La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEORIAS DE LA PERSONALIDAD. OBJETIVO: Conocer y analizar la naturaleza y las finalidades de los fundamentos teóricos del desarrollo de la personalidad.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEORIAS DE LA PERSONALIDAD. OBJETIVO: Conocer y analizar la naturaleza y las finalidades de los fundamentos teóricos del desarrollo de la personalidad."— Transcripción de la presentación:

1 TEORIAS DE LA PERSONALIDAD

2 OBJETIVO: Conocer y analizar la naturaleza y las finalidades de los fundamentos teóricos del desarrollo de la personalidad

3 Personalidad Conceptualización Componentes de la personalidad Factores que influyen en el desarrollo de la personalidad Estudio científico de las personas Análisis UNIDAD 1 Teorias de la personalidad 1. Introduccion. 2.Teoría tipológica 2.1Representantes 2.2Análisis de la teoría 3.Teoría psicodinamica 3.1Teoría psicoanalítica de Freud 3.2Teoricos del Neopsicoanalisis. 3.3Aplicaciones y evaluación de la teoría de Freud 4Teoría fenomenológica 4.1Teoría de la personalidad centrada en la persona de Carll Rogers UNIDAD 2

4 e 4.2Aplicaciones y evaluación de la teoría de Rogers y Maslow. 5.Enfoque de rasgos de la personalidad 5.1Representantes 5.2 Aplicaciones y evaluación del enfoque. 6.Enfoque del aprendizaje acerca de la personalidad. 7.Teoría cognitiva de la personalidad 8.Teoría de la personalidad del constructo personal de George A.Kelly. 8.1Aplicaciones y evaluación de la teoría de Kelly. 9.Teoría social cognoscitiva Bandura y Mischel. 9.1 Aplicaciones y evaluación de la teoría 10. Teoría gestáltica

5 UNIDAD 3 Perspectiva general de la teoría de la personalidad: Evaluación: I nvestigación Aplicación en actividad terapéutica y en la realización de Impresión diagnóstica.

6 DEFINICIONES EN TERMINOS DE AJUSTE Ajuste al ambiente - adaptabilidad DEFINICIONES BASADAS EN LA DISTINTIVIDAD DEFINICIONES BASADAS EN LA ESTABILIDAD Los distintivo, lo esencial del individuo – patrón único de rasgos Características estables que identifican a un individuo a lo largo de su evolución.

7 DEFINICIÓN Se define en un marco general como: “ El conjunto de rasgos psicofísicos de tipo dinámico que determinan el comportamiento o conducta de los individuos y que los caracterizan como seres únicos e irrepetibles.”

8 OTRAS DEFINICIONES

9 “la Personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo, de los sistemas psicofísicos que crean patrones característicos de conducta, pensamiento y sentimientos” Para GORDON ALLPORT (1961),

10 JUSTIFICACIÓN DEL CONCEPTO DE PERSONALIDAD 1. Necesidad de transmitir un sentido de coherencia y continuidad. 3. La necesidad de identificar al individuo a través de atributos relevantes. 2. Transmitir que el origen de la conducta yace en el “interior” del sujeto, que es causa de la conducta.

11

12 12

13

14

15 HISTORIA Y TEORIAS

16 ¿PARA QUE LAS TEORÍAS? 16 Describir: consiste en designar categorías e identificar la estructura de la personalidad. Las teorías de personalidad es un instrumento que ayuda a pensar sobre la naturaleza y el funcionamiento de la personalidad. Explica la identidad del individuo cuando falta un conocimiento concreto. Los postulados de las teorías de la personalidad se pueden utilizar para describir, explicar, predecir y controlar la personalidad.

17 Para los cambios o modificación de la personalidad se utiliza la psicoterapia. Explica describe las causas que son ambientales, orgánicas, genéticas. La explicación identifica grupos o rasgos o tendencias que debiera permitir descubrir las rasgos duraderos que facilita la descripción de la conducta. 17

18 Las teorías son interpretaciones personales que permite discriminar que datos son importantes o es trivial. La conducta del ser humano es compleja y producto de muchas causas, lo importante, es la explicación del yo, las actividades, las necesidades el principio del placer, dolor y los rasgos típicos de la individualidad. 18

19 PERSPECTIVAS PARA EL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD 1. PERSPECTIVA BIOLOGICA O DISPOSICIONAL 2. PERSPECTIVA PSICOANALÍTICA 3. PERSPECTIVAS CONDUCTUAL O DEL APRENDIZAJE 4. PERSPECTIVAS COGNITIVA 5. PERSPECTIVAS HUMANISTA O FENOMENOLOGICA 6. PERSPECTIVAS GESTALTICA 7. PERSPECTIVAS SISTEMICA

20 CONCEPTUALIZACIÓN Sin embargo La Utilización cotidiana cumple una función adaptativa. Dificultad en definir científicamente un concepto que forma parte de nuestro lenguaje cotidiano EDAD MEDIA Se da el concepto actual de persona como identidad propia. PERSONALIDAD Etimológicamente procede de la palabra en latín persona. Del griego prosopon 8 acepciones recogidas en el RAE -Diferencias individuales que constituyen a cada persona y la distinguen de otras

21 En el siglo pasado, la psicología había utilizado los métodos de la ciencia para llegar a algún entendimiento más literario) de la naturaleza humana. psicología científica que estudia a claro y menos ambiguo (si, acaso, menos La personalidad es el campo dentro de la los individuos. ¿Qué tan diferente es una persona de otra, o son las personas fundamentalmente parecidas más que diferentes? ¿Cómo podemos entender la dinámica que nos una u otra forma? ¿Cómo nos desarrollamos desde la niñez? motivaaactuarde ¿Cómo se ajusta situaciones de DINAMICA la gente a las su vida? DESCRIPCIÓN ¿Cómo Puede describirse la personalidad? DESARROLLO ¿Cómo cambia la personalidad a lo largo de la vida de un individuo, desde la niñez a la adultez Personalidad puede definirse como las causas internas que subyacen al comportamiento individual y a la experiencia de la persona.

22 1.PERSPECTIVA BIOLOGICA O DISPOSICIONAL

23 1.PERSPECTIVA BIOLOGICA O DISPOSICIONAL La perspectiva DISPOSICIONAL: Modelo de rasgos y tipos Los tipos son categorías distintas y discontinuas. Ejemplo: El género hombre mujer. Esta idea puede remontarse hasta Hipócrates (~400 a.C.) y Galeno (~150 d.C.). La teoría de los cuatro humores: coléricos (irritables) melancólicos (depresivos) sanguíneos (optimistas) flemáticos (tranquilos). Cada tipo reflejaba un exceso de uno de esos cuatro fluidos corporales. Carl Jung propuso una tipología basada en dos categorías: introvertidos y extrovertidos.

24 'Formando líderes poro lo construcción de u Los investigadores de la personalidad han dedicado un gran esfuerzo en identificar las formas en que los individuos difieren entre sí. Se han sugerido muchas formas de describir las diferencias individuales. propone que la personalidad tiene un temperamento. Melancólico (triste, deprimido), Colérico Flemático (apático) Como clínicos clasificamos a la gente dentro de una categoría Dx que enfoque estamos Usando? ENFOQUE DE TIPO número limitado de categorías distintas. Hipócrates: 4 tipos básicos de Sanguíneo (optimista, esperanzado), (irascible) (Merenda, 1987). ENFOQUE DE RASGOS Un rasgo de la personalidad es una característica que distingue a una persona de otra y que ocasiona que una persona se comporte de manera más o menos consecuente. Los rasgos permiten una descripción más precisa de la personalidad que los tipos, ya que cada uno se refiere a un conjunto más enfocado de características. El hecho de que los rasgos puedan ser atribuidos a una persona en varios grados también hace a este concepto más preciso que los tipos.

25 RASGOS DE LA PERSONALIDAD. NO SON MÁS QUE LAS DISPOSICIONES PERSISTENTES E INTERNAS QUE HACEN QUE EL INDIVIDUO PIENSE, SIENTA Y ACTUÉ, DE MANERA CARACTERÍSTICA Teoría de los rasgos. Los teóricos de los rasgos rechazan la idea sobre la existencia de unos cuantos tipos muy definidos de personalidad. Señalan que la gente difiere en varias características o rasgos, tales como, dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad. Todos poseemos estos rasgos pero unos en mayor o menor grado que otros. Desde luego es imposible observar los rasgos directamente, no podemos ver la sociabilidad del mismo modo que vemos el cabello largo de una persona, pero si esa persona asiste constantemente a fiestas y a diferentes actividades, podemos concluir con que esa persona posee el rasgo de la sociabilidad.

26 LOS RASGOS PUEDEN CALIFICARSE EN CARDINALES, CENTRALES Y SECUNDARIOS. Rasgos cardinales: Son relativamente poco frecuentes, son tan generales que influyen en todos los actos de una persona. Un ejemplo de ello podría ser una persona tan egoísta que prácticamente todos sus gestos lo revelan. Rasgos Centrales: Son más comunes, y aunque no siempre, a menudo son observables en el comportamiento. Ejemplo, una persona agresiva tal ves no manifieste este rasgo en todas las situaciones. Rasgos secundarios: Son atributos que no constituyen una parte vital de la persona pero que intervienen en ciertas situaciones. Un ejemplo de ello puede ser, una persona sumisa que se moleste y pierda los estribos.

27 LOS RASGOS PUEDEN CALIFICARSE EN CARDINALES, CENTRALES Y SECUNDARIOS. Rasgos cardinales: Son relativamente poco frecuentes, son tan generales que influyen en todos los actos de una persona. Un ejemplo de ello podría ser una persona tan egoísta que prácticamente todos sus gestos lo revelan. Rasgos Centrales: Son más comunes, y aunque no siempre, a menudo son observables en el comportamiento. Ejemplo, una persona agresiva tal ves no manifieste este rasgo en todas las situaciones. Rasgos secundarios: Son atributos que no constituyen una parte vital de la persona pero que intervienen en ciertas situaciones. Un ejemplo de ello puede ser, una persona sumisa que se moleste y pierda los estribos.

28 TEMPERAMENTO Y CARÁCTER Temperamento. Corresponde a las reacciones emotivas. Es hereditario. No se puede modificar. Se puede controlar. Carácter. Corresponde a los hábitos de comportamiento. Es adquirido. Es modificable.

29 TEMPERAMENTO Y CARACTER CARACTER De valores permanentes (contexto familiar y social) De características volitivas y éticas TEMPERAMENTO ------- Teoría Humoral de Hipócrates Caracteres Biológicos y heredados

30

31 DEFINICIÓN DE PERSONALIDAD 1. DEFINICIONES ADITIVAS Características que posee y definen a un individuo Disposiciones BiológicasDisposiciones InnatasImpulsos e Instintos Determinaciones biológicas y ambientales Disposiciones adquiridas (experiencia) Patrones de conducta actuales y potenciales Interacciones cognitivas (carácter/temperamento/constitución) PRINCE - EYSENCK

32 HIPÓCRATES: LOS HÁBITOS Hábito corporal apoplético: Grueso y talla pequeña Hábito corporal tísico: Delgado y alto TEMPERAMENTO SANGUINEO COLÉRICO MELANCÓLICO FLEMATICO HUMOR SANGRE BILIS AMARILLA BILIS NEGRA FLEMA CARACTERISTICAS Sociable, animado, locuaz, despreocupado. Agresivo, impulsivo, agitado, susceptible, excitable. Pesimista, reservado, triste, insociable. Pasivo, imperturbable, apacible, controlado.

33 Tipo flemático (linfático): lentos y débiles Tipo sanguíneo (sangre): rápidos y débiles Tipo colérico (bilis amarilla): Rápidos y fuertes Tipo melancólico (bilis negra): lentos y fuertes GALENO: LOS HUMORES

34

35 H.J. Eysenck “La Personalidad puede entenderse como una organización más o menos estable y duradera del carácter, temperamento, intelecto y físico de una persona, que determina su adaptación única al ambiente”. Carácter: voluntad Temperamento: emociones Intelecto: procesamiento cognitivo Físico: lo corporal y endocrinologico

36 2. DEFINICIONES CONFIGURATIVAS E INTEGRADORAS ATRIBUTOS CON CARÁCTER ORGANIZADO Y ESTRUCTURADO Organización dinámica de sistemas psicofisiologicos en su adaptación al ambiente Todo sistema compuesto por partes (subsistemas), limitado Por el ambiente. ALLPORT

37 3. DEFINICIONES DE JERARQUÍA DE ATRIBUTOS NIVEL A (Inferior): Los actos y cogniciones que ocurren aisladamente. NIVEL B: Los actos y cogniciones habituales (características que más se repiten) NIVEL C (Rasgos): Los actos y cogniciones que ocurren aisladamente. NIVEL D (Tipos): Factores de orden superior o dimensiones de la personalidad que se interrelacionan entre rasgos. ATRIBUTOS CON CARÁCTER ORGANIZADO Y ESTRUCTURADO

38 El modelo de rasgos de Hans Eysenck

39 'Formando líderes poro lo construcción de u Tipos Rasgos Factores Tipo de pertenencia es una cuestión de "todo o nada" (una variable cualitativa). Una persona pertenece a una y sólo a una categoría. Teóricamente, un pequeño número de tipos describe a todos. Una persona encaja en un solo tipo. Los puntajes de los rasgos son variables continuas (cuantitativas). Una persona recibe un puntaje numérico para indicar en qué medida posee un rasgo. En teoría, existe un gran número de rasgos que describen a todos. Una persona puede ser descrita con cada rasgo. Los puntajes de los factores también son variables continuas (cuantitativas). Una persona puede recibir un puntaje numérico para indicar cuánto posee de un factor.

40 ' Formando líderes paro lo construcción de un nuevo país en paz Los rasgos de la personalidad y los tipos nos permiten comparar una persona con otra. Ésteesel Con frecuencia, los grupos de sujetos reciben una prueba de personalidad y se comparan sus puntajes. Cada persona recibe una calificación para indicar qué tanto él o ella poseen el rasgo. María recibe un 10 en extroversión para indicar que es sociable, mientras que el silencioso David recibe un tres para indicar que él es menos enfoque usual en la investigación de la personalidad, el enfoque nomotético. extrovertido.Estascalificacionesmiden las diferencias gente). individuales(diferenciasentreentrela

41 ' Formando líderes pa o lo construcción de un nuevo país en paz Demaneraalternativa, algunos psicólogos personalidad estudian sin enfocarse la las en El enfoque idiográfico estudia a los individuos uno a la vez, sin realizar comparaciones con la diferencias individuales demásgente.gente.Enla práctica,losenfoques totalmente idiográficos pueden ser imposibles, ya que cualquier descripción de una persona (por ejemplo, “María es sociable”) implica la comparación conotraspersonas,aunsila comparación existe únicamente en la memoria del que hace el análisis. Desde que Gordon Allport (1937) propuso por primera vez los términos idiográfico y nomotético, los psicólogos de la personalidad han debatido sobre el valor de los dos enfoques.

42 'Formando líderes poro lo construcción de u La mayor parte de la investigación sobre la personalidad es nomotética. A pesar de las ventajas Estudia a mucha gente puntajes numéricos, lo cualquier persona. científicas, el método nomotético tiene sus desventajas. y la compara sobre la base de tan sólo unos cuantos cual dificulta obtener un entendimiento completo de Se enfoca en las mediciones de los rasgos en lugar de entender a la persona en su totalidad. Es tan fácil para los investigadores poner atención a las variables descriptivas, en lugar de describir a la gente, que se necesita de un esfuerzo especial para describir la investigación en formas que trasmitan lo que una persona en particular ha experimentado (cf. Billig, 1994). En una crítica clásica, Carlson (1971) cuestionó la investigación de la personalidad por enfocarse solamente en una variable o en un número pequeño de variables en cada estudio; esto no es suficiente para proporcionar un entendimiento de cualquier individuo, ya que son muchos los aspectos que se combinan para formar la personalidad.

43 TEORÍAS TIPOLÓGICAS Tipología de Sheldon (1898-1977): D escubrió que a determinados tipos corporales correspondía una determinada personalidad: 1.Endomorfismo (formas suaves, redondas) está asociado a Viscerotonia (sociable, glotón, temperamento estable) 2.Mesomorfismo (fuerte, atlético, musculoso) asociado a Somatotonia (agresivo, activo, dominante, valiente) 3.Ectomorfismo (alto, delgado, frágil) asociado a Cerebrotonia ( inhibido, temeroso)

44 EL BIOTIPO Y EL PSICOTIPO E. KRESCHMER. BIOTIPO: Estructura corporal PSICOTIPO: Afectividad ENFERMEDAD PÍCNICO LEPTOSOMÁTICO ATLÉTICO DISPLÁSICO CICLOTÍMICO ESQUIZOTÍPICO ENEQUÉTICO ----------------------- P. MANÍACO-DEPRESIVA ESQUIZOFRENIA EPILEPSÍA --------------------

45 TEORÍAS TIPOLÓGICAS Tipología de Krestchmer (1888-1964): 1.Pícnico asociado a Extravertido (sociable, expresivo, sibarita, tolerante) 2.Atlético asociado a Activo (práctico, constante, dominante) 3.Leptosómico asociado a Introvertido (solitario, imaginativo, idealista)

46 TIPOLOGÍA DE SHELDON

47 TIPOLOGÍA DE SHELDON - KRESTCHMER

48 TEORÍA DE LA PERSONALIDAD DE EYSENCK Y CATTELL Eysenck plantea que los rasgos de personalidad pueden describirse en los siguientes términos: 1.Extraversión/introversión: se define por la orientación de la persona hacia el mundo exterior (extraversión), o bien hacia el mundo interior (introversión) 2.Neuroticismo/estabilidad emocional: el neuroticismo se refiere a la inestabilidad o labilidad de sentimientos, reacciones y estados de ánimo. La estabilidad emocional se caracteriza por el equilibrio y control de las reacciones. 3.Psicoticismo: los sujetos situados en el extremo de esta dimensión se describen como solitarios, despreocupados de las personas. Pueden ser crueles, insensibles, con falta de sentimientos y empatía. Cattell (1972) considera la existencia de 16 dimensiones básicas de la personalidad.

49 Los 16 factores que Cattell medía con su test, el 16PF, son: 1. Reservado - Calido 2. Razonamiento concreto - Razonamiento abstracto 3. Reactivo - Emocionalmente estable 4. Deferente - Dominante 5. Formal - Vivaz 6. Oportuno - Consciente de las reglas 7. Tímido - Socialmente atrevido 8. Utilitario - Sensible 9. Confiado - Vigilante 10. Práctico - Imaginativo 11. Franco - Privado 12. Seguro de sí mismo - Aprehensivo 13. Tradicional - Abierto al cambio 14. Orientado al grupo - Confiado en sí mismo 15. Tolerante del desorden - Perfeccionista 16. Relajado - Tenso

50 El círculo interpersonal de Jerry Wiggins Wiggins y sus colegas argumentan que los rasgos que influyen en la calidad de las experiencias interpersonales constituyen los aspectos básicos de la personalidad. Propusieron la idea del círculo interpersonal, un conjunto de ocho patrones interpersonales dispuestos alrededor de dos ejes que representan las dos dimensiones básicas de las relacionas humanas: el dominio o estatus (eje vertical) y el amor (eje horizontal). Las diversas personalidades surgen de la combinación de valores en esas dos dimensiones.

51

52 Extroversion: Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico, entusiasta, aventurero, comunicativo, franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable. Afabilidad: Calido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente, servicial, agradable, afectuoso, tierno, bondadoso, compasivo, considerado, conforme. Dependencia: Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz, deliberado, esmerado, preciso, practico, concienzudo, serio, ahorrativo, confiable. Estabilidad emocional: Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable, satisfecho, seguro, imperturbable, poco exigente, constante, placido, pacifico.objetivoseguro Cultura o inteligencia:inteligencia Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico, perspicaz, sagaz, ingenioso, refinado, creativo, sofisticado, bien informado, intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto. Las cinco grandes categorías de la personalidad

53

54 TEORÍAS ACTUALES

55 ENFOQUES TEORICOS 1. EJE INTRAPSIQUICO - AMBIENTALISTA 2. EJE IDEOGRAFICO - NOMOTETICO 3. EJE EMOCIONAL - COGNITIVO

56 Factores que definen la personalidad

57 TEMPERAMENTO Aprendizaje de hábitos (condicionamiento asociativo) Hábitos Evitación pasivaActivaciónRelación socialRefuerzo social Evitación de Daño Búsqueda de novedad Dependencia de la recompensa Persistencia El temperamento es la parte biológicamente determinada de la personalidad. Las diferencias individuales en los hábitos y habilidades relacionadas con las emociones. Se hereda de forma moderada (alrededor del 50%), es moderadamente estable desde la infancia hasta la etapa adulta y consistente en las distintas culturas y grupos étnicos CONCEPTO R.B. Cloninger 1987,1996,2000

58 EVITACIÓN DE DAÑO (ED) Sistema de inhibición de la conducta Neurotransmisor: Serotonina Tendencia a responder de forma intensa a las señales y estímulos aversivos, por lo que se aprende a inhibir la conducta con el fin de evitar el castigo, la novedad y la frustración. ALTASBAJAS PesimistaOptimista TemerosoOsado TímidoExtravertido FatigableEnérgico

59 BÚSQUEDA DE NOVEDAD (BN) Sistema de activación de la conducta Neurotransmisor: Dopamina Tendencia heredada a responder fuertemente a estímulos nuevos y señales de recompensa (o alivio de castigo) que conduce a una actividad exploratoria en búsqueda de recompensas así como en la evitación de la monotonía y castigo. ALTASBAJAS ExploradorReservado ImpulsivoRígido ExtravaganteTacaño IrritableEstoico

60 DEPENDENCIA DE LA RECOMPENSA (DR) Sistema de apego y afiliación social Neurotransmisor: Noradrenalina Tienen que ver con el refuerzo social e implica variaciones neurobiológicas en cuanto a la sensibilidad a las señales sociales, el malestar en relación con la separación social y dependencia de la aprobación por otros. ALTASBAJAS SentimentalPráctico AbiertoIndiferente CariñosoDespegado SimpáticoIndependiente

61 PERSISTENCIA Sistema de refuerzo social Persistencia o mantenimiento de la conducta a pesar de refuerzos intermitentes. ALTASBAJAS TrabajadorPerezoso Con determinaciónCede fácilmente AmbiciosoCon escasos logros PerfeccionistaPragmático

62 APASIONADO SENSITIVO AVENTURERO EXPLOSIVO METODICO INDEPENDIENTE PRECAVIDO FIABLE ED Arriesgado Ansioso Pesimista DR Confiado Cálido Solitario Crítico Impulsivo Desordenado Cauto Frugal BN Cubo del temperamento. Tomado de C. Bayon y R Cloninger VARIACIONES DEL TEMPERAMENTO

63 CARACTER Aprendizaje proposicional por insightl (capacidad conceptual) Esquemas cognitivos IndividuoSociedadUniverso Direccionalidad ( Autodeterminación) CooperaciónTrascendencia TEMPERAMENTO Aprendizaje de hábitos Hábitos Evitación pasivaActivaciónRelación socialRefuerzo social Evitación de Daño Búsqueda de novedad Dependencia de la recompensa Persistencia PERSONALIDAD Valores conscientes Reacciones automáticas inconscientes Esquema de la personalidad. Tomado de C. Bayon y R Cloninger

64 CARACTER Aprendizaje proposicional (capacidad conceptual) Esquemas cognitivos IndividuoSociedadUniverso DireccionalidadCooperaciónTrascendencia CONCEPTO Aquella parte de la personalidad que se origina de la interacción entre el temperamento y el medio ambiente. Se influye de forma moderada por el aprendizaje social y las expectativas culturales sobre el rol social en relación con la edad, ocupación y otras circunstancias sociales (Cloninger, 1993)

65 CARACTER Aprendizaje proposicional (capacidad conceptual) Esquemas cognitivos IndividuoSociedadUniverso DireccionalidadCooperaciónTrascendencia Sistema proposicional Memoria conceptual Base del carácter y la formación de esquemas cognitivos Aprendizaje proposicional Implica la simbolización y la abstracción Permite al sujeto representar fenómenos complejos mediante conceptos, modelos, imágenes que se recuperan de forma consciente y son analizados con lógica. Planea el futuro y establece metas. Evita las reacciones de forma automática ante las circunstancias. Los recuerdos conscientes de la memoria conceptual se representan por palabras, imágenes...sobre los acontecimientos. Se recuperan de forma consciente e intencional y se declaran verbalmente. 3 subsistemas : Individuo Sociendad Universo

66 CARACTER Aprendizaje proposicional (capacidad conceptual) Esquemas cognitivos IndividuoSociedadUniverso DireccionalidadCooperaciónTrascendencia DIMENSIONE S AUTODIRECCIÓN COOPERACIÓN TRASCENDENCIA 3 dimensiones: Diferencias individuales en el modelo interno consciente de expectativas que el individuo tienen sobre su entorno

67 AUTODIRECCION Capacidad de la persona para controlar, regular y adaptar la conducta ajustándola a la situación de acuerdo a sus propias metas y valores Se relaciona con la madurez, la integridad personal y la autoestima. ALTAS BAJAS Responsable Culpa a los demás Con objetivos Sin metas Se acepta a si mismo Desiderativo Disciplinado Sin disciplina

68 COOPERACIÓN Incluye conceptos como los de empatía, tolerancia social compasión y tener principios éticos y morales. ALTASBAJAS Buen corazónIntolerante EmpáticoInsensible AyudaEgoísta CompasivoVengativo Con principiosOportunista

69 TRASCENDENCIA Describe a los individuos con capacidad para trascender sus propios límites o barreras. ALTASBAJAS IntuitivoSin imaginación EspontáneoConcreto EspiritualMaterialista LibrePosesivo IdealistaPragmático

70 CREATIVO SENSITIVO FANÁTICO DESORGANIZADO MELANCÓLICO NARCISISTA DEPENDIENTE ORGANIZADO AT Responsable Con metas Culpa a los demás Sin metas C Empático Cálido Asocial Hostil Imaginativo Idealista Convencional Materialistal T Cubo del carácter. Tomado de C. Bayon y R Cloninger VARIACIONES DEL CARÁCTER

71 TEMPERAMENTOCARÁCTER El temperamento constriñe y mediatiza el desarrollo del carácter El temperamento al ser biológicamente estable va a determinar la probabilidad de maduración del carácter en la edad adulta. Ciertas configuraciones muy extremas de temperamento pueden predisponer a conductas desadaptadas, aunque no lo determinan completamente, teniendo siempre en cuenta los efectos del aprendizaje sociocultural y los efectos de la experiencia. Las dimensiones Autodirección y Cooperación son las características nucleares de la personalidad, por ello puntuaciones bajas en estas dimensiones precide el tener un Trastorno de Personalidad

72 2. EJE IDEOGRAFICO - NOMOTETICO ORIENTACIÓN CLÍNICA V/S ORIENTACIÓN ESTADÍSTICA Orientación Clínica Es comprehensiva e histórica Se basa en el carácter único del individuo. Es comparativa. A través de Esto pretende encontrar CARACTERÍSTICAS Orientación estadística Busca encontrar las características o factores fundamentales para explicar las deferencias de individuos.

73

74

75 TEORIA CONDUCTISTA Pone el énfasis en el carácter, por tanto en los rasgos adquiridos. Las conductas son modificables y condicionables. El inconsciente no lo reconocen.

76 TEORIA PSICODINÁMICA Considera fundamental la existencia del inconsciente. La personalidad es algo dinámico que puede variar.

77 TEORIA HUMANISTA Le da importancia a la existencia del “yo”, a lo conciente. No descarta la existencia de lo inconsciente. Propone liberarnos de las máscaras, a través del conocimiento de sí mismo.


Descargar ppt "TEORIAS DE LA PERSONALIDAD. OBJETIVO: Conocer y analizar la naturaleza y las finalidades de los fundamentos teóricos del desarrollo de la personalidad."

Presentaciones similares


Anuncios Google