La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La nueva canción chilena

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La nueva canción chilena"— Transcripción de la presentación:

1 La nueva canción chilena
Nombre : josefina rivera Karla liempi Curso : 6ºB Asignatura :música Profesor :Nadab Sandoval Iturra

2 LA historia de la nueva canción chilena
La Nueva Canción Chilena constituyó un movimiento masivo de renovación folclórica, se desarrolló desde la década de 1960, consolidándose a fines de esos años y proyectándose hacia los primeros años de la década siguiente. Basada en la recuperación de la música folclórica, sus cultores agregaron factores propios de la música continental, incorporando instrumentos y ritmos de toda el área hispanoamericana. Sin embargo, sus principales antecedentes lo constituyeron importantes folcloristas, compositores e investigadores nacionales, entre los que destacaron: Violeta Parra, Margot Loyola, Gabriela Pizarro y Héctor Pavés. Se puede mencionar también la influencia de poetas como Pablo Neruda y Nicanor Parra

3 4 características del movimiento
Distancia: Este es el espacio recorrido por el cuerpo en movimiento, variando por la fuerza y dirección. Velocidad: Podemos definir a la velocidad como la medida que explica la rapidez en que se desplaza un objeto. Posición: Este es el lugar en el que se encuentra un objeto, y se sabe que existe movimiento cuando cambia de lugar de un punto a otro. Trayectoria: Esta es una línea imaginaria que corresponde al desplazamiento de un cuerpo, se encuentra regido por principios geométricos.

4 Biografía de Víctor jara
Víctor Jara nació el 28 de septiembre de 1932. Algunas fuentes señalan que nació en San Ignacio , otros Bulnes , también en pueblo de Quimiquita, cercano a la comuna de Chillán Viejo. En ambos casos, habría nacido dentro de la que hoy se conoce como provincia de Ñuble, en la región del Biobío. Luego, de pequeño, se habría trasladado con su familia Víctor Lidio Jara Martínez ( ) fue un músico, cantautor, profesor, director de teatro, activista político y militante del Partido Comunista de Chile. La figura de Víctor Jara es un referente internacional de la canción protesta y de cantautor, y uno de los artistas más emblemáticos del movimiento músico-social llamado «Nueva Canción Chilena». Su ideología comunista se refleja en su obra artística, de la que fue pieza central. Tras el golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973, Jara fue detenido por las fuerzas represivas de la dictadura militar recién establecida. Fue torturado y posteriormente asesinado en el antiguo Estadio Chile, que con el retorno de la democracia fue renombrado «estadio Víctor Jara» Victor jara murió el 16 de septiembre de 1973

5 Biografía de violeta parra
Nació el 4 de octubre de 1917 en San Carlos, provincia de Ñuble, al sur de Chile. Hija de un profesor de música y una campesina, Clarisa Sandoval Navarrete, de quien Violeta recordaba su afición a las canciones campesinas. Había sido casada anteriormente con un primo, matrimonio del cual nacieron Marta y Olga. Tras quedar viuda, Clarisa se casó con Nicanor Parra, padre de Violeta. Tuvo ocho hermanos, más otros dos medios hermanos, hijos de su madre. Varios de ellos reconocidos pSu infancia transcurrió en el campo. Nicanor Parra enseñó a cantar a todos sus hijos. Con las cantatas nocturnas y matutinas presididas por su padre, Violeta se aficionó al canto, haciendo de él la pasión de su vida. Sin embargo, la madre se oponía a esta dedicación que desplazaba los estudios.oetas y cantores, así como sus hijos y nietos.

6 Biografía de violeta parra
Recibe educación primaria y cursa dos años en la Escuela Normal de Santiago. Cuando contaba nueve años se inició en la guitarra y el canto; a los doce compuso sus primeras canciones. Trabajó en circos, bares, quintas de recreo, y pequeñas salas de barrio. En el año 1952 contrae matrimonio con Luis Cereceda, con el que tuvo a sus hijos Isabel y Ángel, con los que realizará gran parte de su trabajo musical. Desde este año de 1952, animada por su hermano Nicanor, recorre zonas rurales grabando y recopilando música folklórica. Esta investigación hace que descubra la poesía y el canto popular de los más variados sitios chilenos convirtiéndose en una recuperadora de la cultura popular. Es autora de canciones, décimas, y música instrumental. También es pintora, escultora, bordadora y ceramista. Murió el año 1967

7 Imagen de violeta parra

8 Biografía de Quilapayún
Grupo musical chileno, uno de los más representativos de la llamada Nueva Canción Chilena. La formación fue creada a finales de 1965 por un grupo de jóvenes inspirados en la música altiplánica, motivados por el profundo cambio y los sueños por los que se luchaba en aquel momento. Participaron en su fundación tres estudiantes de la Universidad Técnica del Estado: Eduardo Carrasco, Julio Carrasco, y Julio Nehumhauser, a los que se sumó después Patricio Castillo. A lo largo varias décadas de vida artística, Quilapayún editó más de 25 discos

9 Biografía de inti illimani
Inti-Illimani fue fundado en 1967 por un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, actualmente denominada Universidad de Santiago de Chile (USACH). En 1973, mientras estaban de gira por Europa, el General en Jefe del Ejército Augusto Pinochet lideró un golpe de Estado contra el gobierno socialista del presidente Salvador Allende, dando así comienzo a una dictadura militar durante el período conocido como Régimen Militar. Desde ese momento, impedidos sus miembros de ingresar a su país, el lugar de exilio y residencia permanente del conjunto fue Italia, desde donde apoyaron las campañas de solidaridad internacional por la recuperación de la democracia en Chile. En septiembre de 1988, al derogarse la prohibición de ingreso al país que pesaba sobre sus integrantes, regresaron a Chile, donde residen de manera permanente hasta el día de hoy.

10 Imagen de los inti illimani


Descargar ppt "La nueva canción chilena"

Presentaciones similares


Anuncios Google