La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LA CODIFICACIÓN DEL SURTIDO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LA CODIFICACIÓN DEL SURTIDO"— Transcripción de la presentación:

1 LA CODIFICACIÓN DEL SURTIDO
TEMA 12 LA CODIFICACIÓN DEL SURTIDO

2 CODIFICACIÓN INTERNA Es un instrumento que facilita información general o directa a la empresa sobre el surtido y sus características. Los objetivos de la codificación son los siguientes: Identificar el producto. Cada referencia debe disponer de un código distinto. Dar un significado al código de manera que permita una fácil identificación del código por parte de las personas que están en contacto con los productos. Proporcionar la máxima infamación sobre el producto de forma clara y breve. Agilizar las operaciones en las tasaciones comerciales.

3 LOS CODIGOS Los códigos pueden ser de tres clases: Códigos alfabéticos
Códigos numéricos. Códigos alfanuméricos, es decir, mixtos.

4 CÓDIGOS ALFABÉTICOS Compuestos por letras. Ventaja: Inconveniente:
Pues cada carácter admite 27 letras. Inconveniente: Errores de lectura y escritura por la similitud de algunas letras.(b, d;v ,u)

5 CÓDIGOS NUMÉRICOS Podemos señalar distintos sistemas de codificación numérica. Codificación Correlativa. Se asigna por correlativo un numero a cada una de las referencias. Ventaja: la brevedad. Inconveniente: La escasa significación del mismo. Es poco útil.

6 Codificación con múltiplo de 11.
La suma de los dígitos en situación menos la suma de los de situación par es igual a 0,11, o múltiplo de 11. Codificación decimal. Dividirse en 10 grupos. Las 10 clases que permite cada posición no deben agotar para facilitar la introducción de nuevas referencias, familias, secciones.

7 CÓDIGOS ALFANUMÉRICOS
Están constituidos por números y letras. Ventajas: Proporciona una potencialidad teórica superior a la de codificación numérica. Permite mayor brevedad. Proporciona un mayor elasticidad al código lo que contribuye a engrandecer su expresividad. Aumenta el significado del código.

8 Los Criterios básicos que deben inspirar la elaboración de un código son los siguientes:
Por su estructura reagrupamiento de acuerdo a la calidad. Por función  Reagrupamiento de función del conjunto del que van a formar parte de los elemento que va a clasificar. Por localización  El lugar donde se encuentra cada elemento. Mixto  Es aquella en la unos elementos siguen criterios estructural y otro funcional.

9 CODIGO DE BARRAS EAN  Organización internacional.
AECOC  Asociación Española de Codificación Comercial. El sistema operativo se encarga de acceder a la memoria del ordenador y transmitir al terminal los datos correspondientes al producto descodificado. De modo aparece en la pantalla y se marca en el ticket de compra una breve descripción del articulo, así mismo su importe.

10 EAN no es significativo.
Con ello se consiguen dos objetivos fundamentales: Seguridad en las operaciones de caja. Acceder a una infamación completa exacta sobre la venta.

11 EL CÓDIGO EAN-13 EN AECOC La visión mas utilizada en España del código EAN tiene 13 posiciones. Las 2 primeras cifras, es la posición para cada país y lo asigna EAN. El Código de Creador de producto (CCP) recoge cinco dígitos que van del tercero al séptimo y lo asigna EAN El Código de identificación del producto (CIP) identifica el producto. La posición para cada producto y lo asigna el industrial o distribuidor. El Ultimo digito es el Digito de Control su misión es evitar errores cuando se introduce de forma equivocada una referencia en un teclado.

12 EL CÓDIGO EAN-8 EN AECOC Es una versión reducida del anterior, y sólo AECOC puede fijar los criterios para que un producto queda codificarse de esta manera , 5 caracteres numéricos y 8 posiciones numéricas. EAN-13 tamaño real 10 cm se puede reducir hasta 6 cm. EAN-8 ocupando 6 cm hasta 4 cm.

13 En un envase o etiqueta de dimensiones reducidas
En un envase o etiqueta de dimensiones reducidas. De esta forma, debemos tener en cuenta lo siguiente: Si la etiqueta puede rediseñarse, de forma que el nuevo diseño pueda incluir el EAN-13. Si puede Cambiarse la forma de la etiqueta o del envase. Si el tamaño del símbolo puede reducirse, siguiendo las normas establecidas por AECOC a la simbolización, se hará.

14 CÓDIGO DE CREADOR DE PRODUCTO(CCP)
El código de Creador de Producto (CCP) es asignado por AECOC empresas responsables de la codificación en origen de los artículos que ponen a la venta. Este código debe ser usado por la empresa que coloca el producto en el mercado con su nombre o marca y que, por tanto controla el proceso de etiquetado y empaquetado.

15 EL CODIGO DE IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO (CIP)
El industrial que posee el Código de Creador de producto (CCP) puede asignar el código de identificación de producto (CIP) a sus referencia de forma discrecional y libre. La única condición el que la capacidad de asignación está registrada a 5 cifras. Cada empresa se responsabiliza de que la asignación de CIP sea única y que cada referencia le corresponda un número, sin riesgo de ambigüedad alguna.

16 Deberán tener diferente el CIP:
Aquellas referencias de diferente variedad, tipo color. Aquellas referencias de diferente tamaño y/o capacidad Aquellas unidades de diferentes números de artículos multipak, etc. Cada nueva modificación de la referencia que implique distinción entre la nueva y la anterior. Aquellas referencia con variantes proporcionales cuando así se facilite e tratamiento de datos de venta recogidos en el punto de venta. Los fabricantes y distribuidores podrán, optar por diferenciación o no de los CIP.

17 VENTAJAS DEL CÓDIGO DE BARRAS
Las ventajas del código de barras son: Facilita la identificación de las mercancía cuando se incluye en los documentos. El número es único. Así, es posible identificar sin error todas las referencias. Facilita la organización de los stock. Identifica el producto en los procesos de intercambio de información. Puede ser leído en terminales del comercio al por mayor. Conocemos los datos del producto y su precio facilitando la labor de caja. El cliente evita largas colas de espera y errores en el precio y las facturas


Descargar ppt "LA CODIFICACIÓN DEL SURTIDO"

Presentaciones similares


Anuncios Google