La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La ciencia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La ciencia."— Transcripción de la presentación:

1 La ciencia

2 TIPOS DE CIENCIAS Sus enunciados tienen contenido empírico
FORMALES EMÍRICAS Sus enunciados no tienen contenido empírico, no son factuales, son formales Su método es el demostrativo: usan la deducción Su verdad no depende del mundo de los hechos sino de la CORRECCIÓN FORMAL y la congruencia con el sistema: VALIDEZ Y COHERENCIA . Sus enunciados tienen contenido empírico Sus métodos son el inductivo y el experimental Su verdad ha de ser contrastada con la realidad. Sus hipótesis para ser aceptadas han de comprobarse experimentalmente.

3 TIPOS DE CIENCIAS EMPÍRICAS
Naturales: se ocupan del estudio de los diferentes aspectos de la Naturaleza (astronomía, física, química,…) Sociales o Humanas: cuyo objeto de estudio es el hombre en sus diferentes dimensiones (lingüística, economía, sociología, psicología, historia,…).

4 QUÉ ES LA CIENCIA La ciencia se diferencia de otro conocimiento por su objetivo, su objeto y su método. Su fin u objetivo es el de ofrecer explicaciones generales y sistemáticas de aquellos fenómenos que estudia.    Estas explicaciones han de cumplir dos requisitos: Requisito de relevancia explicativa: las razones que se aportan como explicación de un hecho han de ser una buena base para creer que tal fenómeno ocurre de ese modo. Requisito de contrastabilidad: los enunciados de la explicación científica deben ser susceptibles de contrastación empírica, es decir, los fenómenos estudiados en una ciencia tienen que ser observables, y sus explicaciones comprobables empíricamente. Su objeto de estudio es una parcela de la realidad que se pretende explicar. Un conjunto de fenómenos que sean observables. Su método: existen diferentes tipos de métodos según el tipo de ciencia, las formales utilizan fundamentalmente la deducción, las empíricas el método inductivo y el experimental o hipotético-deductivo.

5 INDUCCIÓN De proposiciones particulares sobre algunos elementos se extrae una conclusión universal que pretende valer para “Todos”. Pasos: observación de varios casos de un tipo de fenómeno se extraen regularidades (se ven ciertas relaciones) se elaboran leyes o reglas generales. La inducción supone siempre pasar de lo particular a lo general.

6 El problema de la inducción
La conclusión no se sigue necesariamente de las premisas, no es apodícticamente cierta, es sólo probable No se han observado todos y cada uno de los casos. Se comete el error lógico de extraer una proposición universal (Todos…) de una particular (Algunos…) y tal paso es lógicamente ilegítimo.

7 DEDUCCIÓN Razonamiento en que se parte de unas premisas y se obtiene una conclusión que se sigue necesariamente de ellas, por las relaciones lógicas que mantienen las premisas entre sí. Es el método propio de las ciencias formales.

8 HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO
Se utiliza la estrategia inductiva y deductiva. Planteamiento de un problema: se quiere estudiar un fenómeno X y nos preguntamos por qué ocurre, cuáles son sus causas. (¿Por qué se produce X?) Elaboración de hipótesis Una hipótesis es una solución tentativa al problema. La hipótesis ha de ser adecuada al caso, ha de estar expresada precisamente sin contradicciones ni ambigüedades y ha de poder ser contrastable empíricamente. La hipótesis es una proposición general y causal: Proporciona la causa del fenómeno: H: Si A entonces X, o A es causa de X. Es una proposición general o universal y, como tal, no se puede contrastar directamente. Sólo se puede contrastar una proposición particular. Es necesario particularizar lo expresado en la hipótesis.

9 Proceso de contrastación: Se va a intentar comprobar si la hipótesis es corroborada por la experiencia. Someter a prueba su valor. El proceso de contrastación encierra dos pasos: Deducción de consecuencias a partir de la Hipótesis: Hacer Predicciones, que supone preguntarse qué tendría de ocurrir si la hipótesis es cierta (si H fuera cierta, entonces tendrá que ocurrir P). Las Predicciones expresan ya situaciones particulares y observables, por lo que pueden ser contrastadas. Comprobación experimental de las Predicciones: Para comprobar P hay que diseñar un experimento (diseño que se manipula para que ocurra P). La variable dependiente es el fenómeno, y la independiente, la causa. Del experimento se obtienen unos resultados, que dicen si la variable dependiente (el fenómeno) cambia en función de la variable independiente (la causa), o no cambia.

10 Conclusión: La conclusión habla de la hipótesis
Conclusión: La conclusión habla de la hipótesis. Según la Predicción se cumpla o no, la hipótesis queda confirmada o queda falsada. Para que aceptemos que la Hipótesis está justificada se han de dar dos condiciones: que se cumpla la predicción y que resulte difícil explicar el fenómeno por otras causas que no sean las expuestas en la hipótesis. Si la predicción no se cumple, la hipótesis queda falsada por el momento. (Que haya sido falsada no quiere decir que sea falsa o sea incorrecta) Se habla de justificación de la Hipótesis, no se puede hablar de verificación (problema de la inducción)

11 HIPÓTESIS, LEYES Y TEORÍAS
Una hipótesis científica es una afirmación aún no comprobada pero comprobable sobre la existencia de ciertas regularidades en el comportamiento de los fenómenos o sobre las causas de los mismos, es decir, es un enunciado que se propone para explicar por qué o cómo se producen ciertos fenómenos (un ejemplo sería la hipótesis sobre la existencia de antimateria) Se llama ley a una hipótesis suficientemente general e importante y que ha salido victoriosa de los procesos de contrastación al que ha sido sometida (como la ley de la gravedad). Una teoría es un cuerpo sistematizado de leyes, hipótesis y hechos sobre un ámbito concreto de la realidad (como la teoría cinética de los gases, o la teoría de la evolución).

12 EL INDUCTIVISMO  Según el inductivista (ingenuo) la ciencia comienza con la observación.  Los enunciados a los que se llega a partir de la observación se denominan ENUNCIADOS OBSERVACIONALES. Estos enunciados observacionales forman la base de donde se derivan LEYES Y TEORIAS que constituyen el CONOCIMIENTO CIENTIFICO.  Todos los enunciados observacionales son enunciados singulares: se refieren a un determinado tipo de acontecimiento o estado de cosas en un lugar y momento determinado.  Enunciados generales: expresan afirmaciones acerca de las propiedades o el comportamiento de algún aspecto del universo. Se refieren a todos los acontecimientos de un determinado tipo en todos los lugares y en todos los tiempos. Todas las leyes y teorías que constituyen el conocimiento científico son afirmaciones generales, es decir enunciados universales. 

13 ¿Cómo se puede pasar de los enunciados singulares que contienen la información acerca de casos particulares a los enunciados universales en que consiste el conocimiento científico?   La respuesta inductivista es: suponiendo que se den ciertas condiciones, es lícito generalizar, a partir de una lista finita de enunciados singulares, una ley universal.  ¿Cuáles son estas condiciones? Se expresan en el principio de inducción: Si en una gran variedad de condiciones se observa una gran cantidad de A y todos los A observados, sin excepción, poseen la propiedad B, entonces, todos los A poseen la propiedad B.

14 PROBLEMAS DE LA INDUCCIÓN
Las argumentaciones inductivas no son argumentaciones lógicamente válidas. El principio de inducción no se puede justificar simplemente apelando a la lógica: de enunciados particulares no puede derivarse un enunciado universal. Tampoco puede apelarse a la experiencia: Muchos enunciados derivados de manera inductiva explican y predicen los fenómenos con éxito, pero de ahí no puede concluirse que todos lo harán. Se sabe que un determinado tipo de fenómenos ocurre siempre así y no va a ocurrir de otra manera porque la Naturaleza se comporta de manera de uniforme. Pero para conocer el modo en que normalmente ocurren los fenómenos o se comporta la Naturaleza hay que usar la inducción… En ambos casos se está usando la inducción, pero no es lícito utilizar la inducción para justificar la inducción, y no eso no es lícito: es un argumento circular.

15 VERIFICACIONISMO   El verificacionismo es la posición que mantiene en el siglo XX el Positivismo Lógico o Neopositivismo. Según estos autores solo existen dos tipos de conocimiento: El de las proposiciones analíticas de las matemáticas y la lógica VERDADES FORMALES El de las proposiciones empíricas: sólo éstas tienen significado y su significado consiste en su método de verificación, es decir de comprobar su verdad o falsedad. Las hipótesis científicas son proposiciones empíricas o fácticas, hablan de hechos. El método de verificación es la observación, pero con condiciones: ha de estar guiada por una teoría desde la que se observa, para que la observación sea precisa y rigurosa, y ha de poder ser repetida en diferentes condiciones y por distintos sujetos Una proposición es verificable, en el sentido más riguroso, si y solo si su verdad puede ser establecida de manera concluyente por la experiencia sensible.

16 PROBLEMAS DEL VERIFICACIONISMO
Pero este criterio contiene en sí el problema de la inducción: nunca puede ser completamente verificada ninguna hipótesis, no pueden probarse en todos los casos. Por tanto, la verificación como criterio de significación es inadecuada y debe ser descartada.

17 FALSACIONISMO las teorías científicas son conjeturas o suposiciones teóricas y provisionales que el intelecto humano crea  libremente en un intento de solucionar los problemas planteados y de proporcionar una explicación adecuada del comportamiento de algunos aspectos del mundo. Para que una hipótesis o teoría sea científica tiene que hacer predicciones que sean falsables. UNA HIPOTESIS ES FALSABLE SI EXISTE UN ENUNCIADO OBSERVACIONAL O UN CONJUNTO DE ENUNCIADOS OBSERVACIONALES LOGICAMENTE POSIBLES QUE SEAN IMCOMPATIBLES CON ELLA.

18 LAS LIMITACIONES DEL FALSACIONISMO
1) Si una teoría, o parte de la teoría choca con algún enunciado observacional, puede ser que sea el enunciado observacional el que esté equivocado. Se podría rechazar un enunciado observacional falible y conservar la teoría con la que choca. 2) Por otra parte, para comprobar experimentalmente una teoría, no basta con los enunciados que constituyen la teoría sometida a prueba, hay que proponer supuestos auxiliares relacionados con el uso de cualquiera de los instrumentos utilizados en el proceso experimental. 3) Una teoría no se puede falsar de manera concluyente porque cabe la posibilidad de que la responsable de una predicción errónea sea alguna parte de la compleja situación de corroboración, y no la teoría sometida a prueba. Los nuevos adelantos teóricos y técnicos pueden revelar insuficiencias en el propio proceso de contrastación

19 T. KUHN y “La estructura de las revoluciones científicas”
El enfoque de toda la obra de Thomas S. Kuhn es un enfoque histórico-sociológico. Da gran importancia al comportamiento de los científicos. Le interesa desentrañar el carácter humano de cualquier elaboración de la ciencia. Estudia cómo las comunidades científicas elaboran, difunden, utilizan, aplican, aceptan o rechazan las diversas teorías de las ciencias. Y en esta tarea influyen aspectos históricos y sociológicos. Rechaza la visión idílica de la ciencia que la identifica con un saber eterno y atemporal, con esa imagen clásica de la ciencia que la concibe como la disciplina que atesora la verdad.

20 La ciencia se hace dentro de un paradigma
La ciencia se hace dentro de un paradigma. El paradigma está constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación que adoptan los miembros de una comunidad científica. El paradigma coordina y dirige la resolución de problemas y su planteamiento. Todo se ve desde el paradigma, los datos no son puros estímulos sensoriales, sino resultados de clasificar los fenómeno El paradigma es el soporte para la ciencia normal. Supone una concepción filosófica de la realidad y de las cosas, conlleva una weltanschauung (una concepción general del mundo). El científico “vive” en el paradigma. Trabajar dentro de un paradigma implica poner en práctica lo que se llama “ciencia normal”, que es la que articula y desarrolla el paradigma.

21 LA CIENCIA NORMAL Y LAS CRISIS
Es la actividad para resolver problemas (teóricos o experimentales) gobernada por las reglas de un paradigma. La ciencia normal se sustenta en un modelo compartido, en un acuerdo que sirve como punto de partida para la investigación científica. En este desarrollo, surgirán problemas, fenómenos que no quedan explicados por el paradigma, son las llamadas anomalías. Si estas dificultades se consolidan, puede llegarse a la crisis que se resolverá desde un nuevo paradigma. Una sola anomalía no lleva al cambio de paradigma, este ocurre cuando se acumulan anomalías o una de ellas es tan importante que se ve afectado el fundamento del paradigma y no puede superarse la dificultad con soluciones dentro de ese marco conceptual. Es entonces cuando se llegaría a una crisis.

22 REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
Cuando este nuevo paradigma rompe radicalmente con el anterior, se produce una revolución científica. El nuevo paradigma constituye una nueva forma de ver el mundo, en la práctica es un “nuevo mundo”. (Por ejemplo el cambio de la Física Newtoniana a la Relatividad y la Teoría Cuántica) Los científicos rivales “viven en mundos distintos” y hay factores sociales, históricos, económicos, culturales, personales, psicológicos y religiosos que pueden propiciar que un individuo se mantenga en su paradigma.

23 Paradigma-ciencia normal
CAMBIO EN CIENCIA Pre-ciencia Paradigma-ciencia normal Anomalías --> Crisis REVOLUCIÓN


Descargar ppt "La ciencia."

Presentaciones similares


Anuncios Google