La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS"— Transcripción de la presentación:

1 METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS
LIC. NUTRICIÓN QCA. BIOLÓGICA Tema 8 METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS - Digestión de proteínas y Absorción de aminoácidos. - Metabolismo de aminoácidos- Degradación y eliminación de Nitrógeno: Reacciones de Transaminación, Desaminación oxidativa del Glutamato, Desaminación No oxidativa. - Ciclo de la Urea. - Catabolismo del esqueleto carbonado: Aminoácidos Glucogénicos y Cetogénicos. Funciones precursoras de los Aminoácidos. Importancia de las vitaminas en el funcionamiento de estas vías.

2 AMINOACIDO Repasemos… Grupo carboxilo Grupo amina Carbono a Cadena
(disociado) Grupo amina (protonado) Los Aa son compuestos que poseen un grupo ácido (carboxílico) y un grupo básico (amina) que están unidos al carbono alfa (en un ác. Orgánico el C alfa es el inmediato al grupo carboxilo). La cadena lateral R es diferente para cada uno de los 20 Aa. Carbono a Cadena lateral

3 Repasemos… Los aminoácidos se pueden agrupar
por la naturaleza de sus cadenas laterales

4 Algunos aminoácidos que consideraremos
Repasemos… Algunos aminoácidos que consideraremos en estas clases Alanina Ala Aspartato Asp Glutamato Glu Glutamina Gln AA neutro o alifático AAs ácidos Si estos aminoácidos esenciales no están presentes al mismo tiempo y en proporciones específicas, los otros aminoácidos, todos o en parte, no pueden utilizarse para construir las proteínas humanas. Cuando hay una carencia de alguno de ellos, los demás aminoácidos se convierten en compuestos productores de energía, y se excreta su nitrógeno AA amida

5 Repasemos… Serina Treonina Ser Thr Fenilalanina Tirosina
Aminoácidos hidroxilados Fenilalanina Tirosina Si estos aminoácidos esenciales no están presentes al mismo tiempo y en proporciones específicas, los otros aminoácidos, todos o en parte, no pueden utilizarse para construir las proteínas humanas. Cuando hay una carencia de alguno de ellos, los demás aminoácidos se convierten en compuestos productores de energía, y se excreta su nitrógeno Aminoácidos aromáticos

6 Repasemos… Uniones peptídicas n H N C R O AA amino terminal
AA carboxilo terminal H 2 N C R 1 O 3 Los Aa pueden establecer enlaces covalentes entre el grupo carboxilo de uno y el N del grupo alfa-amino del otro. Esta unión es de tipo amida y se produce con pérdida de agua. Polipéptido = polímero formado por más de diez aminoácidos

7 AMINOACIDOS Repasemos… Aminoácidos No Esenciales (10)
Aminoácidos Esenciales ó Indispensables (8-10) Sintetizados por el organismo No son sintetizados por el organismo Deben ser incorporados con la dieta Mantienen el crecimiento y el equilibrio nitrogenado Alanina Glicina Serina Tirosina Cisteína Ac. Aspártico Asparagina Ac. Glutámico Glutamina Prolina Valina Fenilalanina Leucina Triptofano Isoleucina Treonina Lisina Histidina** Metionina Arginina** Los Aa No Esenciales no deben ser suministrados obligatoriamente con la dieta. Sin embargo la presencia de Aa No esenciales en la dieta disminuye los requerimientos de los Aa esenciales, ya que si éstos no se proveen deben sintetizarse desde los Esenciales. ** En humanos, Histidina es esencial en niños y Arginina es parcialmente esencial.

8 AMINOÁCIDOS ¿Cuáles son sus funciones importantes en el organismo?
Forman parte de todas las proteínas estructurales (colágeno, elastina) funcionales (miosina del músculo, hemoglobina) protectoras (queratina del pelo y uñas) catalíticas (enzimas), etc. Son precursores en la biosíntesis de compuestos biológicos esenciales nucleótidos (púricos y pirimidínicos) hormonas (tiroxina y adrenalina) coenzimas neurotransmisores, etc. LOS AMINOÁCIDOS NO SE ALMACENAN EN EL ORGANISMO Pueden utilizarse como fuente de energía, pero es una función secundaria (10% de las necesidades) Esta función la cubren antes y con ventajas los Carbohidratos y las Grasas (90%)

9 METABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS
ORIGEN Exógeno: Dieta - Absorción en intestino Degradación de proteínas endógenas -Acción de Proteasas de lisosomas Síntesis de aminoácidos (Principalmente en hígado) Balance Nitrogenado UTILIZACIÓN 1°)Síntesis de proteínas 2°) Síntesis de compuestos nitrogenados no proteicos 3°)Degradación con producción de Energía (ayuno prolongado, diabetes no tratada) AMINOACIDOS (fondo metabólico común) Los AA no se almacenan, sus niveles dependen del equilibrio entre síntesis y degradación de prot. Corporales = Balance Nitrogenado

10 PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS EN LA DIETA
Dieta equilibrada: alimentos con un contenido proteico no menor al 3 % Calidad de las proteínas que forman parte de la dieta: está relacionada con su composición en aminoácidos esenciales y su digestibilidad. Proteínas de alta calidad biológica: contienen todos los aminoácidos esenciales y una digestibilidad similar a las proteínas de la clara de huevo (Ej: carnes, pescado, leche, huevo) (Excepción: gelatina, derivada del colágeno, que no contiene Triptofano) Las proteínas animales: son de mejor calidad biológica que las de origen vegetal. (Excepción: proteínas de la soja) Digestibilidad=cantidad de Aa de la proteína ingerida que se absorbe.

11 Malnutrición proteica
Kwashiorkor Marasmo

12 DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS
-1) A diferencia de los Hidratos de Carbono y Lípidos: La digestión de Proteínas comienza y ocurre en forma significativa en el estómago. -2) Se completa en el intestino delgado gracias a enzimas proteolíticas elaboradas por las células exocrinas del páncreas

13 ¿En dónde ocurre la digestión de las proteínas?
¿En dónde ocurre la digestión de las proteínas? Lehninger A. L., 4ª Edic. 2007– Cap

14 Digestión de Proteínas 1) En el estómago - Enzima
Células Parietales HCl Hormona GASTRINA Células Principales Pepsinógeno Pepsinógeno HCl Pepsina + resto de 42 Aa Proenzima Enzima activa pH 1,5-2,5 -NH NH NH2

15 ¿Como actúa la Enzima pepsina?
ES UNA ENDOPEPTIDASA HIDROLIZA UNIONES PEPTÍDICAS ACTUA SOBRE GRUPOS AMINOS DE Aa AROMÁTICOS PRODUCE POLIPÉPDIDOS (alto PM)

16 Del páncreas al duodeno
¿Cómo interviene la SECRECIÓN PANCREÁTICA en la Digestión de Proteínas? Secretina (Hormona) pH bajo (1,5-2,5) HCO3- Del páncreas al duodeno pH (7,5) Colecistoquinina (Hormona) Aminoácidos Enzimas pancreáticas

17 Procarboxipeptidasas
Digestión de Proteínas 2) En Duodeno e Intestino – Enzimas pancreáticas Tripsinógeno Enteroquinasa (mucosa intestinal) PRO-ENZIMAS INACTIVAS ENZIMAS ACTIVAS Tripsina Quimotripsina Quimotripsinógeno T R I P S N A Procarboxipeptidasas A y B Carboxipeptidasas A y B Proelastasa Elastasa

18 ¿Qué tipo de enlaces peptídicos hidrolizan las proteasas pancreáticas ?
Tripsina (endopeptidasa) : grupos carbonilo de lisina y arginina Quimotripsina (endopeptidasa) grupos carboxilo de fenilalanina, tirosina, triptofano Las carboxipeptidasas (exopeptidasas) eliminan restos carboxilos terminales.

19 Principales enzimas digestivas de las Proteínas
Resumiendo… Principales enzimas digestivas de las Proteínas FEDUCHI y col. “Bioquímica-Conceptos esenciales”-Ed. Panamericana, 1ª edic. 2010)

20 La digestión de las Proteínas finaliza en el interior del enterocito
Guía de TP- Pág. 78-Fig Esquema del proceso de activación zimógenos y absorción intestinal de Aminoácidos y Péptidos Feduchi, Bioquímica. Conceptos esenciales, Editorial Panamericana, 1°Y Edición, Reimpresión año 2011

21 ABSORCIÓN DE LOS AMINOACIDOS SISTEMAS DE TRANSPORTE
Aminoácidos neutros pequeños: Alanina,serina Aa. neutros y aromáticos grandes: isoleucina,tirosina Aminoácidos básicos: Arginina Aminoácidos ácidos: Glutamato Iminoácidos: Prolina Transporte Mediado Activo (dependiente de Na+) CELULAS (intestinales, renales, hepáticas, etc.) Difusión facilitada

22 DESVENTAJAS DE ALGUNAS PROTEINAS DE LA DIETA
Enfermedad celíaca Absorción intestinal patológica de polipétidos Intolerancia al “gluten” conjunto de proteínas presente en: Harinas de trigo, avena, cebada, centeno (TACC) proteína GLIADINA ¿CUÁL ES EL ORIGEN DE LA ENFERMEDAD CELÍACA? INVESTIGAR -fracción del gluten -rica en Glutamina, Prolina -no es digerible frutos secos, ciertas frutas, legumbres, huevos, crustáceos, pescado, algunas semillas Proteínas Alergénicas

23 Bibliografia 1- BLANCO A., BLANCO G., “Química Biológica”, Ed. El Ateneo, 9a edic., Bs. As. (2011). 2- LEHNINGER, A.L., "Principios de Bioquímica", Ed. Omega, 4ª ed. (2008). 3- Docentes de Química Biológica, “QUIMICA BIOLOGICA Orientada a Ciencias de los Alimentos”, Nueva Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de San Luis. 4- LIM M.Y., “ Lo esencial en Metabolismo y Nutrición”, Ed. Elsevier, 3ra. ed., Barcelona (2010).


Descargar ppt "METABOLISMO DE AMINOÁCIDOS"

Presentaciones similares


Anuncios Google