La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Ética del profesional de salud

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Ética del profesional de salud"— Transcripción de la presentación:

1 Ética del profesional de salud
Facilitador: René Humberto Penado Guzmán DIPLOMADO DE LEGISLACIÓN EN SALUD

2

3 El amor a los hombres, a los enfermos, es el origen al verdadero amor al arte, a la medicina.
HIPOCRATES

4 Texto del juramento hipocrático clásico
Juro por Apolo, médico, por Esculapio, Higía y Panacea y pongo por testigos a todos los dioses y diosas, de que he de observar el siguiente juramento, que me obligo a cumplir en cuanto ofrezco, poniendo en tal empeño todas mis fuerzas y mi inteligencia. Tributaré a mi maestro de Medicina el mismo respeto que a los autores de mis días, partiré con ellos mi fortuna y los socorreré si lo necesitaren; trataré a sus hijos como a mis hermanos y si quieren aprender la ciencia, se la enseñaré desinteresadamente y sin ningún género de recompensa. Instruiré con preceptos, lecciones orales y demás modos de enseñanza a mis hijos, a los de mi maestro y a los discípulos que se me unan bajo el convenio y juramento que determine la ley médica, y a nadie más. Estableceré el régimen de los enfermos de la manera que les sea más provechosa según mis facultades y a mi entender, evitando todo mal y toda injusticia. No accederé a pretensiones que busquen la administración de venenos, ni sugeriré a nadie cosa semejante; me abstendré de aplicar a las mujeres pesarios abortivos. Pasaré mi vida y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza. No ejecutaré la talla, dejando tal operación a los que se dedican a practicarla. En cualquier casa donde entre, no llevaré otro objetivo que el bien de los enfermos; me libraré de cometer voluntariamente faltas injuriosas o acciones corruptoras y evitaré sobre todo la seducción de mujeres u hombres, libres o esclavos. Guardaré secreto sobre lo que oiga y vea en la sociedad por razón de mi ejercicio y que no sea indispensable divulgar, sea o no del dominio de mi profesión, considerando como un deber el ser discreto en tales casos. Si observo con fidelidad este juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí la suerte contraria.

5 Capitulo VIII Obligaciones, Derechos y Prohibiciones Sección Uno Obligaciones. Art. 33. Son obligaciones de los profesionales…. a) Atender en la mejor forma a toda persona que solicitare sus servicios profesionales, ateniéndose siempre a su condición humana, sin distingos de nacionalidad, religión, raza, credo, político, ni clase social.

6 b) Cumplir con las reglas de ética profesional adoptadas por la Junta respectiva. c) Cumplir con las disposiciones del presente Código y los Reglamentos respectivos. ch) Colaborar gratuitamente cuando sus servicios fueren requeridos por las autoridades de salud y demás instituciones y organismos relacionados con la salud, en caso de catástrofe, epidemia u otra calamidad general.

7 Art En todo lo que no estuviere previsto en el presente Código se aplicaran las normas procesales civiles, cuando no se opongan a la naturaleza de las actuaciones administrativas. En lo que respecta a decisiones o resoluciones que deban tomar las autoridades de Salud correspondientes y que no estuvieren expresamente previstas en este Código, se aplicaran las normas propias de la materia de Salud o los Deontología en su caso, como también las de Doctrina que fueren aplicables.

8 Antecedentes A lo largo de la historia una serie de principios han regulado la ética y de acuerdo a cada época han sido diversas interpretaciones. Tal vez el más antiguo sea el Código de Hammurabi; el cual data desde 1,700 a. c.. Este Código contiene 20 leyes o mandatos donde se menciona el comportamiento del medico y su responsabilidad con sus resultados de la intervención practicada para se merecedor de sus honorarios o la magnitud de los castigos en caso de fallar.

9 Otro documento que durante mucho tiempo ha permitido regir la conducta medica es el Juramento Hipocrático. Al paso de los siglos la actitud profesional se ha tratado de adaptar a este Código medico por haber sido considerado muy completo.

10 Sus cuatro capítulos tiene un origen y significado diferente que van desde la invocación a las principales deidades medicas (Apolo, Esculapio, Higiene y Panacea); las obligaciones del iniciado, el Doscere con su maestro y familia, la adopción de ciertos preceptos y la renuncia a ciertas conductas, y la ultima parte que señala los premios a quien los cumple o a los castigos a quien los viola.

11 ETICA PROFESIONAL ¿ LA APLICAMOS EN NUESTRO EJERCICIO PROFESIONAL?

12 ETICA El término ética deriva ethos, palabra que en griego significa costumbre. Se Define: Parte de la filosofía que trata de la moral y de las obligaciones del ser humano. Es el estudio filosófico de los fundamentos de la conducta buena y mala.

13 MORAL La palabra moral tiene su origen en el latín mos-ris, que significa costumbre. El hecho de que ambos términos, ética y moral tengan un mismo significado etimológico a dado lugar a que en muchos casos se les utilice indistintivamente.

14 La moral se define como un conjunto de reglas, normas de convivencia y de conducta humana que determinan las obligaciones de los seres humanos en sus relaciones entre si y con la sociedad

15 Los códigos morales consisten en el conjunto de reglas o principios de moralidad que son usualmente conocidos y aceptados por la generalidad de los miembros de un determinado grupo social.

16 ETICA PROFESIONAL Es la ordenación sistemática de principios, normas y reglas establecidas por un grupo profesional, con el fin de regular y dirigir la conducta moral de sus miembros.

17 Deontología Deontología, del griego deon: deber y logos: tratados, que significa ciencia o tratado de los deberes.

18 Ética: Orientada al bien a lo bueno, no normativa no exigible, propone motivaciones. conciencia individual predominantemente. Amplio. Deontología: Orientada al deber (el deber debe estar en contacto con lo bueno). Normas y código. Exigible a los profesionales. Exige actuaciones. Aprobada por un colectivo de profesión. Se ubica entre lo moral y el derecho.

19 Normas deontologías Son escritas y deben ser conocidas por el profesional. Están por tanto codificadas por un código de conducta profesional. Con normas que tratan de orientar a un colectivo profesional. Son normas deontológicas generales. Pero necesitan de la razón de cada uno. Es el profesional el que se responsabiliza de su actividad profesional individual. Conviene que además de la interpretación deontológico individual se debata en el colegio deontológico de la profesión. Son interiorizadas. No son coactivas. Admiten cierto tipo de sanciones de las normas deontológicas: Llamada de atención, Sanciones de carácter económico La deontología se nutre por un lado del marco jurídico, y por otro del marco moral.

20 Actualmente el vocablo de deontología es empleado para designar los deberes que se imponen en una actividad profesional en razón de la naturaleza misma de esta actividad. Los principios deontológicos que dictan las reglas de acción necesarias para el ejercicio de una profesión, que se dirige al ser humano considerado como sujeto, donde el objeto, no es la materia o el fin de un producto económico, sino un servicio que pone en relación a una persona con otra considerada por si misma.

21 Art. 3 literal L) de la Ley de Ética Gubernamental Ética Pública
Art. 3 literal L) de la Ley de Ética Gubernamental Ética Pública. Principios que norman los pensamientos, las acciones y las conductas humanas y que las orientan al correcto, honorable y adecuado cumplimiento de las funciones públicas.

22

23

24

25

26

27


Descargar ppt "Ética del profesional de salud"

Presentaciones similares


Anuncios Google