Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Dra. Niria García Jiménez
FISIOPATOLOGÍA II Dra. Niria García Jiménez
2
FISIOPATOLOGÍA II OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA
Aplicar los conocimientos de anatomía, fisiología, bioquímica y microbiología a la fisiopatología en las principales alteraciones de los sistemas: tegumentario, cardiovascular, renal, inmunológico, nervioso y músculo – esquelético.
3
FISIOPATOLOGÍA II Identificar los principales síndromes clínicos, los factores de riesgo y las estrategias de intervención de las patologías más comunes
4
FISIOPATOLOGÍA II Reglas: Puntualidad
Uniforme – no gorras, no persings, zapato cerrado, uñas cortas, pantalón blanco, filipina blanca, limpia, zapato blanco. No comida en el aula. No celulares.
5
FISIOPATOLOGÍA II ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
CON LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE: Exposición en equipo Analogías Integración de cuadros sinópticos Uso de software interactivo Uso de modelos anatómicos Trabajo en grupo colaborativo
6
FISIOPATOLOGÍA II DE MANERA INDEPENDIENTE:
Elaboración de mapas mentales y/o conceptuales Ejercicios de inducción para generar información previa Elaboración de resúmenes Exploración en la WEB Integración de cuadros sinópticos
7
FISIOPATOLOGÍA II CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Evaluación parcial 40% Examen Exposición Evaluación final 50% Trabajo Actividades de aprendizaje 10
8
FISIOPATOLOGÍA II La fisiopatología es el estudio de los procesos patológicos (enfermedades), físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales.
9
FISIOPATOLOGÍA II Estudia los mecanismos de producción de las enfermedades en relación a los niveles máximos molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico y sistemático o funcional.
10
FISIOPATOLOGÍA II La fisiopatología está muy relacionada con la anatomía, biología molecular, bioquímica, biología celular, genética, fisiología, inmunología, farmacología y ciencias morfológicas.
11
FISIOPATOLOGÍA II La fisiopatología se desprende de la fisiología (ciencia biológica que tiene por objeto el estudio de la dinámica de los cuerpos organizados).
12
FISIOPATOLOGÍA II Por ende, la fisiopatología se constituye en una disciplina basada en proporcionar las bases científicas de la práctica médica.
13
FISIOPATOLOGÍA II Además, constituye un puente entre las disciplinas básicas y clínicas y, al estudiar a los animales (entre ellos al ser humano), tiene una importante proyección hacia la veterinaria
14
FISIOPATOLOGÍA II TEMAS Y SUBTEMAS
Fisiopatología del sistema tegumentario 1.1. Anatomía y fisiología 1.2. Dermatitis 1.3. Esclerodermia 1.4. Vitiligo
15
FISIOPATOLOGÍA II 1.5. Lupus eritematoso sistémico 1.6. Cáncer de piel
16
FISIOPATOLOGÍA II Fisiopatología del sistema cardiovascular
2.1. Anatomía funcional del sistema cardiovascular 2.1.1.Cardiopatías congénitas más frecuentes 2.1.2.Cardiopatía valvular
17
FISIOPATOLOGÍA II 2.2. Sistema eléctrico del corazón: bases de electrocardiografía 2.2.1.Alteraciones de la frecuencia y el ritmo cardiaco 2.2.2.Alteraciones de la conducción 2.3. Sistema de arterias coronarias
18
FISIOPATOLOGÍA II 2.3.1.Aterosclerosis y cardiopatía isquémica
2.4. Presión arterial: descripción y mecanismos reguladores 2.4.1.Hipertensión arterial sistémica 2.4.2.Insuficiencia cardiaca
19
FISIOPATOLOGÍA II Fisiopatología del sistema renal
3.1. La nefrona como unidad funcional 3.2. Mecanismos de control que regulan la excreción del agua y el sodio 3.3. Control renal de la presión arterial: sistema renina-angiotensina-aldosterona
20
FISIOPATOLOGÍA II 3.4. Control renal del equilibrio ácido-base
3.5. Ultrafiltración glomerular 3.5.1.Insuficiencia renal aguda 3.5.2.Insuficiencia renal crónica 3.6. Anatomía del sistema urinario 3.6.1.Litiasis reno-ureteral 3.6.2.Hematuria
21
FISIOPATOLOGÍA II Fisiopatología del sistema nervioso 4.1. La neurona como unidad funcional 4.2. Sistema nervioso central Bases de anatomía Cefaleas Enfermedad vascular cerebral Actividad eléctrica del cerebro: epilepsia
22
FISIOPATOLOGÍA II 4.2.3.Tumores intracraneales
4.3. Sistema nervioso periférico 4.3.1.Bases de anatomía Neuralgia del trigémino Parálisis periféricas 4.4. Sistema nervioso autónomo
23
FISIOPATOLOGÍA II 4.4.1.Sistema nervioso simpático y parasimpático
Fibras colinérgicas y adrenérgicas La médula suprarrenal
24
FISIOPATOLOGÍA II Fisiopatología del sistema inmunológico 5.1. Concepto y clasificación del sistema inmunológico: inmunodeficiencias 5.2. Teorías de la auto-inmunidad
25
FISIOPATOLOGÍA II 5.3. Hipersensibilidad
5.3.1.Hipersensibilidad inmediata Alergia Anafilaxia
26
FISIOPATOLOGÍA II 5.3.1.3.Asma 5.3.2.Hipersensibilidad citotóxica
Alergenos y anticuerpos Anemia hemolítica
27
FISIOPATOLOGÍA II 5.3.3.Hipersensibilidad mediada por complejos: lupus eritematoso 5.3.4.Hipersensibilidad retardada: esclerosis múltiple
28
FISIOPATOLOGÍA II 6. Fisiopatología del sistema músculo – esquelético
6.1. Anatomía y función 6.2. Esguince 6.3. Luxación 6.4. Fracturas
29
FISIOPATOLOGÍA II CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN Evaluación parcial 40% Examen Ejercicios Exposición Evaluación final 50% Trabajo Actividades de aprendizaje 10%
30
FISIOPATOLOGÍA II Bibliografía
Fisiopatología: manual de mapas conceptuales Herrera, Fernando El Manual Moderno Libro Fisiopatología de la enfermedad Mcphee Sthepen J. McGraw-Hill Libro Fisiopatología médica: una introducción a la medicina clínica Mcphee Sthepen J. El Manual Moderno 2007
31
FISIOPATOLOGÍA II ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE CON LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE: Exposición en equipo Analogías Desarrollo de mapas conceptuales y/o mentales Integración de cuadros sinópticos
32
FISIOPATOLOGÍA II Estudio de casos Discusión grupal
Uso de software interactivo Uso de modelos anatómicos Trabajo colaborativo
33
FISIOPATOLOGÍA II DE MANERA INDEPENDIENTE:
Elaboración de mapas mentales y/o conceptuales Ejercicios de inducción para generar información previa Elaboración de resúmenes Exploración en la WEB Integración de cuadros sinópticos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.