Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFelipe Carrasco Silva Modificado hace 7 años
1
El rumbo y buzamiento describen la orientación de un plano en el espacio. Y se usa para describir la orientación de estructuras y/o características geológicas
2
2.1 RUMBO DE UN PLANO: Es el ángulo, respecto al norte, que forma la línea de intersección del estrato con un plano horizontal. 2.2 BUZAMIENTO DE UN PLANO: Corresponde al ángulo que forma una de sus rectas de máxima pendiente con respecto a un plano horizontal. También se le conoce como Manteo.
3
Analogía del plano horizontal con el nivel de agua.
4
2. 3. TIPOS DE NOTACIONES: Existen diversas maneras para anotar el
2.3 TIPOS DE NOTACIONES: Existen diversas maneras para anotar el rumbo y buzamiento de un plano. Cuadrante (0-90º) Azimut y Cuadrante (0-360º) 2.3.3 Dip /Dip Direction (Buzamiento/Dirección de Buzamiento)
5
N30ºW / 40ºSW 2.3.1. CUADRANTE (0-90º).
El rumbo se da en un ángulo (en grados) hacia el este u oeste c/r al norte. Se indica el ángulo de Buzamiento y en la dirección en que este cae. El rango de posibles direcciones de buzamiento es dividido en 4 cuadrantes (NE, SE, NW y SW) No se diferencia entre el inicio o el final de una línea (N20ºE = S20ºW) N30ºW / 40ºSW Rumbo Buzamiento
6
N30ºW / 40ºSW 330º / 40ºSW 2.3.2. AZIMUTAL (0-360º).
Todas las posibles direcciones están en un circulo de 360º El norte se asigna como 000º o 360º Siempre se utilizan 3 dígitos N30ºW / 40ºSW 330º / 40ºSW Rumbo Buzamiento
7
2.3.3. DIP/DIP DIRECTION (Buzamiento/Dirección de Buzamiento)
En esta notación se mide la dirección de máxima pendiente (perpendicular al rumbo), y el buzamiento. El plano queda descrito sin necesidad de indicar hacia donde cae el buzamiento N30ºW / 40ºSW 330º / 40ºSW 40º / 240º Buzamiento Dirección De Buzamiento
8
2.4 LA REGLA DE LA MANO DERECHA
Como las orientaciones son NO-DIRECCIONALES, los planos se pueden describir por dos diferentes rumbos, es decir: La regla de la mano derecha nos da como resultado un solo valor de orientación.La dirección de los dedos indica el Buzamiento, y la dirección del pulgar, me indica la dirección del rumbo:
9
En geología Estructural, la orientación de características lineales también son importantes. La orientación de las líneas en el espacio se describen dos angulos de referencia denominados DIRECCION e INCLINACION (Trend / Plunge). 2.5 DIRECCION (TREND). Es el ángulo formado entre la proyección de la recta (en un plano horizontal) con la dirección Norte – Sur. 2.6 INCLINACIÓN(PLUNGE). Es el buzamiento de una recta.
10
DIRECCION/RUMBO E INCLINACION/INMERSIÓN
rend and Plunge Formas de medir la estría de una falla: pitch o rake (λ), inmersión o plunge (β) y rumbo o trend (ε).
11
ORIENTACION DE PLANO Y LINEA
Trend and Plunge Parámetros macroscópicos de la falla. Plano de falla: Rumbo o dirección o Strike (Φ), buzamiento o dip (δ) y dirección del buzamiento (α). Estría de falla (e): ángulo de deslizamiento en el plano de falla medido con respecto a un plano horizontal Pitch o rake (λ)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.