La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Cómo son los universitarios chilenos?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Cómo son los universitarios chilenos?"— Transcripción de la presentación:

1 ¿Cómo son los universitarios chilenos?
Una mirada desde la Psicología del Desarrollo y la Cultura Mg. Ana Barrera Herrera* *Tesis Doctoral financiada por el Proyecto FONDECYT ** Becaria CONICYT-PCHA/Doctorado Nacional/

2 Universidad, una época de cambios y desafíos
estudiantes matriculados en pregrado, matriculados en Universidades. (CNED, 2015).

3 Adultez Emergente Período evolutivo culturalmente definido, y no universal, que abarca el rango de edad de 18 a 29 años; en esta etapa las personas no se ven como adolescentes, pero tampoco sienten que han alcanzado el estatus de plena adultez. (Arnett, 2000, 2004).

4 Objetivo Investigación
Caracterizar la etapa de Adultez Emergente en Chile y evaluar sus características más relevantes en universitarios chilenos, mediante un instrumento culturalmente pertinente (IDEA-Extendido).

5 Proceso de Construcción y Adaptación cultural del Inventario de Dimensiones de Adultez Emergente (IDEA) 60 universitarios (Santiago, Talca, Temuco). Grupos focales sobre IDEA, más tres áreas nuevas. Producto: 30 nuevos ítems culturales Etapa 1: Grupos Focales Revisión ítems culturales por cuatro jueces expertos. Pilotaje de IDEA –Extendido a una muestra de 56 universitarios de Temuco. Producto: Dos conjuntos de ítems (31 y 25). Etapa 2: Evaluación ítems y Pilotaje Aplicación IDEA –extendido a 594 universitarios a nivel nacional. Análisis factoriales exploratorios y confirmatorios. Producto: Instrumento IDEA-Extendido de 45 ítems. Etapa 3: Etapa Psicométrica Análisis estadísticos de muestra masiva (dimensiones IDEA-Extendido, e instrumento de salud mental). Producto: Caracterización de universitarios con IDEA-Ext. Etapa 4: Aplicación

6 ¿Qué encontramos? - Existencia del fenómeno de Adultez Emergente en universitarios chilenos. Características generales de la AE están presentes en los jóvenes. Más relevantes: (a) Es una etapa de exploración, (b) de construcción de la identidad y (c) de sentirse “en el medio”. - Aparición de contenidos de carácter colectivista en adultos emergentes universitarios (importancia de la familia y relaciones interpersonales con pares).

7 Relación con los padres y salida del hogar Identidad y Autoconcepto
Amor y Sexualidad Identidad y Autoconcepto - Obstaculizadores: Dependencia de los padres, baja exploración, inseguridad - ¿Salida del hogar? Al egreso (24 años o más). - No hijos. Requisitos.

8 ¿Y qué pasó con el IDEA-Extendido?
α = 0,90 Auto-suficiencia α = 0,64 Construcción de Identidad α = 0,77 Reflexión α = 0,65 Autonomía α = 0,79 Relaciones Interpersonales α = 0,81 Apertura Personal α = 0,80.

9 ¿Cómo se caracterizan los adultos emergentes universitarios con el IDEA-Extendido?

10 Resultados Caracterización
Diferencias significativas según el sexo en tres dimensiones del instrumento, (“Autosuficiencia”, “Construcción de la Identidad”, y “Autonomía”). Mujeres obtienen medias más altas. No existen diferencias significativas en las dimensiones del IDEA-Extendido según la variable Nivel Socioeconómico.

11 Caracterización: IDEA-Extendido y DASS-21
Hombres Mujeres La dimensión de “Apertura Personal” correlaciona de forma inversa con las escalas de Depresión y Estrés. La dimensión “Construcción de la Identidad” correlaciona de forma positiva con las escalas de Ansiedad y Estrés. “Relaciones Interpersonales” correlaciona de forma inversa con Depresión. “Reflexión” correlaciona positivamente con las escalas de Ansiedad y Estrés. Las dimensiones “Apertura”, “Autosuficiencia” y “Autonomía” se correlacionan de forma inversa con las tres escalas (Ansiedad, Depresión, y Estrés). La dimensión de “Relaciones Interpersonales” se correlaciona de forma inversa con las escalas de Depresión y Estrés.

12 Nuestros Desafíos… Validación IDEA-Extendido en una muestra más grande de universitarios. Analizar cómo se comporta este instrumento en otros adultos emergentes chilenos. - Estudiar otras aristas de la Adultez Emergente Chilena (riesgo de SM, consumo de drogas, Uso de Tics, Sexualidad, entre otros.)

13 ¿Cómo son los universitarios chilenos?
Una mirada desde la Psicología del Desarrollo y la Cultura Mg. Ana Barrera Herrera* Correo de contacto:


Descargar ppt "¿Cómo son los universitarios chilenos?"

Presentaciones similares


Anuncios Google