La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO"— Transcripción de la presentación:

1 ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO
DE CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE TINGO Y ACCESOS COMPONENTE AMBIENTAL Septiembre, 2012 CONSORCIO

2 Declaración de Impacto Ambiental
CONSORCIO Declaración de Impacto Ambiental Introducción, Antecedentes, Objetivos Descripción y Análisis del Proyecto Línea Base Socio Ambiental Marco Legal e Institucional Impactos Ambientales Plan de Manejo Ambiental Conclusiones y Recomendaciones ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

3 CONSORCIO Objetivos de la DIA Identificar y evaluar los posibles impactos ambientales positivos y negativos causados por las actividades del Proyecto de construcción del Puente Tingo y Accesos. Proponer medidas para prevenir, mitigar, controlar y/o compensar los impactos negativos, y fortalecer los impactos positivos. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

4 Marco Legal e Institucional
CONSORCIO Marco Legal e Institucional Marco Legal Constitución Política del Perú Ley General del Ambiente Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales Ley de Recursos Hídricos Estándares de Calidad de Aguas Estándares de Calidad Ambiental de Aire Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación Ley General de Expropiación Código Penal – Delitos contra la Ecología Reglamento de Consulta y Participación Ciudadana en el Proceso de evaluación Ambiental y Social en el Subsector Transportes – MTC Marco Institucional Ministerio de Transportes y Comunicaciones (DGASA, PROVIAS NACIONAL) Gobiernos Regionales Gobiernos Locales ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

5 Área de Influencia Ambiental
CONSORCIO Área de Influencia Ambiental Espacio físico que será ocupado por el puente y sus accesos en forma permanente. Áreas ocupadas por las instalaciones auxiliares en forma temporal durante la construcción. Cuerpos de agua presentes, como son el río Choten y río Magdalena. Social Principales centros cercanos al puente, como son San Juan, Choropampa y Magdalena. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

6 Ubicación del Proyecto
CONSORCIO Ubicación del Proyecto ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

7 Justificación del Proyecto
Puente Actual Deslizamientos de Tierra a Magdalena a San Juan Puente Proyectado

8 CONSORCIO Línea Base Física Clima Se determinó los siguientes parámetros climáticos Semiseco, semifrío; deficiente lluvia en otoño, invierno y primavera. Árido, semicálido; deficiente lluvia en el año. Precipitación anual: mm. Temperatura: se registran valores de 11ºC y 24ºC. La dirección predominante de vientos es Oeste y una velocidad de 9.2 m/seg. Estación meteorológica de San Juan. Geología Geología Local: Substratum Rocoso, estos materiales corresponden a una estratificación de rocas, probablemente, de la formación Yumagual; aflora en ambas márgenes tanto en el talud superior como en el inferior; Depósitos Coluviales. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

9 Línea Base Física Suelos
CONSORCIO Línea Base Física Suelos El área de influencia posee suelos moderadamente acido a moderadamente alcalina. La fertilidad natural de estos suelos es media a baja con contenido medio bajo de materia orgánica. Rendzina Leptosoles Phaeozem Hidrología El puente se construirá sobre el río Choten. Su naciente se encuentra sobre los 3,600 metros sobre el nivel del mar. En todo su recorrido va incrementándose con pequeños riachuelos y quebradas, con mayor o menor densidad, según la estación del año, es tributario del río San Juan y pertenece a la cuenca del río Jequetepeque. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

10 Línea Base Biológica Flora
CONSORCIO Línea Base Biológica Flora Dentro del proyecto se identificó las siguientes coberturas vegetales Matorral sub húmedo (msh)  En esta formación vegetal predominan las especies de porte arbustivo, las especies de porte arbóreo están representadas por especies naturales y producto de actividades de reforestación donde destaca sobre otras especies el eucalipto, esta especie se encuentra frecuentemente a manera de cerco vivo rodeando las áreas de cultivo o propiedades, existiendo también bosquetes de la misma especie. La composición florística de los matorrales es variada donde la dominancia de una sola familia no existe, pero si las asteraceas, las cactaceas, fabaceas, están bien representadas. Áreas con cultivos agropecuarios + vegetación (cu ap/vs) Esta formación abarca gran parte del área de influencia del proyecto y que se extiende a lo largo de la vía. Se encuentra ocupando áreas con cultivos agrícolas y pecuarios más vegetación secundaria. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

11 Línea Base Biológica Fauna
CONSORCIO Línea Base Biológica Fauna Tenemos: zorros, venados, waywash, zorzal, guardacaballo, colibrís y gavilanes. A su vez también se observa presencia de animales domésticos y pecuarios. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

12 PLAN DE MANEJO SOCIO AMBIENTAL
CONSORCIO PLAN DE MANEJO SOCIO AMBIENTAL Planificación, implementación, seguimiento y mejora de las acciones que deben ponerse en práctica a fin de que las actividades del Proyecto cumplan con las normas y estándares ambientales vigentes, logrando así prevenir, mitigar y controlar los impactos ambientales negativos identificados. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

13 Impactos Ambientales Negativos
CONSORCIO Impactos Ambientales Negativos Calidad del Aire Impactos Ambientales Medidas a implementar Aspersión de agua de la carretera cerca a centros poblados. Realizar el mantenimiento periódico a los motores y silenciadores de los vehículos y maquinarias a utilizar. Establecer horarios diurnos de trabajo para reducir las molestias por ruidos en los centros poblados aledaños. Monitoreo de la calidad del aire en las zonas donde ocurren mayores emisiones de polvos que afecten a los pobladores. Generación de polvos y gases. Generación de ruidos molestos. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

14 Medio Biológico Medidas a implementar Impactos Ambientales
CONSORCIO Medio Biológico Impactos Ambientales Medidas a implementar Desbroce de vegetación estrictamente en las áreas de las instalaciones auxiliares, vías de acceso. Recojo y disposición final de residuos en rellenos autorizados. Revegetación de áreas afectadas como parte del cierre de obra. Desbroce de vegetación. Disminución de hábitats. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

15 Medio Biológico Impactos Ambientales Medidas a implementar
CONSORCIO Medio Biológico Impactos Ambientales Medidas a implementar Afectación de fauna Evitar hacer ruidos excesivos. Prohibir la caza de especies de fauna silvestre. No dar de comer a los animales silvestres. Recojo y disposición final de residuos. Afectar hábitats lo estrictamente necesario. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

16 Población Impactos Ambientales Medidas a implementar
CONSORCIO Población Impactos Ambientales Medidas a implementar Control de polvos y ruidos (riego) Charlas a la población y trabajadores. Señalización Molestias por trabajos (ruido, polvos, otros). Ocurrencia de Accidentes. Afecciones a la salud. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

17 Impactos Ambientales Positivos
CONSORCIO Impactos Ambientales Positivos Generación de empleo. Dinamización de la economía local. Mejores condiciones para el transporte terrestre. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

18 Monitoreo de Aire en las cercanías a los centros poblados.
CONSORCIO Monitoreo Ambiental Monitoreo de Aire en las cercanías a los centros poblados. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

19 Programa de Cierre de Obra
CONSORCIO Programa de Cierre de Obra Cierre Progresivo. Desmantelamiento de Instalaciones Auxiliares. Limpieza de las áreas afectadas. Retorno del ecosistema (áreas utilizadas) a las condiciones similares a las originales, previas a las obras. Revegetación. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

20 CONSORCIO CONCLUSIONES Los impactos de mayor intensidad pero reversibles se generarán sobre la “calidad” del aire (generación de polvos, gases y ruidos), a causa del movimiento de tierras y el tránsito de maquinarias durante la etapa de construcción. Impactos sobre potenciales accidentes laborales. Los impactos positivos más importantes son la generación de empleo y las mejoras en las condiciones del transporte una vez terminada la obra. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS

21 CONSORCIO RECOMENDACIONES Es prioridad hacer obligatorio el uso de mascarillas por parte de los trabajadores así como el reducir la generación de polvos, gases y ruidos en las cercanías de los centros poblados. Se deberá planificar y señalizar adecuadamente las áreas de trabajo. Es importante implementar medidas para prevenir la ocurrencia de accidentes laborales y de la población local. Implementar Charlas de Capacitación Ambiental y Procedimientos Seguros de Trabajo al personal de obra.. Tener en cuenta la percepción de la población involucrada. ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN PUENTE TINGO Y ACCESOS


Descargar ppt "ESTUDIO A NIVEL DEFINITIVO PARA EL PROYECTO"

Presentaciones similares


Anuncios Google