La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

POLITICAS DEMOGRÀFICAS PRONATALISTAS Y ANTINATALISTAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "POLITICAS DEMOGRÀFICAS PRONATALISTAS Y ANTINATALISTAS"— Transcripción de la presentación:

1 POLITICAS DEMOGRÀFICAS PRONATALISTAS Y ANTINATALISTAS
Ejemplos: China, India y Europa Prof. Paola Herrera Nivel Secundario Tucumán-Argentina 2017

2 Magnitud de la Población
POLITICAS DEMOGRÁFICAS Una política demográfica es una serie concreta de objetivos gubernamentales relativos a la magnitud o la composición de la población o ambas cosas, a la vez, junto con los instrumentos mediante los cuales se pueden lograr estos objetivos Magnitud de la Población Niveles de fecundidad Niveles de mortalidad Nupcialidad Migraciones internas e internacionales Estructura por edad y sexo Tasa de Crecimiento

3 POLITICA DEMOGRAFICA ENFOCADA EN LA FECUNDIDAD
PRONATALISTA Política emprendida como respuesta al declive de la fecundidad ANTINATALISTA Política emprendida como respuesta al crecimiento de la fecundidad

4 Incluye dos grandes medidas
POLITICAS PRONATALISTA Incluye dos grandes medidas 1) Prohibir o limitar el uso por parte de las parejas de los métodos para controlar la fecundidad 2) Promover la natalidad mediante incentivos económicos

5 POLITICAS PRONATALISTA
PAISES DESARROLLADOS – ANTES DE 1960 AlemaniaNazista La política demográfica del nazismo estuvo fundamentada en preocupaciones de tipo natalista y racial Supresión del aborto Supresión de información de los métodos anticonceptivos Prestamos a los matrimonios jóvenes Preferencias en la concepción de viviendas a las familias numerosas Prohibición de matrimonios de arios con determinados grupos no arios Esterilización de personas con ciertas enfermedades hereditarias o psíquicas Las medidas adoptadas

6 POLITICAS PRONATALISTA
PAISES DESARROLLADOS – ANTES DE 1960 Italia Fascista La política demográfica estuvo enfocada a superar la baja fecundidad y alta migración Supresión del aborto Supresión de información de los métodos anticonceptivos Prestamos a los matrimonios jóvenes Se desalentó las familias pequeñas y el celibato mediante medidas fiscales A las familias grandes se las premiaba con subsidios, prestamos y exenciones/reducciones de impuestos Los puestos públicos se concedía con preferencia a los hombres casados con hijos Las medidas adoptadas

7 POLITICAS PRONATALISTA Europa en la actualidad
PAISES DESARROLLADOS – DESPUES DE 1990 HASTA LA ACTUALIDAD Esta ingresando en una etapa de envejecimiento demográfico por la baja fecundidad Europa en la actualidad Ampliar los permisos por maternidad Favorecer el trabajo parcial de las madres con hijos pequeños Multiplicar el número de guarderías y escuelas infantiles Otorgar primas por nacimiento Desgravaciones fiscales y otras ayudas financieras a la familia Facilitar el acceso a la vivienda a las parejas jóvenes Jubilaciones anticipadas a madres con determinados números hijos Las medidas adoptadas Siempre respetando la libertad de los individuos en la planificación familiar

8 POLITICAS ANTI-NATALISTA
PAISES DESARROLLADOS – ANTES DE 1960 En 1930, este país asiático implemento medidas pronatalistas: Prohibió la venta de productos anticonceptivos Se prohibió el aborto Japón En 1950 tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial, este país estaba en depresión económica y con la vuelta de 6 millones de repatriados En este contexto sanciona en 1952 la «Dieta de Tokio» Aborto gratuito por razones terapéuticas, eugenésicas y criminológicas Difusión de los métodos anticonceptivos Mayor participación de la mujer en el mercado laboral

9 POLITICAS ANTI-NATALISTA
PAISES SUBDESARROLLADOS – ANTES DE 1960 En 1970 las Naciones Unidas reveló que los países tercermundista estaban experimentando crecimiento demográfico a pesar que los métodos anticonceptivos tenían un uso y difusión generalizada Se comprobó que la disponibilidad de métodos anticonceptivos constituía una condición necesaria pero no suficiente para una reducción efectiva Las parejas por muchos medios que tengan a su alcance, no limitaran sus números de hijos sino encuentran las razones convenientes El fracaso de las políticas de planificación familiar Seguridad para la vejez Ayuda material para el trabajo Prueba de virilidad Satisfacción del orgullo personal Cumplimientos de preceptos religiosos y culturales Las razones para tener una descendencia numerosa

10 POLITICAS ANTI-NATALISTA
PAISES SUBDESARROLLADOS – ANTES DE 1960 Los planes de planificación familiar apuntan en su mayoría Inserción de la mujer en el mercado laboral y el acceso a la educación Modificar las leyes de matrimonio, divorcio y herencia Establecer un sistema de seguridad para la vejez Que los padres dejen de ver a los hijos como el único recurso económico en la vejez

11 Primera campaña demográfica de tipo populucionista 1º Etapa
EJEMPLO: CHINA Gobierno chino de 1956 Primera campaña demográfica de tipo populucionista 1º Etapa Etapas Gobierno de 1969 (Revolución Cultural) Politica Malthusiana 2º Etapa Control de natalidad Mejorar la condición humana Protección a las madres y sus hijos Reducción de la mortalidad Conseguir igualdad entre hombres y mujeres Difusión de los dispositivos intrauterinos y píldoras anticonceptivas Esterilización masculina y femenina libre y gratuita a partir del segundo hijo Campaña a favor del matrimonio tardío Aborto libre y gratuito El tamaño familiar aconsejado es de 1 hijo por pareja Suspensión de ayudas económicas y de planes de vivienda Medidas tomadas

12 En la etapa anterior se dio un baby boom 3º Etapa
EJEMPLO: CHINA Gobierno chino de 1982 En la etapa anterior se dio un baby boom 3º Etapa Etapas Crecimiento demográfico por aumento de la fecundidad La política de hijo único fracasó y generó numerosas problemáticas Infanticidio de niñas Indocumentados Nuevas medidas Permitir dos hijos por pareja pero en ciertos casos: Aquellas parejas donde unos de los padres sea hijo único Para las familias rurales, así evitar el vaciamiento del campo y abandono de las tareas agrícolas ganaderas Se premiaba a las parejas que tuvieras dos hijas mujeres

13 Segundo país más populoso del mundo con 900 millones de habitantes
EJEMPLO: INDIA Segundo país más populoso del mundo con 900 millones de habitantes Implementó políticas demográficas muy radicales por sus excesos Vasectomía practicada en los campos de esterilizaciones a miles de voluntarios a cambio de una pequeña suma de dinero Consecuencias: Numerosas muertes por infección y tétanos Elevó la edad legal para contraer matrimonio Los funcionarios públicos con tres hijos fueron amenazados con la perdida de vivienda y prestamos si no se esterilizaban Las políticas fracasaron en gran mayoría por condiciones culturales Sistemas de castas Religiones como el hinduismo e islamismo

14 GUIA DE ESTUDIO: POLITICAS DEMOGRAFICAS
Definir políticas demográficas y sus enfoques Mencionar la diferencia entre política pro-natalista y antinatalista Explicar las medidas pro-natalistas nazista y fascista Mencionar la política pro-natalista de la Europa actual Explique la situación demográfica de los países demográficos y las medidas implementadas y sus fracasos de aplicación Explicar las políticas antinatalista de China e India


Descargar ppt "POLITICAS DEMOGRÀFICAS PRONATALISTAS Y ANTINATALISTAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google