La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Qué son los derechos humanos?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Qué son los derechos humanos?"— Transcripción de la presentación:

1 ¿Qué son los derechos humanos?
Leonardo Mayoral 1A

2 Origen El origen del concepto de los derechos humanos se remonta al reconocimiento del derecho natural por los romanos de la antigüedad, basado en ideas racionales derivadas de la naturaleza de las cosas. y a las enseñanzas de Jesús de Nazaret, que recoge la filosofía cristiana en siglos posteriores. Por tanto, la versión moderna de los derechos humanos tiene su origen en la cultura occidental y cobra forma a finales del siglo XVIII casi simultáneamente en las trece colonias inglesas de América, que muy pronto se convertirían en una federación independiente, los Estados Unidos, y en el Reino de Francia, que se trasforma en República tras la revolución que acabó con el régimen monárquico absolutista.

3 ¿Cómo se aplican? Los derechos humanos se aplican al denigrar culaquier derecho del hombre, ya sea abuso de el, violacion psicologia, abusas de algun puesto y no haces tu trabajo de servidor correctamente. cuando haces esto o cualquiera que se le paresca uno va a la comision de derechos humanos de tu localidad o de tu estado a denunciar que fue lo que te sucedio, en dado caso ellos investgaran y lo unico que hara la comision es darle una carta de denuncia donde le diga al que infringio el acto unas recomendaciones, eso es basicamente lo que hace una denuncia a los derechos humanos son recomendaciones que emiten y se publican a los que los infringen, mas no se le aplica la fuerza publica ni nada por el estilo. sin embargo una denuncia de esta comision a una empresa denigrara o causara mala fama es por eso que es importante denunciar cualquier acto ilicito a este derecho, para que el individo a que la comision no lo revoco de su cargo tal vez su jefe al recivir la denuncia lo haga.

4 ¿Quién los aplica? El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura en las páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera «distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios».  O.N.U.

5 ¿Qué es la C.N.D.H.? La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México es la principal entidad gubernamental encargada de promover y proteger los derechos humanos en principalmente ante abusos cometidos por las personas, funcionarios públicos o por el estado.

6 ¿Cómo se hace una denuncia?
Según lo establecido en el artículo 268 del Código Orgánico Procesal Penal, la denuncia podrá formularse verbalmente o por escrito y deberá contener la identificación del o la denunciante, la indicación de su domicilio o residencia, la narración circunstanciada del hecho, el señalamiento de quienes lo han cometido y de las personas que lo hayan presenciado o que tengan noticia de el, todo en cuanto le constare al o la denunciante.

7 ¿Qué es la asamblea de los derechos humanos?
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) es una organización no gubernamental de derechos humanos de la Argentina fundada en 1975. Según indica su sitio oficial, la organización es fruto de una "autoconvocatoria de personas provenientes de los más diversos sectores sociales, políticos, intelectuales, sindicales y religiosos argentinos, en respuesta a la creciente situación de violencia y de quiebra de la vigencia de los más elementales derechos humanos que se escalaba en el país".

8 Convenciones de los derechos humanos
La Declaración Universal de Derechos Humanos ha inspirado a numerosas convenciones y declaraciones elaboradas en el sistema de las Naciones Unidas en ámbitos muy diversos. Algunas de estas convenciones han establecido órganos especializados que velan por el respeto de los derechos enunciados en las convenciones correspondientes por los Estados Partes. Al ratificar estos tratados, los Estados aceptan que órganos de expertos independientes examinen su legislación y sus prácticas relativas a los derechos humanos.

9 Diferencia entre convención, asamblea y convenios
Convención: El uso genérico del término “convención” abarca todos los acuerdos internacionales, de la misma forma que el término genérico “tratado”. Asamblea: Reunión general de miembros de un colectivo para decidir sobre asuntos comunes.Conjunto de representantes políticos que constituyen un cuerpo deliberante, como el Congreso o el Senado. Convenios: Acuerdo entre dos o más personas o entidades sobre un asunto.

10 Tratados que tiene México
Derechos Civiles y Politicos Convención sobre Extradición (OEA, Montevideo, Uruguay, 26 de diciembre de 1933) Convención Americana sobre Derechos Humanos "Pacto de San José de Costa Rica" (OEA, San Jose de Costa Rica, 22 de Noviembre de 1969) Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos relativo a la Abolición de la Pena de Muerte (OEA, Asunción, Paraguay, 6 de agosto de 1990) Convención Interamericana sobre desaparición forzada de Personas (OEA, Belem, Brasil, 4 de junio de 1999) Derechos Economicos, Sociales y Culturales Convenio sobre Protección de Instituciones artísticas y científicas y monumentos históricos (OEA, Washington D.C., E.U.A., 15 de abril de 1935) Protocolo adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales "Protocolo de San Salvador"(OEA, San Salvador, El Salvador, 17 de noviembre de 1988)

11 Derecho de Asilo Convención sobre Asilo (OEA, La Habana, Cuba, 20 de febrero de 1928) Convención sobre Asilo Político (OEA, Montevideo, Uruguay, 26 de diciembre de 1933) Convenio sobre Asilo Territorial (OEA, Caracas, Venezuela, 28 de marzo de 1954) Convenio sobre Asilo Diplomático (OEA, Caracas, Venezuela, 28 de marzo de 1954) Derechos de la Mujer Convención sobre Nacionalidad de la Mujer (OEA, Montevideo, Uruguay, 26 de diciembre de 1933) Convención Interamericana sobre concesión de los Derechos civiles a la Mujer(OEA, Bogota, Colombia, 30 de abril de 1948) Convención Interamericana sobre concesión de los Derechos Políticos de la Mujer(OEA, Bogotá, Colombia, 2 de mayo de 1948) Convención Interamericana para Prevenir, sancionar y erradicar la Violencia contra la Mujer "Belem do Pará"(OEA, Belem do Pará, Brasil, 9 de junio de 1994) Derechos del Niño Convención Interamericana sobre conflictos de Leyes en materia de Adopción de Menores (OEA, La Paz, Bolivia, 24 de mayo de 1984) Convención Interamericana sobre Restitución Internacional de Menores (OEA, Montevideo, Uruguay, 15 de julio de 1989) Convención Interamericana sobre Trafico Internacional de Menores (OEA, Mexico, D.F., 18 de marzo de 1994)

12 Derechos Civiles y Politicos
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (ONU, Nueva York, E.U.A., 16 de Diciembre de 1966) Primer Protocolo facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos(ONU, Nueva York, E.U.A., 16 de diciembre de 1966) Segundo Protocolo facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinados a abolir la Pena de Muerte (ONU, Nueva York, E.U.A., 15 de Diciembre de 1989) Derechos Economicos, Sociales y Culturales Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ONU, Nueva York, E.U.A., 16 de diciembre de 1966) Convención sobre las medidas que deben adoptarse para prohibir e impedir la importación, la exportación y la transferencia de propiedad ilícitas de bienes culturales (UNESCOP, Paris, Francia, 14 de noviembre de 1970) Convenio sobre la Diversidad Biológica (ONU, Rio de Janeiro, Brasil, 5 de junio de 1992) Tortura Convención contra la Tortura y otros tratos o penas crueles Inhumanos o Degradantes (ONU, Nueva York, E.U.A., 10 de diciembre de 1984)

13 Derecho de Asilo Convención sobre el estatuto de los Refugiados (ONU, Ginebra, Suiza, 28 de julio de 1951) Convenio sobre el Estatuto de los Apátridas (ONU, Nueva York, E.U.A., 28 de septiembre de 1954) Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados (ONU, Nueva York, E.U.A., 31 de enero de 1967) Derechos de la Mujer Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer (ONU, Nueva York, E.U.A., 20 de diciembre de 1952) Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer casada (ONU, Nueva York, E.U.A., 20 de febrero de 1957) Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (ONU, Nueva York, E.U.A., 18 de diciembre de 1979) Protocolo facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (ONU, Nueva York, E.U.A., 6 de octubre de 1999)


Descargar ppt "¿Qué son los derechos humanos?"

Presentaciones similares


Anuncios Google