Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
México en los Foros Mundiales del Agua
2
1. Posicionamiento en la agenda política,
Entorno al Mejoramiento de la Gestión del Recurso Hídrico, el Foro Mundial del Agua promueve… Uno de los eventos de mayor aforo e influencia en materia de agua, que reúne cada tres años a gobernantes, legisladores, académicos, operadores, profesionales y ciudadanos en general, provenientes de diversos contextos culturales, regionales y sectoriales, con el fin de compartir experiencias y crear una plataforma de conocimientos en busca de una mayor conciencia sobre los recursos hídricos y así contribuir a la movilización política, técnica y financiera. 1. Posicionamiento en la agenda política, 2. Conciencia en actores y sociedad, 3. Debate para la resolución de los problemas internacionales, 4. Plataforma para el intercambio, 5. Exposición del estado, avances y retos, y 6. Compromiso político. Foro Mundial del Agua
3
El Foro Mundial del Agua es una visión del Consejo Mundial del Agua para reunir a las partes interesadas en el agua e identificar los problemas críticos que acosan al vital recurso. El Consejo fue constituido formalmente hace 20 años en Marsella, Francia, por un total de 9 organizaciones internacionales. En la actualidad, los miembros del Consejo sobrepasan 300 organizaciones que actúan en más de 50 países del mundo. México ha sido miembro de la Junta de Gobierno del Consejo desde 1997; ANEAS específicamente desde 2006 a partir del 4° Foro Mundial del Agua. Actualmente México cuenta con dos lugares por votación directa: ANEAS y AMH.
4
Foro Mundial del Agua 2015| 7° Rep. Corea Agua para nuestro futuro
El agua no como un instrumento sino como el objeto a ser regulado, significó el cambio de visión para celebrar conferencias internacionales del agua. 1997| 1° Marruecos Visión para el Agua, la Vida y el Medioambiente 2000| 2° Países Bajos De la Visión a la Acción 2003| 3° Japón Un foro con diferencia 2015| 7° Rep. Corea Agua para nuestro futuro 2006| 4° México Acciones locales para un reto global 2012| 6° Francia Tiempo de soluciones 2009| 5° Turquía Estableciendo puentes por el agua
5
Componentes del Foro Expo y Feria Foro Ciudadano Eventos paralelos
El Programa Temático presenta las discusiones sustantivas en formato de sesiones y paneles El Proceso Político provee la oportunidad de discusión entre funcionarios públicos de autoridades locales, legisladores y ministros, cuyo resultado se presenta en la forma de declaraciones y acuerdos El Proceso Regional expone las perspectivas del agua de todas las regiones del mundo El Proceso de Ciencia y Tecnología ofrece un espacio donde los actores muestren sus contribuciones y avances Expo y Feria Foro Ciudadano Eventos paralelos Eventos culturales
6
Participación de México
1997 Desde su primera edición, el Foro Mundial del agua contó con la representación de México, a través de la CONAGUA como uno de los socios organizadores, el Instituto Internacional de Infraestructura, Hidráulica e Ingeniería Ambiental, y el Centro del Tercer Mundo para la Gestión del Agua. A partir de entonces, México constantemente ha incrementado su envolvimiento en los distintos componentes. En el 2° Foro, se participó en la Conferencia Ministerial de Seguridad Hídrica en el Siglo XXI, y a través del Centro del Tercer Mundo para la Gestión del Agua, como coordinadores del proceso regional, del papel de la sociedad civil en México, de las presentaciones del uso del agua y del grupo de mujeres empresarias líderes. En Japón, México ya sobresalía como líder regional en dos aspectos: la determinación del precio del agua y la administración participativa del riego, avalado por el Banco Mundial y la OCDE, respectivamente. 2000 2003 2018
7
Participación de México
2006 Copresidido por la CONAGUA y el Consejo Mundial del Agua, el 4° Foro Mundial del Agua tuvo como sede la Ciudad de México. Reuniendo así 20,000 participantes, 120 alcaldes, 150 legisladores, 78 ministros y 1,400 periodistas. ANEAS participa como institución co-organizadora del Proceso Preparatorio Regional, componente impulsado por México y que sería un pilar del foro en las ediciones subsecuentes. El resultado convergió en un Documento Regional, insumo toral de la participación de Las Américas. En la quinta edición se instaura el Mexico Water Prize, que reconoce las mejores prácticas en políticas públicas implementadas, y que hayan tenido resultados exitosos locales en la gestión de recursos hídricos. ANEAS integró el Comité Directivo Internacional, órgano encargado de la supervisión y guía de los trabajos preparatorios del Foro. De igual manera, encabezó el Proceso Regional de las Américas, en conjunto con la ANA de Brasil, en una labor coordinada con 34 instituciones que conformaron el Consorcio Regional de las Américas. Este proceso produjo el evento de cierre intitulado “Foro del Agua de las Américas”, el lanzamiento del “Mensaje de Iguazú”, el Pabellón de las Américas en la Expo y Feria del foro, y el Documento Regional presentado en Estambul. 2009 2018
8
Participación de México
2012 En su sexta edición, México formó parte del Comité Directivo Internacional del foro y continuó responsable del Proceso Regional de las Américas y el documento regional. Dos pabellones mexicanos formaron parte de la Expo en esa ocasión: el Pabellón Mexicano de Operadores del Agua –donde participaron Directores de O.O. como SADM, CEA Querétaro y SAPAL- y el gubernamental representado por la CONAGUA. El séptimo foro representó un gran hito para México, pues no sólo se logró mantener el liderazgo en el Proceso Regional, el documento regional y la tercera edición del Mexico Water Prize. En la Expo por vez primera se participó con un Pabellón de México representado por la CONAGUA, IMTA y ANEAS. Dicha sinergia logró una representatividad de 25 miembros de la delegación mexicana, participando activamente en 8 sesiones del Proceso Regional, 35 del Proceso Temático, 2 del Proceso Político, 2 del Proceso de Ciencia y Tecnología, así como 4 eventos paralelos. 2015 ¿Qué se espera de México este 2018?
9
Entre cada foro se tiene la oportunidad de construir un Proceso Preparatorio abriendo así un espacio permanente de diálogo, en el cual se recopilan insumos hacia el próximo Foro Mundial del Agua. Rumbo a Brasilia 2018
10
¡Gracias!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.