONJUNTO AGRUPACIÓN DE OBJETOS: NÚMEROS, COLORES, PERSONAS NÚMERO CANTIDAD: MUCHO, NADA, MÁS QUE BASE FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO. ESPACIALES: PERMITEN AL NIÑO RECONOCER Y SITUAR OBJETOS DE SU ENTORNO TIEMPO: ES ADQUIRIDA A TRAVÉS DE DIVERSAS POSIBILIDADES DE MOVIMIENTO NÚMERO: ES EL RESULTADO DE LAS OPERACIONES LÓGICAS CÓMO CLASIFICACIÓN Y SERIACIÓN. CONJUNTO: LOS OBJETOS PUEDEN SER CUALQUIER COSA.
16
CONCEPTO DE PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
SON HABILIDADES QUE PERMITEN RESOLVER OPERACIONES BÁSICAS. ANALIZAR INFORMACIÓN USAR PENSAMIENTO REFLEXIVO Y CONOCIMIENTO DEL MUNDO QUE NOS RODEA. PARA APLICARLO A LA VIDA COTIDIANA.
17
IMPORTANCIA DE LA LÓGICO MATEMÁTICA
PERMITE ESTABLECER LAS BASES DEL RAZONAMIENTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS. SE APLICA NO SOLO EN LA MATEMÁTICA, FILOSOFÍA, COMPUTACIÓN, FÍSICA SINO EN TODAS LAS ACTIVIDADES DIARIAS.
18
DESARROLLO COGNITIVO CAMBIOS GRADUALES Y ORDENADOS POR LOS QUE LOS PROCESOS MENTALES SE HACEN MÁS COMPLEJOS Y PERFECCIONADOS, FRUTO DE LOS ESFUERZOS DEL NIÑO POR COMPRENDER Y ACTUAR EN SU MUNDO.
19
CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 6 AÑOS.
IDENTIFICA COLORES POR SU NOMBRE ESTABLECE RELACIONES ENTRE LOS TAMAÑOS DE LOS OBJETOS RECONOCE LAS FORMAS GEOMÉTRICAS POR SU NOMBRE ESTABLECE CLASIFICACIONES Y SERIACIONES A PARTIR DE UN CRITERIO DADO ESTABLECE RELACIONES DE COMPARACIÓN
20
CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 6 AÑOS.
DISTINGUE LOS NÚMEROS DEL 0 AL 9. IDENTIFICA EL CARDINAL DE UN CONJUNTO DE COSAS CON SU PROPIEDAD NUMÉRICA. MUESTRA INTERÉS Y GUSTO POR EL APRENDIZAJE DE LOS CONCEPTOS Y RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICOS. RESUELVE PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN LA APLICACIÓN DE RAZONAMIENTOS LÓGICOS ADECUADOS A SU EDAD.
21
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO
22
MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN
DE CAMPO BIBLIO: SE FUNDAMENTÓ CIENTÍFICAMENTE EN FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA CONFIABLES COMO LIBROS. CAMPO: INVESTIGÓ EN LAS AULAS DE PRIMER AÑO DE EGB BIBLIOGRÁFICA
23
NIVEL O TIPO DE INVESTIGACIÓN
CORRELACIONAL PORQUE TOMO EN CUENTA LAS VARIABLES DE INVESTIGACIÓN, LAS RELACIONÓ Y COMPROBÓ SUS EFECTOS Y RESULTADOS.
24
SELECCIÓN DE LA MUESTRA
POBLACIÓN Y MUESTRA 6 DOCENTES 201 NIÑOS SELECCIÓN DE LA MUESTRA 6 DOCENTES 30 NIÑOS ELEGIDOS ALEATORIAMENTE ESTUVO CONSTITUIDA POR 6 DOCENTES…
25
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EL INSTRUMENTO UTILIZADO
TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN LA ENCUESTA A LAS DOCENTES OBSERVACIÓN DIRECTA A LOS NIÑOS EL INSTRUMENTO UTILIZADO EL CUESTIONARIO ESTRUCTURADO GUÍA DE OBSERVACIÓN.
26
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
CAPITULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
27
COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS. PRUEBA DE INDEPENDENCIA CHI CUADRADO
FUE DISEÑADA PARA DETERMINAR SI DOS CUALIDADES O VARIABLES REFERIDAS A LOS INDIVIDUOS DE UNA POBLACIÓN EN PARTICULAR ESTÁN RELACIONADAS ENTRE SÍ O NO. SE TRATA DE UNA PRUEBA MUY POTENTE PARA ESTABLECER LA INDEPENDENCIA O DEPENDENCIA DE VARIABLES.
28
MODELO ESTADÍSTICO CHI CUADRADO
𝒙 2 = 𝒊=1 𝒓 𝒋=1 𝒌 𝒏 𝒊𝒋 − 𝒆 𝒊𝒋 𝒆 𝒊𝒋 𝒆 𝒊𝒋 = 𝒕𝒇 𝒊 . 𝒕𝒇 𝒋 𝒕 Parámetros: 𝒓=𝑪𝒂𝒕𝒆𝒈𝒐𝒓í𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒏𝒊ñ𝒐𝒔 𝒌=𝑪𝒂𝒕𝒆𝒈𝒐𝒓í𝒂𝒔 𝒅𝒆 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒅𝒐𝒄𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒆=𝑭𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒆𝒔𝒑𝒆𝒓𝒂𝒅𝒂 𝒏=𝑻𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓𝒆𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒑𝒆𝒓𝒕𝒆𝒏𝒄𝒆𝒏 𝒂 "𝒓" 𝒚 "𝒌" 𝑫𝒆𝒍 𝒅𝒐𝒄𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒐𝒃𝒕𝒖𝒗𝒐 𝒙 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆, 𝒚 𝒏𝒊ñ𝒐𝒔 𝒐𝒃𝒕𝒖𝒗𝒊𝒆𝒓𝒐𝒏 𝒛 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝑫𝒆𝒍 𝒅𝒐𝒄𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒐𝒃𝒕𝒖𝒗𝒐 𝒙 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆, 𝒚 𝒏𝒊ñ𝒐𝒔 𝒐𝒃𝒕𝒖𝒗𝒊𝒆𝒓𝒐𝒏 𝒛 𝒑𝒖𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒕𝒇= Total marginal de la fila 𝒕𝒄= Total marginal de la columna t = Total de observaciones
29
ELABORACIÓN DE CATEGORÍAS
PUNTAJES OBTENIDOS = 9, 10, 11, 12, 13,14, 15 SON LAS CATEGORÍAS, POR LO TANTO HAY 7 CATEGORAS r=7
30
MODELO ESTADÍSTICO CHI CUADRADO
Tabla de contingencia niños y docentes evaluados: k Puntajes Docentes Puntajes Niños 7,5 9 9,5 10 Total 2 1 11 12 4 13 6 7 14 3 15 5 30 𝒏 𝒊𝒋 r 𝒕𝒇 𝒊 𝒕 𝒕𝒄 𝒋
31
MODELO ESTADÍSTICO CHI CUADRADO
Cálculo analítico: Se reemplaza los valores en la fórmula desarrollada con los valores calculados de “e” y los valores de “n” de la tabla de contingencia.
32
MODELO ESTADÍSTICO CHI CUADRADO
Puntajes Docentes Puntajes Niños 7,5 9 9,5 10 Total 0,33 1,00 2 0,17 0,50 1 11 12 1,50 4,50 13 1,17 3,50 7 14 0,67 2,00 4 15 0,83 2,50 5 30 Puntajes Docentes Puntajes Niños 7,5 9 9,5 10 Total 2 1 11 12 4 13 6 7 14 3 15 5 30 Mediante la hoja de calculo 8,33 0,33 1,00 10,00 4,17 0,17 0,50 5,00 1,50 2,72 12,56 1,17 0,02 1,79 4,14 0,67 2,00 0,83 2,50 25,00 6,52 7,17 10,01 48,70 =POWER(B3-I3;2)/I3 CHI CUADRADO
33
NIVEL DE SIGNIFICANCIA
GRADOS DE LIBERTAD= gl: r−1 × k−1 = 7−1 4−1 =6×3=18 NUESTRO ESTADISTICO DE LA PRUEBA SIGUE UNA distribución CHI CUADRADA CON 18 GRADOS DE LIBERTAD NIVEL DE CONFIANZA: Para un nivel de confianza a= 95%, el valor de la tabla es de 28,87 lo que nos obliga a rechazar la hipótesis nula al 95% de confianza y para un nivel de confianza de99%, el valor de 𝜒 2 tabla es de 34,81 lo que todavía nos obliga a rechazar la hipótesis nula al 99% de confianza y el valor obtenido del chi es de 48,69
34
HIPOTESIS HIPÓTESIS NULA HIPÓTESIS GENERAL
LA METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA ENSEÑANZA DE LA PRE MATEMÁTICA, INFLUYE EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO EN LOS NIÑOS DE CINCO A SEIS AÑOS. LA METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA ENSEÑANZA DE LA PRE MATEMÁTICA NO INFLUYE EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO EN LOS NIÑOS DE CINCO A SEIS AÑOS.
35
COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
NIVEL DE SIGNIFICANCIA gl: r−1 × k−1 7−1 4−1 =6×3=18 NIVEL DE CONFIANZA % ESTADÍSTICO CHI 48, Ho = LA REGIÓN DE RECHAZO ES CUALQUIER VALOR QUE ESTE SOBRE LOS 28, COMO EL VALOR OBTENIDO ES 48, RECHAZAMOS LA HIPÓTESIS NULA Y ACEPTAMOS LA HIPÓTESIS ALTERNATIVA AFIRMANDO QUE LAS VARIABLES NO SON INDEPENDIENTES
36
COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS.
LA METODOLOGÍA UTILIZADA PARA LA ENSEÑANZA DE LA PRE-MATEMÁTICA INFLUYÓ POSITIVAMENTE EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 A 6 AÑOS DEL JARDÍN DE INFANTES ISOLINA VITERI DE ARREGUI DE LA CIUDAD DE QUITO DURANTE EL PERÍODO LECTIVO
37
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
38
CONCLUSIONES LAS DOCENTES QUE LABORAN EN ESTE CENTRO INFANTIL UTILIZAN EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE PRE MATEMÁTICA LA METODOLOGÍA ACTIVA CON UNA COMBINACIÓN DE MÉTODOS, SOBRESALIENDO EL MÉTODO INDUCTIVO - DEDUCTIVO Y EL ANALÍTICO – SINTÉTICO EN VISTA DE QUE ESTÁN VINCULADOS ENTRE SÍ Y ENSEÑAN A LOS NIÑOS A RAZONAR Y REFLEXIONAR. LOS RESULTADOS ALCANZADOS EN LA PRESENTE INVESTIGACIÓN REFLEJAN QUE LA METODOLOGÍA UTILIZADA POR LAS DOCENTES EN SU LABOR DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE PRE MATEMÁTICA, INFLUYE POSITIVAMENTE EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO EN LOS NIÑOS DE 5 A 6 AÑOS.
39
RECOMENDACIONES SE DEBE FORTALECER EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE AÚN NO HAN DESARROLLADO, A TRAVÉS DE ACTIVIDADES MOTIVADORAS Y AGRADABLES PARA INCENTIVAR EL GUSTO POR LA MATEMÁTICA DESDE PEQUEÑOS Y MÁS TARDE NO SEA UNA ASIGNATURA DETESTABLE Y FINALMENTE SENTAR BASES SÓLIDAS PARA APRENDIZAJES POSTERIORES. SE RECOMIENDA A LAS DOCENTES TOMAR CONCIENCIA EN CUANTO A LA CAPACITACIÓN PARA REALIZAR UNA BUENA PLANIFICACIÓN DE LA CLASE DE PRE MATEMÁTICA, Y A MÁS DE APLICAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN UNA UNIVERSIDAD INDAGUEN LA MANERA DE SOLVENTAR LAS DIFICULTADES QUE SE PRESENTEN, EXAMINANDO E INTERCAMBIANDO ESTRATEGIAS QUE HAN RESULTADO EFECTIVAS EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA.
40
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
LA PERFECCIÓN ESTÁ EN MANOS DE DIOS…HALLAR LA EXCELENCIA ESTÁ EN NUESTRAS MANOS…. GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.