Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAsunción Soler Valdéz Modificado hace 7 años
1
WMR Arquitectos -Felipe Wedeles -Jorge Manieu -Macarena Rabat
HOTEL “SURAZO” WMR Arquitectos -Felipe Wedeles -Jorge Manieu -Macarena Rabat
2
“La idea era crear un estilo simple y transparente” Manieu.
El acrónimo WMR se deriva de los socios Wedeles, Manieu, Rabat; cuyo objetivo es conseguir la síntesis máxima del espacio, a través del dominio de la escala y la tensión del sitio, la luz y los materiales locales. El diseño se resuelve con líneas y planos, como expresión de los elementos estructurales, sino también como la definición de límites especiales. En lo que respecta a lo pragmático, el equipo analiza la dirección del viento y las distintas posiciones del sol en el cielo. Sus construcciones se caracterizan por ser modernas, pero no aburridas, innovadoras y rústicas a la vez, se complementan a la perfección con la geografía de la región, mezclándose de forma exquisita con el paisaje. “La idea era crear un estilo simple y transparente” Manieu. Felipe Wedeles Tondreau Nació en Obtuvo el título de arquitecto en la Universidad Finis Terrae en Santiago ( ). Fue socio fundador de la firma DAW (Santiago, ), y luego co-fundada en 2005 WMR. Jorge Briceño Manieu Nació en También estudió en la Universidad Finis Terrae, obteniendo su título de arquitecto en Se trabajó con Manuel Casanueva y Felipe Assadi antes WMR para co-fundador. Macarena Rabat Errázuriz Nació en 1982, y también completó sus estudios de arquitectura en la Finis Terrae, antes de trabajar en arquitectos ZS en Santiago y WMR co-fundador en 2005.
3
El hotel Surazo se encuentra ubicado en la bahía frente al mar en la localidad de Matanzas perteneciente a la comuna de Navidad, Provincia de Cardenal Caro, VI Región del Libertador General Bernardo O”Higgins. Pueblo situado al oeste de Santiago de Chile, a tan sólo 2 horas y media de la capital. Matanzas: Es un pueblo costero que permaneció congelado en el tiempo desde principios del siglo XX. El lugar tiene una belleza única dada su conformación geográfica de pequeña bahía y conjunto de islotes. con el desarrollo del surf y el windsurf se empezó a perfilar como un destino de lujo para estos deportes. posee algunas de las piezas arquitectónicas modernas más atractivas e interesantes. Morfológicamente los terrenos responden a dos unidades geográficas bien diferenciadas: - Un angosto sector plano u orilla de playa bordeando el mar sobre el que se emplaza la mayor parte de la población - Un sector más elevado de laderas abruptas con escasos sectores amesetados cuya altura fluctúa entre los 10 a 100 m. se accede a través de una serie de caminos rurales sinuosos. se han conservado costumbres agrarias y formas de vida natural. Hotel Surazo
4
Proyecto El objetivo del proyecto era de ser ecológicamente consciente y un punto focal para la atracción natural del lugar; este estableció una relación profunda entre el edificio y su paisaje circundante. El hotel se proyectó basado en una estructura de madera en una cuadricula de 4x4 mts que se entrama con los arboles incluyéndolos dentro del proyecto, conformando patios dentro de ella y trabajando las relaciones entre los diferentes recintos. El trabajo de la fachada y de la envolvente se presenta vertical pero la masa completa del hotel se presenta de forma horizontal. La horizontalidad del paisaje, del mar y de los árboles, actúan como mediadores de escalas. El tsunami del año 2010 arrasó y deformó por completo el edificio, tuvo que ser reconstruido y el trabajo fue hecho rápidamente y con insignificante o ningún cambio en la arquitectura. “La importancia de proyectar para el sitio en el que se implanta el proyecto” Superficie de construcción:1.100 mts2 aproximadamente Colaboradores: Macarena Rabat, Felipe Santander Superficie del Terreno: m² Año del proyecto y construcción: 2008
5
Relaciones espaciales
El hotel cuenta con diferentes áreas bien diferenciadas: el área de habitaciones constituida por 10 habitaciones y 2 dormitorios backpacker (piezas tipo mochileros); un área de spa en el cual encontramos la piscina, sauna y una cuba (hot tub de madera); un área de estar dividida en sala de lectura y sala de reuniones; un área de guardado y por ultimo el área de cocina. Además posee terrazas, patios, restaurante y quincho en la playa. Vista hacia el mar
6
El hotel presenta diferentes tipos de relaciones espaciales:
Entre el patio de la capilla de acceso y la playa hay un paseo entablado de madera. Esto nos recuerda a un muelle, que une estas dos áreas, destacando la relación del hotel y la proyección con y hacia el mar, y definiendo el sector público del privado. Además trabajando con dicha relación se crean patios dentro del hotel y se incorpora a la capilla. Las circulaciones se originan por los accesos desde la playa y la avenida Carlos Ibáñez del Campo.
7
Los volúmenes se separan con el fin de privatizar las habitaciones del espacio mas publico. Las tinas se ubican en el extremo opuesto del acceso interactuando con la playa. Las tres áreas se direccionan hacia el mar para ganar vistas. En el sentido opuesto se ubican las áreas de servicios para ocultarlas y priorizar la primera línea costera a los espacios destinados para los clientes. El área de cocina, la capilla, parte del área de estar y las habitaciones conforman espacios cerrados; esta ultima posee terrazas de las mismas dimensiones, protegidas del viento y con los árboles existentes integrados, en cuyo patio interior común logra un microclima de espacios semi- abiertos.
8
Componente estructural
La estructura del edificio se encarga de la estabilidad y permanencia en el tiempo del conjunto, en el cual existen componentes dispuestos según una lógica de distribución. La estructura es una trama de envigados de madera en módulos de 4x4 mts que organiza el programa mediante patios que mantienen permanentemente el edificio relacionado con el exterior. Esta trama se emplaza en una hilera de árboles existentes paralelos al mar. La expresión del edificio son los elementos estructurales de la tabiquería en madera como también cerchas y vigas en combinación con cristal. Tiene una perfecta integración con el viento, mar y vegetación cuyo muelle, proyectado en distintas direcciones actúa como columna vertebral de sus habitaciones y salones principales construidos.
9
columnas En la obra encontramos componentes lineales como columnas y vigas ,y componentes superficiales como losas y muros. vigas muros losas
10
envolventes La materialidad principal del hotel es madera local en bruto y vidrio, que en su gran mayoría fue obtenido en el lugar. Constituyen una envolvente privilegiando el mar y la naturaleza del entorno. La idea es aprovechar los espacios abiertos. La madera y el vidrio funcionan como perfectos aliados para “conectarse con el paisaje del lugar”. La horizontal de la fachada oeste, protagonizada por el cristal, permite al visitante mirar por encima del paisaje de la playa, al mismo tiempo que genera sensación de continuidad. Con el tiempo el hotel ha tomado los colores añejos de la madera, el desgaste que el tiempo otorga a su belleza propia y original. “como una lagartija cuya piel se mimetiza con la roca, las paredes de madera del surazo se confunden con las ramas de los arboles que le dan sombra, los tablones rústicos del piso se confunden con la arena y los inmensos ventanales que dan al mar protegen del viento pero dejan llegar el rumor de las olas”
11
materialidad Al utilizar madera y vidrio como material principal del hotel, propone una estructura liviana, de fácil construcción y flexible. “tiene que ser económica, la mano de obra, los materiales y todo enfocados en un sistema constructivo que fuera lo más sencillo posible” Felipe Weldes. Madera Es un material de características elásticas y uno de los mas livianos materiales estructurales. La madera de pino impregnado con diferentes imprimantes “que son los que dan diferentes tonos, robles o castaños, están presentes en todo el hotel”. Vidrio El vidrio en sus múltiples facetas es un material ampliamente utilizado en la Arq. Para maximizar la entrada de luz y conseguir un efecto ligero, luminoso, fluido y etéreo. Las propiedades principales del vidrio son: la transparencia, el brillo y la resistencia química. La distribución del cristal en el hotel esta orientado principalmente a locales oeste, mirando al mar.
12
tecnología Como antecedentes claves para las decisiones del proyecto se consideró la temporalidad del uso del lugar (época de viento-olas-vacaciones) y la relación con los elementos fundacionales, el viento, la hilera de Cipreses y la capilla existente. El viento es abordado de manera simple, basándose en la orientación y en una piel permeable, de manera de evitar la aceleración del viento por elementos rígidos e impermeables. Se destaco su permanente oleaje y fuertes vientos durante todo el año, provenientes del Sur y Sur-Oeste. La elevación norte muestra como el volumen se protege con la vegetación e intenta no competir con las construcciones del entorno. El control de clima, el agua sanitaria y las cubas con agua templada tienen un sistema de calefacción en base a caldera de pellets y paneles solares.
13
La luz natural, opacidades y transparencias
“busca que se cuide el lugar, que se observe, y la arquitectura juega un rol protagónico en el sentido de cómo arma algo homogéneo” Felipe Wedeles. El vidrio cumple un rol fundamental, es un material arquitectónico muy popular porque es estéticamente atractivo, permite que la luz natural acceda al interior y cree una sensación de espacio fluido, además de ser reciclable y económico. La idea de los arquitectos en este proyecto es utilizar la luz como tema central, reforzando volúmenes y texturas de la madera y su color. La luz natural penetra todo el interior generando confort y comodidad. La arquitectura exige hoy una nueva relación con la luz y el entorno. Hacer entrar la luz es, en cierta forma, hacer entrar el aire y el cielo; y la relación con el entorno abarca los enmarques paisajísticos como así también la relación con lo inmediato y con lo distante. El vidrio es reflejo y transparencias.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.