La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Medidas preventivas sanitarias ante la llegada del verano

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Medidas preventivas sanitarias ante la llegada del verano"— Transcripción de la presentación:

1 Medidas preventivas sanitarias ante la llegada del verano
Valladolid, 10 de junio de 2011 1

2 Estas actuaciones preventivas se centran en:
La Junta de Castilla y León, en el ámbito competencial de la Consejería de Sanidad, desarrolla políticas preventivas de cara al verano y los posibles episodios de temperaturas extremas en la Comunidad Estas actuaciones preventivas se centran en: Actuaciones ante temperaturas estivales extremas Prevención de salmonelosis Control sanitario en aguas de recreo: zonas de baño y piscinas de uso público El período de activación se extiende desde el 1 de junio al 15 de septiembre

3 Actuaciones ante temperaturas estivales extremas

4 Actuaciones ante temperaturas estivales extremas
Predicción de las temperaturas a partir de la información facilitada por la Agencia Estatal de Meteorología Información anticipada a la población sobre los efectos del calor excesivo (distribución de material informativo, emisión de cuñas de radio,…) Sistema de información sobre morbilidad y mortalidad Información a los profesionales sanitarios y de servicios sociales

5 Actuaciones ante temperaturas estivales extremas
Coordinación con los servicios sociales para la identificación de los grupos de riesgo, tanto niños como personas mayores Alerta de los dispositivos asistenciales, de Atención Primaria, Especializada y Emergencias Coordinación con las administraciones y entidades públicas y privadas competentes

6 Niveles de alerta por olas de calor

7 Umbrales de temperaturas máximas y mínimas en Castilla y León
PROVINCIA TEMPERATURAS UMBRALES* MÁXIMA MÍNIMA Ávila 33 22 Burgos 20 León Palencia 36 21 Salamanca 35 Segovia 34 Soria Valladolid Zamora *Percentil del 95% de las series históricas de máximas y mínimas diarias de las capitales en verano.

8 Acciones 1 1-2 2 3-4 3 5 Nivel Nº. días Color Información Acción
Recomendaciones para prevenir las consecuencias de temperaturas extremas en la salud Distribución folletos y carteles entre la población. Información de servicio público a través de Internet 1 1-2 2 3-4 Envío de avisos SMS desde el Ministerio de Sanidad a las CC.AA. Emisión de avisos (cuñas) a través de emisoras territoriales 3 5 Intensificación de las medidas informativas a la población, especialmente a los grupos de riesgo Reforzamiento de las acciones del Nivel 2, puesta en marcha de las estructuras de coordinación y valoración de la situación de alerta

9 Información diaria disponible en la web del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
En 2010, en Castilla y León, se alcanzó el Nivel 1 de alerta (superación de los umbrales de máximas y mínimas) en Ávila (8 de julio), Salamanca (9 de agosto), Segovia (7 y 8 de julio y 22 de agosto) y Zamora (8 de julio y 9 y 22 de agosto)

10 Factores de riesgo ante temperaturas extremas
Personales Personas mayores de 65 años Lactantes y menores de cuatro años Enfermedades cardiovasculares, respiratorias y mentales (demencias, Parkinson) Enfermedades crónicas (diabetes), obesidad excesiva Ciertos tratamientos médicos (diuréticos, tranquilizantes,…) Consumo de alcohol y otras drogas

11 Factores de riesgo ante temperaturas extremas
Ambientales, laborales o sociales Personas que viven solas, en la calle y/o en condiciones económicas y sociales desfavorables Ausencia de climatización y viviendas difíciles de refrigerar Exposición excesiva al calor por razones laborales Contaminación ambiental Ambiente muy urbanizado Exposición continuada durante varios días a elevadas temperaturas que se mantienen por la noche

12 Consejos y recomendaciones accesibles en www. saludcastillayleon
Consejos y recomendaciones accesibles en Y en los materiales informativos disponibles en centros de salud, servicios de salud laboral, farmacias, centros de acción social, edificios públicos, etc.

13 Sistema de información sobre morbilidad y mortalidad (Distribución mensual y origen de la notificaciones) Año /mes Junio Julio Agosto Sept. Total 2009 20 36 32 3 91 2010 13 66 17 99 Gerencia Emergencias A. Primaria / Especializada Centros privados (SS.TT. Sanidad) Total 2009 45 43 3 91 2010 50 4 99

14 Sistema de información sobre morbilidad y mortalidad
(Diagnósticos en 2010) DIAGNÓSTICO Hombres Mujeres TOTAL Golpe de calor e insolación 19 11 30 Síncope de calor/colapso 15 9 24 Agotamiento por calor 6 5 Otros 18 16 34 58 41 99

15 Prevención de la salmonelosis

16 En 2010, en Castilla y León se ha registrado brotes de toxi-infecciones, con 787 afectados y 51 personas hospitalizadas De ellos, el 34% -dieciséis en total- han tenido como causa la salmonella, con 179 personas afectadas y 33 ingresos hospitalarios La mitad de los brotes por salmonelosis se han producido en hogares También el 50% de los brotes de salmonella se han concentrado en los meses de calor (junio, julio, agosto y septiembre)

17 Coincidiendo con el inicio del verano, la Junta desarrolla una campaña informativa de servicio público para la prevención de la salmonelosis Dirigida a los ciudadanos en general, se les facilita medidas y consejos prácticos para evitar la contaminación de alimentos por salmonella Con este fin se distribuirán dípticos, se realizará una campaña radiofónica y en el portal sanitario de la Junta en Internet también es accesible toda esta información

18

19 Otras actuaciones preventivas de la salmonelosis
Control en origen de industrias de mayor riesgo Inspecciones en establecimientos con comedores colectivos con cocinas y de hostelería y restauración: en 2011 se prevén más de visitas Inspecciones en campamentos: previstas más de 600 en 2011 Controles de desinfección (cloración) del agua de consumo: 2.000 determinaciones realizadas Tomas de muestras en alimentos: casi determinaciones en alimentos en 2010

20 Control de las aguas de recreo

21 Actuaciones en zonas de baño y recreo
La Consejería de Sanidad es competente en elaborar del censo de zonas de baño, determinar la temporada de baño, realizar las inspecciones y tomas de muestras de las aguas de baño, evaluar y clasificar su calidad y declarar las situaciones irregulares e incidencia Los resultados de esas analíticas determinan la aptitud o no de esas aguas para el baño Los respectivos ayuntamientos, responsables de las condiciones que habilitan la inscripción en el censo regional, son los competentes en comunicar, de forma inmediata, cualquier incidencia a los bañistas a través de carteles informativos en cada una de las zonas de baño

22 Actuaciones en zonas de baño y recreo
El censo para 2011 recoge zonas de baño y recreo en Castilla y León AV BU LE PA SA SG SO VA ZA 7 2 5 1 4

23 Censo y actuaciones en zonas de baño
Actuaciones en zonas de baño y recreo La temporada 2011 de baño en estas zonas se ha establecido del 15 de junio al 15 de septiembre El control de la calidad de estas aguas se desarrolla mediante un muestro inicial -quince días antes el inicio de la temporada de baño- y un control programado de otras ocho analíticas distribuidas uniformemente a lo largo de la temporada de baño, siempre y cuando no existan incidencias que hagan necesario el incremento de las tomas de muestras Censo y actuaciones en zonas de baño 2008 2009 2010 Censo de zonas de baño 14 30 31 Muestras recogidas 178 331 Inspecciones 87 226 330 Incidencias 2 18 23

24 Actuaciones en piscinas de uso público
Durante la temporada estival de baño, la Junta desarrolla un protocolo de actuaciones para comprobar el cumplimiento la normativa vigente por parte de los titulares de las piscinas y cuyos objetivos prioritarios se centran en la calidad del agua y las condiciones higiénico-sanitarias de las instalaciones

25 Censo de piscinas en Castilla y León según su titularidad
Actuaciones en piscinas de uso público Censo de piscinas en Castilla y León según su titularidad Municipales Privadas Total ÁVILA 47 39 86 BURGOS 67 15 82 LEÓN 113 54 167 PALENCIA 43 12 55 SALAMANCA 120 14 134 SEGOVIA 84 9 93 SORIA 35 44 VALLADOLID 99 26 125 ZAMORA 48 10 88 TOTAL CyL 656 188 844

26 Actuaciones en piscinas de uso público
Actividades inspectoras en 2010 Nº. de visitas realizadas Nº. de controles de pH/cloro Expedientes sancionadores ÁVILA 348 869 BURGOS 320 221 1 LEÓN 895 1.157 PALENCIA 268 387 SALAMANCA 608 1.879 SEGOVIA 437 381 6 SORIA 187 186 VALLADOLID 427 314 2 ZAMORA 302 158 TOTAL CyL 3.792 5.552 16

27 Medidas preventivas sanitarias ante la llegada del verano
27


Descargar ppt "Medidas preventivas sanitarias ante la llegada del verano"

Presentaciones similares


Anuncios Google