Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEncarnación Aguilar Miguélez Modificado hace 7 años
1
“Lo que convierte la vida en una bendición no es hacer lo que nos gusta, sino que nos guste lo que hacemos." (GOETHE)
2
Parroquia San Marcelino Champagnat
3
La Parroquia enfoca su labor social a la Comunidad prestando sus servicios:
En el Comedor Parroquial
4
contexto Físico: Localidad 5 (Usme) Población: 259,189 habitantes
Barrios: 220 UPZ: 7 – (52) La Flora, (56) Danubio, (57) Gran Yomasa, (58) Comuneros, (59) Alfonso López, (60) Parque Entrenubes, (61) Ciudad de Usme Estratos: 1 y 2 Límites: Norte: con las localidades de San Cristóbal y Rafael Uribe Sur: con la localidad de Sumapaz Oriente: con los municipios de Chipáque y Une Occidente: con el río Tunjuelo y la localidad de Ciudad Bolívar
5
Social La localidad está situada entre zona rural y urbana, pero predomina la rural, el nivel socioeconómico corresponde al estrato 1 generalmente, es una localidad que alberga familias desplazadas por la violencia, desmovilizados, desempleados e incluso familias con miembros privados de la libertad. Físicamente el sector en que se encuentra ubicada la parroquia, es un lugar comercial, no todas las vías están pavimentadas, las casas todas son de material de concreto de dos y tres pisos, hay buena afluencia de transporte publico. Se hace evidente la contaminación visual y auditiva ya que el sector está en etapa de reconstrucción de las vías principales.
6
PARROQUIA SAN MARCELINO CHAMPAGNAT
COMEDOR PARROQUIAL
7
Exponemos la reseña histórica del comedor parroquial, que presta sus servicios desde hace 12 años y medio en nuestra comunidad.
8
El comedor inició el 11 de marzo del año 2003 con 120 niños
El comedor inició el 11 de marzo del año 2003 con 120 niños. Empezó con la ayuda voluntaria de algunas señoras que colaboraban diariamente, poco a poco el numero de niños fue creciendo y año tras año manteniéndose así un personal estable. En el año 2005 empezó un equipo de señoras permanentemente, con la vinculación directa a la Parroquia. Desde sus comienzos el comedor ha tenido un auxilio del Banco de alimentos en el cual se compran algunos alimentos a precios cómodos, lo cual se continúa haciendo hasta el día de hoy.
9
En el año 2006 la parroquia inició el programa Niños en Marcha en el cual se beneficiaban 50 niños a los cuales se les brindaba el desayuno y almuerzo en forma gratuita. Al frente del comedor siempre han estado de forma absolutamente incondicional nuestros párrocos quienes han estado permanentemente en la búsqueda de recursos, tocando nuevas puertas para proporcionar todo lo necesario para el buen funcionamiento del mismo, proporcionando nuevas herramientas para facilitar el trabajo, pero a la vez pensando en la prestación de un servicio con calidad y eficiencia.
10
Nuestra filosofía es brindar no sólo una alimentación balanceada y de buena calidad sino también es ofrecer a nuestros niños y jóvenes un ambiente ameno donde se vea manifestado el amor para que así mismo ellos lo puedan transmitir ya que al haber una mejor alimentación también se van a ver mejores resultados en los diferentes campos en los que se desarrollen. De antemano niños y padres agradecen a Dios ya que para ellos el comedor significa una gran bendición recibida a lo largo de estos once años y esperan que este programa tan útil siga dando buenos frutos como hasta ahora lo ha hecho.
11
Agradeciendo también a las personas que a lo largo de este tiempo han estado prestando su generosa ayuda así como a todos los benefactores que de una u otra manera han puesto su aporte para que esta hermosa obra sea hoy una realidad. Se espera que la parroquia cada día pueda seguir con esta estupenda labor ya que esta es una de las más hermosas obras sociales a favor de toda la comunidad y en especial de los mas necesitados.
13
GRACIAS A DIOS Y A LOS BUENOS CORAZONES ES POSIBLE CONTINUAR CON ESTA LABOR SOCIAL
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.