La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Nueva canción chilena Alumnas: Matilda Vergara Dannia Urrutia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Nueva canción chilena Alumnas: Matilda Vergara Dannia Urrutia"— Transcripción de la presentación:

1 Nueva canción chilena Alumnas: Matilda Vergara Dannia Urrutia
Catalina Herrera Fernanda Quezada Curso:6ºB Asignatura: Música Profesor: Nadab Sandoval

2 Historia nueva canción chilena
Fué un movimiento músico-social chileno  que se desarrolló formalmente durante la década de 1960 hasta la primera mitad de la siguiente. Estuvo fuertemente arraigado en el momento político que va desde el gobierno del democratacristiano Eduardo Frei Montalva  (1964) hasta las postrimerías de la Unidad Popular  y el derrocamiento del presidente socialista Salvador Allende en 1973, cuando muchos de sus exponentes debieron partir al exilio, donde continuaron con sus carreras musicales en el extranjero. En la difusión del movimiento fue crucial la participación del hombre de radio y gestor cultural Ricardo García .

3 Biografía Violeta Parra
 Nació en San Carlos , el 4 de octubre de 1917-Santiago de Chile , 5 de febrero de 1967 fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada una de las principales folcloristas en América y gran divulgadora de la música popular de su país, a la que enriqueció con su obra. Es miembro de la prolífica familia Parra.

4 Biografía de Víctor Jara
Víctor Lidio Jara Martínez ( ) fue un musico, cantautor,profesor, director de teatro, activista politico   y militante del partido comunista de chile. La figura de Víctor Jara es un referente internacional de la canción protesta  y de cantautor, y uno de los artistas más emblemáticos del movimiento músico-social llamado «nueva cancion chilena». Su ideología comunista se refleja en su obra artística, de la que fue pieza central.

5 Biografía de Quilapayún
Fue formada en Santiago el 26 julio   de 1965 por  Carrasco y Julio Numhauser, quienes invitaron en un primer momento al hermano del primero, Eduardo Carrasco , quien se suponía sería sólo un intérprete temporal. Así el trío inicial decide llamarse «Quilapayún», que en mapudungun significa «Tres barbas». Comienzan a realizar esporádicas presentaciones en peñas universitarias, y posteriormente deciden integrar a Patricio Castillo (su presencia intermitente duraría hasta 1970) y más tarde, en forma definitiva, a Carlos Quezada, Willy oddó, Hernán Gómez  y Rodolfo Gómez .

6 Biografía de Inti illimani
En el seno del movimiento político-musical conocido como la nueva canción chilena , que tomó fuerza y protagonismo en Chile entre la segunda mitad de la década de 1960 y principios de la de 1970 y en torno al festivo ambiente de peñas folclóricas en la universidad técnica de Estados Unidos (UTE), un grupo de estudiantes se unió para conformar un sexteto conformado por Óscar Guzmán, Pedro Yáñez , Horacio Durán  (quienes previamente se habían presentado en diversas peñas como Tríode la calera EAO), Ciro Retamal, Luis Cifuentes y Jorge Coúlon  (quienes participaban en el marco de la Peña de la UTE). Este grupo comienza a ensayar (tres guitarras, charango, quena y bombo) y de esta forma se da el impulso para proyectar lo que tiempo después sería Inti Illimani. A los pocos días se integró Max Berrú, Luis Espinoza y se retiró Luis Cifuentes.

7 Cuatro Características de movimiento
Basada en la recuperación de la música folclórica Este movimiento de carácter eminentemente masivo, conocido como Neofolclor Su dinamismo y fuerza creativa permitió, con el paso del tiempo, la incorporación de variables de la música   La Nueva Canción constituyó un todo con un gran movimiento de renovación folclórica


Descargar ppt "Nueva canción chilena Alumnas: Matilda Vergara Dannia Urrutia"

Presentaciones similares


Anuncios Google