La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¡O cómo hacerse el prójimo de otro!

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¡O cómo hacerse el prójimo de otro!"— Transcripción de la presentación:

1 ¡O cómo hacerse el prójimo de otro!
EL BUEN SAMARITANO ¡O cómo hacerse el prójimo de otro! Cursillo animadores 20 febrero 2015

2 Lectura de la Parábola Un maestro de la ley fue a hablar con Jesús, y para ponerle a prueba le preguntó: –Maestro, ¿qué debo hacer para alcanzar la vida eterna? Jesús le contestó: –¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella? El maestro de la ley respondió: –‘Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu mente; y ama a tu prójimo como a ti mismo.’ Jesús le dijo: –Bien contestado. Haz eso y tendrás la vida. Pero el maestro de la ley, queriendo justificar su pregunta, dijo a Jesús: –¿Y quién es mi prójimo?

3 Jesús le respondió: –Un hombre que bajaba por el camino de Jerusalén a Jericó fue asaltado por unos bandidos. Le quitaron hasta la ropa que llevaba puesta, le golpearon y se fueron dejándolo medio muerto. Casualmente pasó un sacerdote por aquel mismo camino, pero al ver al herido dio un rodeo y siguió adelante. Luego pasó por allí un levita, que al verlo dio también un rodeo y siguió adelante. Finalmente, un hombre de Samaria que viajaba por el mismo camino, le vio y sintió compasión de él. Se le acercó, le curó las heridas con aceite y vino, y se las vendó. Luego lo montó en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y cuidó de él. Al día siguiente, el samaritano sacó dos denarios, se los dio al posadero y le dijo: ‘Cuida a este hombre. Si gastas más, te lo pagaré a mi regreso.’ Pues bien, ¿cuál de aquellos tres te parece que fue el prójimo del hombre asaltado por los bandidos? El maestro de la ley contestó: –El que tuvo compasión de él. Jesús le dijo: –Ve, pues, y haz tú lo mismo.

4 ¿Qué actitudes muestran cada uno de los personajes?
¿Tenéis esas actitudes en vuestro día a día? En líneas generales, con qué personaje os identificáis más?

5 Hoja de ruta ¿Sabrías identificar cada una de las partes en el texto?
El relato del buen samaritano no sólo nos dice lo que hay que hacer con respecto al prójimo, también nos indica cómo hay que hacerlo. La parábola es una auténtica hoja de ruta para el ejercicio de la solidaridad desde el compromiso evangélico, cuya clave es Cristo. Pero para que nuestra solidaridad nazca de Él debe primar el desarrollo de una relación personal, en la que los cristianos no hablemos de oídas sino después de que nuestros ojos hayan visto (Job 42, 5). Hacerse cargo (inteligencia) Cargar (compasión) Encargarse (compromiso) Hoja de ruta ¿Sabrías identificar cada una de las partes en el texto?

6 HACERSE CARGO CARGAR ENCARGARSE

7 1.- HACERSE CARGO (ver la realidad tal cual es)
La hoja de ruta samaritana arranca con una pregunta : ¿qué discursos determinan nuestra visión del mundo? ¿Qué relatos configuran la mirada del sacerdote y el samaritano?, ¿por qué sólo el último parece “ver” al hombre apaleado y medio muerto? ¿Hay en nuestra sociedad personas e instituciones que dan un rodeo ante la presencia del sufrimiento? “Casualmente pasó un sacerdote por aquel mismo camino, pero al ver al herido dio un rodeo y siguió adelante. Luego pasó por allí un levita, que al verlo dio también un rodeo y siguió adelante. Finalmente, un hombre de Samaria que viajaba por el mismo camino, le vio y sintió compasión de él…” Relatos que funcionan como «colirios sociales» ayudan a visibilizar la realidad de la exclusión Relatos que actúan como fogonazos deslumbran y ocultan la evidencia del sufrimiento. Vs

8 ¿Dejamos en manos de las administraciones el sufrimiento ajeno?
¿Y nosotros? ¿Cómo vemos la realidad? Ciudadanos buscando una oportunidad Mujeres prostituidas ¿Dejamos en manos de las administraciones el sufrimiento ajeno? Retórica de lo evidente Vs Contundencia de lo real ¿Atentado a la propiedad intelectual?... o economía de supervivencia

9 La ob-ligación cristiana
Hay una ob-ligación más profunda que la del deber. ¿Y de dónde nace esa “obligación” ? De intuir que nuestra vida no puede ser buena sin compartir con los otros la ternura y el consuelo, la esperanza y el sentido De descubrir que estamos ligados unos a otros y por eso estamos mutuamente ob-ligados De considerar que los demás son para nosotros “carne de nuestra carne y sangre de nuestra sangre” Es el descubrimiento de ese vínculo misterioso el que lleva a compartir lo que no puede exigirse como un derecho ni darse como un deber, porque entra en el ancho camino de la gratuidad.

10 Sí, sí, lo de los ladrones…
Y para terminar esta parte…¿qué privilegiados somos con esta parábola, eh? ¿Qué por qué? ¿No lo ves? ¿De verdad? Al comienzo… Sí, sí, lo de los ladrones… Pues claro… ES UNA VÍCTIMA!!!!

11 2.- CARGAR El 31 de julio de 2006 todos los medios de comunicación llevaron a primera página la noticia de un centenar de bañistas socorriendo a 88 subsaharianos que arribaron a la playa de la Tejita en la isla de Tenerife. Los sorprendidos turistas ayudaron a los inmigrantes a bajar del cayuco, les sentaron en la arena, cambiaron de ropa a los que estaban mojados, les arroparon con sus toallas y les dieron la comida que llevaban en sus mochilas. A la pregunta de algunos periodistas del porqué de su reacción, los improvisados samaritanos no encontraban más argumentos que los de la reacción instintiva: «¿cómo no ayudarlos?, ¿qué otra cosa podíamos hacer?». Y es que, salvo patologías, ante el sufrimiento ajeno todos los seres humanos reaccionamos con compasión.

12 Cuando logramos ser honrados con la realidad y ninguna venda nos impide ver el sufrimiento del otro, la reacción inmediata es la misericordia. La misericordia samaritana no se reduce a un mero sentimiento empático, incluye además la acción por aliviar el sufrimiento del otro y el riesgo de compartir su destino. “…lo vio y sintió compasión de él. Se le acercó, le curó las heridas con aceite y vino, y se las vendó. Luego lo montó en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y cuidó de él.” Se conmovió hasta las entrañas Hacerse cargo “…lo vio y sintió compasión de él. Se le acercó, le curó las heridas con aceite y vino, y se las vendó. Luego lo montó en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y cuidó de él.” Quedar impuro, mojarse Asistencia (¿Vs promoción?) Ponerse al servicio del otro

13 (Tras el momento asistencial, el estructural)
3.- ENCARGARSE (Tras el momento asistencial, el estructural) “…lo llevó a una posada y cuidó de él. Al día siguiente, el samaritano sacó dos denarios, se los dio al posadero y le dijo: ‘Cuida a este hombre. Si gastas más, te lo pagaré a mi regreso”. CUIDADO INTEGRAL Le roban Paga al posadero LADRONES Le dejan medio muerto Le cuida y hace cuidar SAMARITANO LOS OTROS Pasan de largo Promete volver

14 En resumen, ¿qué conlleva la solidaridad cristiana?
La experiencia de encontrarse con el mundo del dolor y no quedarse indiferente Tener la suficiente capacidad para pensar y vivir de otra manera. Analizar lo más objetivamente posible la realidad de inhumanidad e injusticia en que vivimos Vivir haciendo que la solidaridad constituya un pilar básico en el proyecto de vida. En definitiva, la Solidaridad evangélica es una forma de estar en el mundo. Oye, ¿y el 4º paso?... El de “Dejarse cargar por la realidad”…

15 4.- “Dejarse cargar por la realidad”…
Descubrir que en el pueblo crucificado hay “gracia”, es decir que el pueblo crucificado carga con nosotros dándonos nuevos ojos para ver, manos nuevas para trabajar, espaldas para soportar y esperanza. No hay argumentos científicos que avalen esta afirmación, sólo se puede apelar a la experiencia creyente que la confiesa: la fe. En el día a día para la construcción de otro mundo posible el samaritano creyente se descalza en las cunetas de los caminos, sabe que pisa un terreno sagrado en el que el Dios de la vida se revela salvíficamente en el destino de sus preferidos: los crucificados de la historia.

16 Fin… …o comienzo


Descargar ppt "¡O cómo hacerse el prójimo de otro!"

Presentaciones similares


Anuncios Google