La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Agustina M. Aranzamendi

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Agustina M. Aranzamendi"— Transcripción de la presentación:

1 Agustina M. Aranzamendi
CEMENTERIO DE RECOLETA Agustina M. Aranzamendi

2 El cementerio de la Recoleta es considerado uno de los cementerios más conocidos del mundo. Está ubicado en el barrio de la Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, Argentina. La entrada está situada sobre la calle Junín 1760, pudiendo ser visitado todos los días del año en el horario de 7.00 a hs. Fue inaugurado el 17 noviembre de 1822, hace ya casi dos siglos. Su diseño estuvo en manos de Próspero Catelin, arquitecto e ingeniero francés. Por aquella época Próspero era jefe de obras públicas de Buenos Aires y su arquitectura se caracterizó por ser principalmente de estilo neoclásico.

3 Se pueden observar las siguientes fechas, que están grabadas en el piso que da entrada al Cementerio: 1822. Año de creación 1881. Año de la primera remodelación. 2003. Año de la tercera remodelación.

4 El hecho de que el Cementerio de la Recoleta sea tan reconocido y visitado por cientos de turistas, se debe a una serie de factores y no solo a un motivo. Las razones más importantes son: En él descansan las más notables celebridades de Argentina: políticos, escritores, gobernadores de Buenos Aires, militares. Su alto valor arquitectónico y sus bellas esculturas Sus vitrales y su simbología funeraria

5

6 Iglesia del Pilar Esta es la iglesia que se ubica dentro del cementerio de Recoleta. La Iglesia del Pilar que se encuentra en Recoleta tiene un gran valor arquitectónico e histórico en este barrio. Ya que no de no haber sido por ella el barrio no existiría. Se construyó en 1708 para dar hogar a los frailes Recoletos que venían de España. Es por eso que Recoleta se llama así. En 1732 se terminó de construir y se inaugura la Iglesia Nuestra Señora del Pilar. En ese entonces la Iglesia poseía una Huerta que luego se convertiría en hoy tan conocido Cementerio de Recoleta. En 1936 fue nombrada Basílica Nuestra Señora del Pilar por el Papa Pío XI y en 1942 se la nombró Monumento Histórico Nacional. Su arquitectura se conserva hasta el día de hoy en gran estado para ser la más antigua de las iglesias de Buenos Aires.

7

8 Personalidades que descansan en el Cementerio de la Recoleta:
Juan Manuel de Rosas, junto a la familia Ortiz de Rozas. Remedios de Escalada, esposa del general José de San Martín. Vicente López, autor del Himno Nacional Argentino. Manuel Dorrego, gobernador de Buenos Aires. Facundo Quiroga, gobernador de la provincia de La Rioja. Estas son solo algunas de las tantas personas conocidas que fueron sepultadas en este cementerio.

9 Tumba de Juan Manuel de Rosas

10 Tumba de Remedios de Escalada

11 Tumba de Vicente López

12 Tumba de Manuel Dorrego

13 Tumba de Facundo Quiroga

14 ¡¡FIN DEL TOUR!!


Descargar ppt "Agustina M. Aranzamendi"

Presentaciones similares


Anuncios Google