La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Alometría JA Cardé, PhD Biol 3030 – Lab Biología del Desarrollo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Alometría JA Cardé, PhD Biol 3030 – Lab Biología del Desarrollo"— Transcripción de la presentación:

1 Alometría JA Cardé, PhD Biol 3030 – Lab Biología del Desarrollo
Universidad de Puerto Rico, Aguadilla

2 Objetivos Definir e ilustrar el concepto del crecimiento en el desarrollo. Distinguir entre crecimiento isométrico y alométrico Establecer la importancia del crecimiento alométrico en el desarrollo. Realizar un análisis de algún órgano u organismo para determinar que tipo de crecimiento ocurre en el mismo.

3 Introducción Segmentación y morfogénesis son procesos del desarrollo.
Crecimiento característica de estos procesos Aumento en volumen Aumento en número de células

4 Crecimiento Isométrico
Crecimiento donde todos los componentes del organismo crecen al mismo ritmo para mantener la forma .

5 Crecimiento Alométrico
El esqueleto de organismos pesados será relativamente mas pesado que el de organismos mas pequeños. Pero hay alguna relación? Peso Organismo Peso Equeleto % /10kg 10 kg 0.75 kg 0.075% 0.75x1=0.75 60 kg 5.3 kg 0.088% 0.75x6=4.5 110 kg 10.2 kg 0.093% 0.75X11=8.25

6 Crecimiento Alométrico
Algunos organismos no crecen de manera uniforme sino que algunos de los componentes del organismo crecen mas que otro. Puede ocurrir durante distintas etapas del desarollo

7 Uca pugnax Queliceras; 8%  38% Comparación con el cuerpo
Quela Y, Cuerpo X Gráfica Log/Log Línea recta, ecuación de la recta Pendiente es Y/X = K = 6

8 Y= bXK X y Y: dimensiones o medidas de órganos u organismos a estudiar
b: representa la relación inicial entre las dos medidas X y Y k razón de crecimiento; relación entre las razones de crecimiento de las dos partes

9 k… Si k = 1, los dos órganos crecen isométricamente, b demuestra la proporción en tamaño entre órganos Si k ≠ 1, el crecimiento es alómetrico, y el tamaño relativo de losórganos cambiará con el crecimiento Si K>1, Y crece más rápido, el crecimiento es alométrico positivo con respecto a X K<1 Y crece más lento, el es alométrico es alométrico negativo con respecto a X Alguna inferencia o relación entre la forma del órgano u organismo y la k?

10 Gráfica de los logaritmos de X y Y
En distintas etapas de crecimiento Línea recta con m= k y el intercepto en Y es el log10B Este método permite analizar el crecimiento de organismos o partes sin saber la edad, porque no considera el tiempo Aplica a otras medida como volumen y peso? Y a nivel célular/molecular?

11 Crecimiento en Humanos
Examinaremos crecimiento de organismos o frutos u hojas u oprganismos. Analizaremos para alometria. Examinaremos crecimiento de organismos o frutos u hojas u oprganismos. Analizaremos este para determinar si hay alometría

12 Materiales Papel de gráfica, milimetrado, lapices
Regla, caliper vernier Calculadora 10 órganos y/u organismos en 5 etapas de crecimiento

13 Procedimiento Sobre un papel milimetrado se coloca el organismo u órgano a medir. Marque los puntos mas sobresalientes a lo largo de la línea media y a lo ancho del órgano y organismo, se obtendrán dos medidas. Se retira el espécimen y se mide las distancias entre las marcas en el papel en mm. Esto se puede hacer con caliper vernier directamente

14 Procedimiento Repetir esto para cada uno de los 10 especímenes de cada una de las 5 distintas etapas, y obtenga el promedio para cada etapa. Anote los datos en la siguiente tabla. Prepare una gráfica en papel milimetrado lineal utilizando los logaritmos de los promedios. Si los puntos caen en una línea mas o menos recta, encuentre el valor de k y el log10b.

15 Resultados K =_________ Log10B_________
Etapa Long Y Prom Y Ancho X Prome X Log Y Log X 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

16 Conclusiones Que tipo de crecimiento muestra su especimen?
Comparan los resultados analíticos con los visuales. Cual es la importancia de este concepto en la biología del desarrollo? Que aplicaciones puede tener? Alguna inferencia general?

17 Porque?

18 Porque?

19 Referencias Developmental Biology, S. Gilbert 9th Edition, Sinauer Associatess, Cap 1. Morales, MH, Ortiz, JR. (1995) Experimentos en Biología del Desarrollo, Departamento de Biología, Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras. Gayon, J. (2000). History of the Concept of Allometry. American Zoologist, 40(5), Recuperado de: Stevens, Charles F. (2009) Darwin and Huxley revisited: the origin of allometry. Journal of Biology, 8:14 Recuperado de: Caliper vernier

20 Referencias Allometry, The Biology Project:
Delopment basis for allometry in Insects: Isometric vs Allometric :


Descargar ppt "Alometría JA Cardé, PhD Biol 3030 – Lab Biología del Desarrollo"

Presentaciones similares


Anuncios Google