Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
´´En todo amar y servir´´.
´´La unidad es la variedad, y la variedad en la unidad es la ley suprema del universo´´-Isaac Newton ´´En todo amar y servir´´. -Ignacio de Loyola Aldehídos -Andrea Pastora #24 -Laura Gradiz #10 -Luis Carlos Ríos #26 -Gustavo Castro -Annette López #17 10mo grado ´´D´´ -Concepto -Grupo Funcional -Terminación -Reacciones y obtenciones -Clasificación -Propiedades físicas y químicas -Importancia y aplicación en la vida Grupo #4
2
Objetivos: Identificar las propiedades, características, obtenciones y reacciones de los aldehídos. Explicar la importancia que tienen los aldehídos en los diferentes ámbitos de la industria y comercio. Practicar los valores del respeto, tolerancia y el trabajo en equipo para poder alcanzar nuestros objetivos anteriores.
3
Introducción: En este trabajo presentaremos a los aldehídos, explicando su concepto, grupo funcional, terminación, reacción y obtención de estos. También daremos a conocer las características, clasificación y propiedades tanto físicas como químicas; destacando su importancia y aplicaciones que tienen en nuestra vida diaria.
4
Concepto La palabra aldehído proviene del latín científico alcohol dehydrogenatum que significa alcohol deshidrogenado. Compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupo funcional –CHO.
5
Grupo funcional Terminación
El grupo carbonilo puede dibujarse como átomos separados, o puede escribirse como –CHO, que sería su grupo funcional. No debe escribirse como –COH, ya que puede dar a entender que se trata de un grupo hidroxilo. Grupo funcional Para nombrar un aldehído se sustituye la o del nombre del alcano correspondiente por la terminación al. Los aldehídos con cadenas de carbono de uno a cuatro átomos de carbono con frecuencia se denominan por sus nombres comunes, que terminan en aldehído. Terminación
7
Formación de hemiacetales
Reacciones Formación de hemiacetales Cuando un alcohol reacciona con un aldehído o cetona en presencia de un catalizador ácido, el producto es un hemiacetal, que contiene dos grupos funcionales en el mismo átomo C: un grupo hidroxilo (–OH) y un grupo alcoxi (–OR). Formación de acetales Los hemiacetales son inestables y reaccionan con una segunda molécula del alcohol para formar un acetal estable y agua. El acetal tiene dos grupos alcoxi (–OR) unidos al mismo átomo de carbono. }
8
Obtenciones Ozonólisis de alquenos: Los alquenos rompen con ozono formando aldehídos y/o cetonas. Si el alqueno tiene hidrógenos vinílicos da aldehídos. Oxidación de alcoholes: Los alcoholes primarios y secundarios se oxidan para dar aldehídos y cetonas respectivamente. Hidratación de alquinos: Los alquinos se pueden hidratar Markovnikov, formando cetonas, o bien antiMarkovnivov, para formar aldehídos.
9
Clasificación Propiedades químicas Propiedades Físicas
Aldehídos alifáticos: Cuando el grupo funcional –CHO se encuentra junto a un radical alifático. CH3 –CHO (ETANAL) Aldehídos aromáticos: Cuando el grupo funcional –CHO se encuentra junto a un radical aromático. C6H5 –CHO. Propiedades Físicas A temperatura ambiente, el metanal (formaldehído) y el etanal (acetaldehído) son gases. Aldehídos que contienen de 3 a 10 átomos de carbono son líquidos. Tienen puntos de ebullición más altos que los alcanos. No pueden formar enlaces por puente de hidrógeno entre ellos. Los puntos de ebullición aumentan a medida que se incremente el número de átomos de carbono en la cadena. Aldehídos con uno a cuatro átomos de carbono son muy solubles en agua. Aldehídos con cinco o más átomos de carbono no son muy solubles. Propiedades químicas De adición: Adición de Hidrógeno: El hidrógeno se adiciona y se forma un alcohol primario. Adición de Oxígeno: El oxígeno oxida al aldehído hasta transformarlo en ácido .Reducción del Nitrato de plata (AgNO3) amoniacal (Reactivo de Tollens): *En primer lugar se forma hidróxido de plata. Posteriormente la plata es reducida hasta formar el espejo de plata Sustitución con halógenos: Reaccionan con el cloro dando cloruros de ácidos por sustitución del hidrógeno del grupo carbonilo. Condensación: Aldolización. Se da cuando dos moléculas de aldehído se unen bajo ciertas condiciones como la presencia de hidróxidos o carbonatos alcalinos. se forma una molécula que tiene una función alcohol y otra función aldehído en la misma molécula.
10
Importancia y aplicación en la vida cotidiana:
Formaldehído es un gas incoloro con un olor picante. Este se utiliza como reactivo en la síntesis de telas, materiales aislantes, alfombras, productos de madera comprimida como la chapa, y plásticos para alacenas de cocina. Una disolución acuosa llamada formalina, que contiene 40% de formaldehído, se usa como germicida y también para conversar especímenes biológicos. La exposición al vapor de formaldehído puede irritar ojos, nariz y vías respiratorias altas, así como causar salpullido en la piel, dolores de cabeza, mareo y fatiga general. El formaldehído se clasifica como carcinógeno.
11
Varios aldehídos aromáticos que existen en la naturaleza se usan como saborizantes de alimentos y como fragancias en perfumes. El benzaldehído se encuentra en las almendras, la vainillina proviene de los granos de vainilla y el cinamaldehído se encuentra en la canela. La glucosa es un monosacárido importante que se obtiene de frutas, verduras y miel. Consiste en una columna vertebral de seis carbonos con cinco grupos hidroxilo (–OH) y un grupo aldehído. La glucosa se produce en las plantas de durante la fotosíntesis. En los animales, los almidones del arroz, trigo y otros granos se descomponen durante la digestión y producen glucosa, que el cuerpo aprovecha para obtener energía.
12
benzaldehído vainillina vainillina cinamaldehído formalina formaldehído
13
Conclusiones: Podemos concluir que logramos alcanzar los objetivos propuestos de manera que identificamos y explicamos los conceptos relacionados a los compuestos orgánicos aldehídos, destacando propiedades, características e importancia para la vida. De igual manera, concluimos que trabajando en equipo y brindando aportes para nuestra exposición, logramos alcanzar nuestros objetivos.
14
Bibliografía: Otálora Barreto, M. C. (2013, mayo). Orgánicamente Funcional: Aldehídos. Recuperado el 24 de septiembre del 2016, de Arroyo, P. (2011, mayo). Química y algo más: Aldehídos. Recuperado el 24 de septiembre del 2016, de Fernández, G. (fecha desconocida). Química orgánica: Preparación de aldehídos y cetonas. Recuperado el día 24 de septiembre del 2016, de Timberlake, K. C. (2013) Química: General, orgánica y biológica. Estructuras de la vida. (Cuarta edición). México: Pearson.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.