La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Acenocumarol Interacciones.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Acenocumarol Interacciones."— Transcripción de la presentación:

1 Acenocumarol Interacciones

2

3

4

5

6

7 62 Aumenta metabolismo disminuye el efecto anticoagulante

8 Aumenta metabolismo disminuye el efecto anticoagulante

9

10

11 Boletin terapéutico andaluz 2004

12 Heparinas (excepto donde se requiera una rápida anticoagulación)
INTERACCIONES FARMACODINÁMICAS medicamentos potenciadores de la actividad anticoagulante y/o pueden alterar la hemostasia y aumentar el riesgo de hemorragia Heparinas (excepto donde se requiera una rápida anticoagulación) Inhibidores de agregación plaquetaria clopidogrel, ticlopidina o ácido salicílico Fenilbutazona u otros derivados pirazolónicos (sulfinpirazona), AINES incluidos los inhibidores de la ciclo-oxigenasa 2 (celecoxib) Metilprednisolona en dosis elevadas por vía intravenosa. Activadores del plasminógeno (uroquinasa, estreptoquinasa y alteplasa), Inhibidores de la trombina (argatroban), Vitamina E.

13 INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS Medicamentos potenciadores del efecto anticoagulante
Alopurinol Esteroides anabolizantes, andrógenos Agentes Antiarrítmicos ( amiodarona, quinidina), Antibióticos (amoxicilina, cefalosporinas de 2ª y 3ª generación, cloramfenicol, eritromicina, fluoroquinolonas, neomicina, tetraciclinas, clindamicina), Cimetidina, Disulfiram Fibratos (p.ej. ácido clofíbrico) Glucagón Derivados imidazólicos (p.ej. metronidazol e incluso aplicado localmente, miconazol) paracetamol inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (p.ej. citalopram, fluoxetina, sertralina),

14 Estatinas (fluvastatina, atorvastatina, simvastatina)
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS Medicamentos potenciadores del efecto anticoagulante Estatinas (fluvastatina, atorvastatina, simvastatina) Sulfonamidas, inclusive cotrimoxazol (sulfametoxazol + trimetoprim) Sulfonilureas (tolbutamida y clorpropamida) Hormonas tiroideas (inclusive dextrotiroxina) Tamoxifeno Agentes procinéticos (cisaprida) Inhibidores de la bomba de protones (omeprazol) Antiácidos (hidróxido de magnesio) Viloxacina Noscapina Corticosteroides (metilprednisolona, prednisona).

15 Antineoplásicos (azatioprina, 6-mercaptopurina),
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS Medicamentos pueden disminuir el efecto anticoagulante de acenocumarol Aminoglutetimida, Antineoplásicos (azatioprina, 6-mercaptopurina), Barbitúricos (p. ej. fenobarbital), Carbamazepina, Colestiramina Inhibidores de la proteasa VIH (p.ej. ritonavir, nelfinavir), Griseofulvina Contraceptivos orales.

16 Hierba de San Juan (Hypericum perforatum), Diuréticos tiazídicos.
INTERACCIONES FARMACOCINÉTICAS Medicamentos pueden disminuir el efecto anticoagulante de acenocumarol Rifampicina, Hierba de San Juan (Hypericum perforatum), Diuréticos tiazídicos. Los inductores de CYP2C9, CYP2C19 o CYP34A pueden disminuir el efecto anticoagulante de acenocumarol

17 Efecto de Acenocumarol sobre otros medicamentos
Durante el tratamiento simultáneo con derivados de la hidantoína (tales como fenitoína), puede aumentar la concentración sérica de hidantoína. Acenocumarol puede potenciar el efecto hipoglucemiante de los derivados sulfoniluréicos

18 Contraindicaciones Embarazo: Puede estar asociado con malformaciones congénitas del embrión. Lactancia: pasa a través de la leche materna en pequeñas cantidades que no se espera que causen efectos adversos en el lactante.

19 INTERACCIÓN CON ALIMENTOS Y ALCOHOL
Evitar tomar zumo de grosella o alcohol durante el tratamiento, ya que pueden inhibir el metabolismo del acenocumarol y aumentar el riesgo de aparición de hemorragias. Se debe tener en cuenta que los alimentos con alto contenido en vitamina K (espinaca, coliflor, col) pueden disminuir el efecto anticoagulante de los dicumarínicos grosella

20 Interacción Acenocumarol - Rifampicina
CYP2C9 CYP2C19 CYP3A4 Clave: Hierba de San Juan (Hypericum perforatum), vs Jugo de Pomelo

21 Modificación de parámetros farmacocinéticos
Acenocumarol(mono terapia) Acenocumarol/rifampicina AUC Establecida similar a 1 Menor que uno Absorción Normal Se ve aumentada, por inducción de glycoproteina-p Distribución Normal (98,7%) Se puede ver afectada, ambos fármacos se unen a albumina y rifampicina con un 89% Metabolismo Normal CYP2C9 (mayor) Metabolismo acelerado por inducción de la rifampicina Eliminación 60% orina No interferente, rifampicina 60%heces (metabolito desacetilado activo)

22 Consecuencias de la interacción
Disminución del efecto anticoagulante, riesgo de tromboembolismo. INR disminuye al haber menor efecto anticoagulante. INR = (TP problema / TP del plasma control) Valores normales: 0,90 – 1,15 Pacientes tratados con anticoagulantes orales: 2,00 – 3,00

23 Acenocumarol Bea López de Lucaa, Anna Murgadella Sanchoa, Ariadna Padullés Zamoraa, Olga Serrano Arjonaa, Mercè Roca Massab, Marian March Pujolc

24 Bibliografía 994.pdf 09.pdf web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwj8hba- ncbTAhWHF5AKHQAfCAoQFggpMAE&url=http%3A%2F%2Fww w.sld.cu%2Fgalerias%2Fdoc%2Fservicios%2Fmedicamentos%2 Frifampicina_tab.doc&usg=AFQjCNFlHLhJkooGud4j2_siaCw VSOjigg&sig2=G3SjUePdgOobY66OhchjvA marol.htm acenocumarol

25 Proteína C


Descargar ppt "Acenocumarol Interacciones."

Presentaciones similares


Anuncios Google