Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porPatricia Villalobos Villalba Modificado hace 7 años
1
COMPORTAMIENTO SOCIAL DE HERBÍVOROS DOMESTICOS
POLIGAMIA => LUCHA POR ESTABLECER JERARQUÍAS ENTRE MACHOS => GRAN DISIPACIÓN DE ENERGÍA => HOMBRE CASTRA SISTEMÁTICAMENTE CRÍA => PRODUCCIÓN DE TERNEROS/ CORDEROS/ CHIVITOS/ POTRILLITOS ALIMENTADOS DIRECTAMENTE POR SUS MADRES INVERNADA O ENGORDE => ALIMENTACIÓN DE TERNEROS/ CORDEROS/ CHIVITOS/ POTRILLITOS HASTA LLEVARLOS A UNA EDAD (PUEDE SER ADULTA O JUVENIL) EN QUE ESTÉN EN CONDICIONES DE SER VENDIDOS YA SEA POR LA CALIDAD DE SU CARNE O COMO ANIMALES PARA PRODUCCIÓN COMPORTAMIENTO DIGESTIVO DE HERBÍVOROS PLANTAS: ALTA RELACIÓN CARBONO/ NITRÓGENO NO RUMIANTES (CAMÉLIDOS, ROEDORES, ETC.) RUMIANTES SELECTIVOS INTERMEDIOS GENERALISTAS
2
INTESTINO GRUESO DELGADO ABOMASO (ESTOMAGO VERDADERO) OMASO (PRE- ESTOMAGO) RETICULO BOCA
3
CALIDAD FORRAJE (DIGESTIBILIDAD) VELOCIDAD VACIADO RUMEN CONSUMO DIARIO REAL (kgMS/cab/día vs CONSUMO DIARIO MAXIMO POSIBLE (kgMS/cab/día: ~3% del peso de la vaca) ENERGÍA METABOLICA POR KILO CONSUMIDO CONSUMO REAL DIGESTIBILIDAD KILOS/CABEZA/DIA NO ALCANZA A COMER TODO LO QUE PODRÍA CONSUMO MAXIMO PUEDE COMER AL MÁXIMO
4
(plantas por metro cuadrado)
LO QUE COMEN PUEDE O NO SATISFACER REQUERIMIENTOS IMPORTA LA CALIDAD + VACAS NO PUEDEN COMER MUY ABAJO IMPORTA LA ALTURA + VACAS GASTAN ENERGIA EN ABRIR LA BOCA IMPORTA EL VOLUMEN IMPORTA LA DENSIDAD (plantas por metro cuadrado) + VACAS GASTAN ENERGIA EN BUSCAR EL PASTO + VACAS NECESITAN TOMAR AGUA PARA PODER SEGUIR COMIENDO IMPORTA EL AGUA DE BEBIDA DISPONIBLE
5
qué pasto, cuándo y para qué. Hacia un ternero por vaca por año
Usar bien el pasto: qué pasto, cuándo y para qué. Hacia un ternero por vaca por año Rodolfo Golluscio1, Gonzalo Irisarri1, Guillermo García Martínez*, Fernando Cavagnaro1, Martín Oesterheld2, José Paruelo3 Facultad de Agronomía UBA: Cátedras de Forrajes (1) y Ecología (2); Departamento de Métodos Cuantitativos y Sistemas de Información (3) INTA: Agencia de Extensión Gobernador Costa (*) Fragmento de presentación en Reunión anual de la Asociación Argentina de Criadores de Hereford (Marzo 2011; Río Frío, Chubut) 5
6
PROBLEMAS (1) carga animal excesiva (en relación a la disponibilidad de recursos forrajeros aptos para la cría vacuna) (2) deficiencias en el manejo de los recursos forrajeros 6
7
QUÉ RECURSOS SATISFACEN LOS REQUERIMIENTOS LAS VACAS?
Radiación absorbida (MJoules(m2/mes) => Forraje producido 1. MALLINES 2. PASTOS DEL SOTOBOSQUE 3. ESTEPAS DE COIRON BLANCO (4) ESTEPAS DE COIRON AMARGO (5) ESTEPAS DE COLAPICHE O QUILEMBAI - + Densidad Volumen Altura Calidad Agua de bebida
8
Requerimientos de las vacas: calidad, volumen, altura y densidad
Lactancia 0 // Gestación 1 Lactancia 1 (8 m) Gestación 2 // destete 0 servicio 2 servicio 1 parición 1 destete 1
9
ESTRATEGIAS DE MANEJO HACER COINCIDIR PICOS HACER COINCIDIR MÍNIMOS
SI! FUNDAMENTO PARA: DESTETE CON 8 MESES O MENOS 2) SERVICIO ESTACIONADO EN DICIEMBRE-ENERO- FEBRERO NO!! Destete en diciembre (8 meses) => Parición en marzo Lactancia en invierno PERJUDICIAL PARA TERNEROS! Destete en mayo (8 meses) => Parición en septiembre Lactancia en primavera FAVORABLE PARA TERNEROS
10
IMPORTANCIA DE LA ESTACIONALIZACIÓN DEL SERVICIO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC MES DEL SERVICIO: VENTAJA: SE DISPONE DE TERNEROS PARA LA VENTA PRÁCTICAMENTE TODO EL AÑO DESVENTAJAS: NO SE PUEDE ENCONTRAR NI PICOS NI MÍNIMOS PARA HACERLOS COINCIDIR CON LOS DEL FORRAJE => LA MAYORÍA DE LAS VACAS Y LOS TERNEROS COMEN MAL => LOS INDICES DE PRODUCCIÓN DE CARNE POR HA SON MALOS (TERNEROS CHICOS, PREÑEZ BAJA Y DIFÍCIL DE MEDIR, MENOS DE 1 TERNERO/VACA/AÑO)
11
PLANIFICACION USO A LO LARGO DEL AÑO
TOLERAN MALA CALIDAD MALLINES O SOTOBOSQUES ESTEPAS O CAÑAVERALES
12
COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO DE HERBÍVOROS A DISTINTAS ESCALAS
107 104 103 10-1 Senft et al. 1987
16
Fig 2 Descomponedores Predadores y Plantas Herbívoros parásitos
NUD NAD Descomponedores NUH: No Utilizada por herbívoros NAH= No Asimilada por herbívoros NUPyP Predadores y parásitos R Plantas Radiación Fotosintéticamente Activa (RFA) Iincidente Herbívoros RFA Absorbida PPB PPB PPN Consumo Consumo PSB PSN Predación Producción ganadera Reflejada Reflejada Calor Calor R R Transmitida Transmitida R: Respiración PPB: Productividad Primaria Bruta PPN: Productividad Primaria Neta PSB: Productividad Secundaria Bruta PSN: Productividad Secundaria Neta R Fig 2
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.