La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Visita Institucional Visita al ex Centro de Detención D-2

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Visita Institucional Visita al ex Centro de Detención D-2"— Transcripción de la presentación:

1 Visita Institucional Visita al ex Centro de Detención D-2
Taller Integrador Profesorado de Educación Inicial Escuela Normal Superior “República del Perú” Visita Institucional Visita al ex Centro de Detención D-2

2 Fundamentación Los Centros Clandestinos de Detención (CCD) funcionaban durante la última dictadura cívico-militar ( ) como centros de tortura y desaparición sistemática de personas a cargo de las fuerzas armadas y de seguridad. Actualmente hay desaparecidos en nuestro país. En la ciudad de Córdoba, además de Campo de la Rivera y La Perla, el Departamento de Inteligencia D-2, Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba, funcionó como CCD.

3 Fundamentación En la ciudad de Córdoba, además de Campo de la Rivera y La Perla, el Departamento de Inteligencia D-2, Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia de Córdoba, funcionó como CCD. El 22 de marzo de 2006, la Legislatura Provincial aprobó la Ley de la Memoria, que establece la creación y funcionamiento de la Comisión y el Archivo Provincial de la Memoria en este edificio. El día viernes 2 de Junio de 2017 estaremos realizando una visita guiada a dicho CCD junto con docentes y estudiantes de 3° año del Profesorado de Nivel Inicial de la Escuela Normal y Superior República del Perú de Cruz del Eje. A diferencia de otros Centros Clandestinos ubicados en zonas distantes, el D-2 funcionaba a la vista de todos, a pocos metros de la Plaza San Martín en pleno Centro de la ciudad. Este edificio se constituyó como el nexo central entre militares y policías, para realizar persecución, secuestro, tortura y distribución estratégica de prisioneros a otras dependencias, tanto policiales como militares.

4 Viernes 2 de Junio, de madrugada, una mañana muy fría, Docentes coordinadores, estudiantes del ISFD, realizan un Viaje a la ciudad de Córdoba.

5

6 Para esta jornada, los y las estudiantes de la Escuela Normal y Superior República del Perú, a propuesta de la profesora Mariana Mitelman, y acompañados/as por la Coordinadora de Políticas Estudiantiles Anabella Peralta, recuperaron y reflexionaron sobre los textos prohibidos y los decretos de prohibición, llevando al encuentro realizado en la Plaza de la Memoria la proyección de “La línea”.

7

8 La salida se realizó a las 8:00 desde Cruz del Eje para llegar a las 11:00 a la Ciudad de Córdoba. La visita se realizó a las 12:00 hs. en el CCD D-2 ubicado en el Pasaje Santa Catalina, que divide la Iglesia Catedral del Cabildo Histórico, en el radio de la Plaza San Martín, en la Ciudad de Córdoba. La visita finalizó a las 15:00 hs.

9

10

11

12

13

14

15 Síntesis del Viaje El día 2 de junio de 2017 partimos rumbo a Córdoba a las 8hs. de la mañana con la Profesora Graciela Millicay y la Coordinadora de Políticas Estudiantiles Anabella Peralta. Al Llegar, nos dirigimos a la plaza San Martin donde se nos informó que a las 12hs. debíamos estar en la puerta del ex centro de detención D-2 para realizar la visita. Una vez allí nos estaban esperando dos guías que lo primero que hicieron fue hacernos observar el lugar por afuera y poder expresar aquello que nosotros veíamos. Una vez que cada una compartió lo que pudo observar (por ejemplo, el edificio y sus paredes escritas y pintadas, la localización, el ruido de las campanas de la Catedral etc.) nos hicieron ingresar al pasillo que se encuentra en la entrada donde nos explicaron cómo funcionaba ese centro clandestino y la cantidad de personas que llegaban al lugar con los ojos vendados para ser víctimas de innumerables torturas. SEGUIR LEYENDO

16 Mientras tanto, lo que nos llamó la atención es una pared destruida que se encontraba para conectar una sala con otra. Nos explicaron que esa pared se construyó para que las declaraciones de las víctimas no coincidan con la construcción del edificio, y fueron los mismos familiares que, con martillos y sus propias manos, derrumbaron esa pared. Después pasamos a la sala de escrache donde se encontraban las fotos de todas aquellas personas que estaban al mando y daban las ordenes de que se realizara la detención y tortura de las personas que ellos creían que no cumplían con las reglas establecidas en ese período de la historia. Luego pasamos a la biblioteca del lugar donde se encontraban todos los libros prohibidos y realizamos una actividad que constaba en dibujar un objeto que nos pareciera importante y que haya marcado nuestra vida. Mientras nos leían un cuento después de realizar esa actividad y para finalizar nos dejaron que termináramos de recorrer el lugar y nos reencontramos en el patio para que cada una mostrara su dibujo y expresara porque lo había dibujado en el patio estaban colgados cuadros con fotografías de personas y los objetos que tenían de sus familiares desaparecidos. Fue una .experiencia conmovedora y enriquecedora para nosotras como futuras docentes, poder recorrer ese lugar que funcionaba como centro de detención e inimaginable que funcionara en el núcleo de la ciudad. Nos sirvió para poder valorar la vida, los derechos humanos, la libertad de pensamientos, y sobre todo el dolor de todas esas personas comunes y corrientes que tuvieron que pasar por eso. Es inexplicable la sensación de impotencia que cada una de nosotras sintió al recorrer el lugar y observar las fotografías de todas aquellas victimas

17 Fue una experiencia conmovedora y enriquecedora para nosotras como futuras docentes, poder recorrer ese lugar que funcionaba como centro de detención e inimaginable que funcionara en el núcleo de la ciudad. Nos sirvió para poder valorar la vida, los derechos humanos, la libertad de pensamientos, y sobre todo el dolor de todas esas personas comunes y corrientes que tuvieron que pasar por eso. Es inexplicable la sensación de impotencia que cada una de nosotras sintió al recorrer el lugar y observar las fotografías de todas aquellas victimas

18

19


Descargar ppt "Visita Institucional Visita al ex Centro de Detención D-2"

Presentaciones similares


Anuncios Google