Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porNicolás Murillo de la Cruz Modificado hace 7 años
1
REUNIÓN IV 22 DE ABRIL 1.- CANARIOS DE COLOR I. 2.- GAMAS Y ESTÁNDAR.
2
Serinus canaria: 1.1.- ORIGEN. CANARIO ANCESTRAL 1 Eumelanina negra
Serinus canaria: Eumelanina negra Eumelanina marrón Feomelanina (marrón) Lipocromo amarillo Categoría nevado Dimorfismo sexual 1.1.- ORIGEN. CANARIO ANCESTRAL 1
3
MELANINAS: 1.2.- CLASIFICACIÓN GENERAL: MELÁNICOS Y LIPOCROMOS 2
MELANINAS: Eumelanina (negra o marrón) Feomelanina (marrón) La eumelanina negra tiene mayor peso molecular, mas moléculas de tiroxina (pluma más dura). La feomelanina es de color marrón claro rojizo a marrón oscuro y es mas abundante en las hembras (intervienen estrógenos) y ejemplares nevado y mosaico. Se localiza en la periferia de la pluma y la eumelanina en la parte central. Su presencia se elimina mediante selección. En cuanto a su distribución en el plumaje, podemos diferenciar una melanina diseñada que forma las estrías, barras y marcaciones del dibujo melánico y una melanina dispersa que no forma dibujo melanico. Salvo excepciones (canarios rubino), la feomelanina esta dispersa y no forma diseño. La eumelanina negra y marrón pueden formar o no dibujo melanico. El criador mediante la selección en los diferentes canarios melanicos, para adaptarlos lo mejor posible al estándar, también lleva a cabo las anteriores modificaciones. El acianismo o amelanismo en el plumaje da lugar a los canarios lipocromicos y se debe a una mutación que suprime las melaninas. En función de las melaninas, podemos clasificar los canarios de color en tres grandes grupos: LIPOCROMICOS, PÍOS y MELÁNICOS. 1.2.- CLASIFICACIÓN GENERAL: MELÁNICOS Y LIPOCROMOS 2
4
1.2.- CLASIFICACIÓN GENERAL: MELÁNICOS Y LIPOCROMOS
MELANINAS Y LIPOCROMO: 1.2.- CLASIFICACIÓN GENERAL: MELÁNICOS Y LIPOCROMOS 3
5
1.3.- SERIES MELÁNICAS CLÁSICAS:
NEGRO > MARRÓN OXIDACIÓN > DILUCIÓN > EXTRADILUCIÓN 1.3.- SERIES MELÁNICAS CLÁSICAS: NEGRO, BRUNO, ÁGATA, ISABELA, SATINÉ Y SATINÉ DILUIDO 4
6
1.4.- CATEGORÍA: INTENSO NEVADO MOSAICO 5
INTENSO, NEVADO Y MOSAICO (¿SIN CATEGORÍA?) 5
7
1.4.- CATEGORÍA: INTENSO-NEVADO 6
INTENSO, NEVADO Y MOSAICO (¿SIN CATEGORÍA?) 6
8
MOSAICO 1.4.- CATEGORÍA: INTENSO, NEVADO Y MOSAICO (¿SIN CATEGORÍA?) 7
9
1.5.- FONDO: AMARILLO, ROJO, BLANCO
8
10
1.6.- PLUMAJE. TALLA Y FORMA. 9 PLUMAJE
El tamaño ideal estará entre 14 y 15 cm.; medidos desde la punta del pico hasta el centro de la horquilla de la cola. El canario debe poseer una forma armónica de todas sus partes, no debe presentar un aspecto muy grueso ni excesivamente fino. El pico será corto y cónico, y no debe ser excesivamente fino. La cabeza será redondeada y proporcionada al cuerpo, con los ojos bien situados y brillantes. El pecho será redondeado y bastante ancho y sin presentar angulosidades. La espalda será lisa, rellena y ancha, formando una línea recta con la cola. Las patas serán finas y lisas, sin presentar escamaduras ni rugosidades. Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo, sin cruzarse ni estar excesivamente caídas, terminando en el nacimiento de la cola. La cola será compacta, constará de doce o trece plumas y terminará en forma de "M". PLUMAJE Debe ser uniforme, liso, pegado al cuerpo y con ausencia de rizos. Las plumas de alas y cola deben estar completas y en buen estado. TALLA Y FORMA El tamaño ideal estará entre 14 y 15 cm. desde la punta del pico hasta el centro de la horquilla de la cola. El canario debe poseer una forma armónica de todas sus partes, no debe presentar un aspecto muy grueso ni excesivamente fino. El pico será corto y cónico, y no debe ser excesivamente fino. La cabeza será redondeada y proporcionada al cuerpo, con los ojos bien situados y brillantes. El pecho será redondeado y bastante ancho y sin presentar angulosidades. La espalda será lisa, rellena y ancha, formando una línea recta con la cola. Las patas serán finas y lisas, sin presentar escamaduras ni rugosidades. Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo, sin cruzarse ni estar excesivamente caídas, terminando en el nacimiento de la cola. La cola será compacta (2/3), constará de doce o trece plumas y terminará en "M“. TALLA Centímetros FORMA CORRECTA 1.6.- PLUMAJE. TALLA Y FORMA. 9
11
1.7.- POSICIÓN. IMPRESIÓN GENERAL
2.5.-TALLA Y FORMA El tamaño ideal estará entre 14 y 15 cm.; medidos desde la punta del pico hasta el centro de la horquilla de la cola. El canario debe poseer una forma armónica de todas sus partes, no debe presentar un aspecto muy grueso ni excesivamente fino. El pico será corto y cónico, y no debe ser excesivamente fino. La cabeza será redondeada y proporcionada al cuerpo, con los ojos bien situados y brillantes. El pecho será redondeado y bastante ancho y sin presentar angulosidades. La espalda será lisa, rellena y ancha, formando una línea recta con la cola. Las patas serán finas y lisas, sin presentar escamaduras ni rugosidades. Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo, sin cruzarse ni estar excesivamente caídas, terminando en el nacimiento de la cola. La cola será compacta, constará de doce o trece plumas y terminará en forma de "M". TALLA Centímetros FORMA CORRECTA 1.7.- POSICIÓN. IMPRESIÓN GENERAL 10
12
1.8.- ESTÁNDAR Y ENJUICIAMIENTO: PLANILLA
2.5.-TALLA Y FORMA El tamaño ideal estará entre 14 y 15 cm.; medidos desde la punta del pico hasta el centro de la horquilla de la cola. El canario debe poseer una forma armónica de todas sus partes, no debe presentar un aspecto muy grueso ni excesivamente fino. El pico será corto y cónico, y no debe ser excesivamente fino. La cabeza será redondeada y proporcionada al cuerpo, con los ojos bien situados y brillantes. El pecho será redondeado y bastante ancho y sin presentar angulosidades. La espalda será lisa, rellena y ancha, formando una línea recta con la cola. Las patas serán finas y lisas, sin presentar escamaduras ni rugosidades. Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo, sin cruzarse ni estar excesivamente caídas, terminando en el nacimiento de la cola. La cola será compacta, constará de doce o trece plumas y terminará en forma de "M". 1.8.- ESTÁNDAR Y ENJUICIAMIENTO: PLANILLA 11
13
FICHAS Y ENJUICIAMIENTO VIRTUAL
EJEMPLOS 2.1.- GAMAS Y EJEMPLOS 12
14
BIBLIOGRAFÍA Rafael Cuevas Estándar de Color COE
2.5.-TALLA Y FORMA El tamaño ideal estará entre 14 y 15 cm.; medidos desde la punta del pico hasta el centro de la horquilla de la cola. El canario debe poseer una forma armónica de todas sus partes, no debe presentar un aspecto muy grueso ni excesivamente fino. El pico será corto y cónico, y no debe ser excesivamente fino. La cabeza será redondeada y proporcionada al cuerpo, con los ojos bien situados y brillantes. El pecho será redondeado y bastante ancho y sin presentar angulosidades. La espalda será lisa, rellena y ancha, formando una línea recta con la cola. Las patas serán finas y lisas, sin presentar escamaduras ni rugosidades. Las alas deben estar bien adheridas al cuerpo, sin cruzarse ni estar excesivamente caídas, terminando en el nacimiento de la cola. La cola será compacta, constará de doce o trece plumas y terminará en forma de "M". DOCUMENTOS, TRATADOS, PÁGINAS WEB Y LIBROS SOBRE CANARICULTURA: Rafael Cuevas Estándar de Color COE Estándar de Color FOCDE Alfredo López Fernando Zamora BIBLIOGRAFÍA 13
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.